Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biomédica (Bogotá) ; 32(4): 519-526, oct.-dic. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-669099

RESUMEN

Introducción. El termino ToRCH comprende a los patógenos Toxoplasma gondii, virus de la rubéola, citomegalovirus y virus herpes simple 1 y 2. En mujeres embarazadas expuestas pueden ser causa de abortos y malformaciones congénitas en el neonato. Objetivo. Determinar la seroprevalencia de infección por los agentes causantes del síndrome ToRCH en mujeres en edad fértil de algunas comunidades indígenas yukpa de Venezuela. Materiales y métodos. En el año 2007 fueron seleccionadas 109 muestras de 151 mujeres, en edades comprendidas entre 14 y 40 años. La detección de anticuerpos se hizo por el método de inmunoensayo enzimático indirecto o ELISA de Smartest Diagnostics™. Resultados. El 85,5 % presentó anticuerpos contra T. gondii, el 95,4 % para rubéola, el 75,2 % para citomegalovirus y el 97,2 % para el virus herpes simple 1 y 2. Se observa que el 21,1 % y el 30,2 % presentaron relación entre la variable aborto y las infecciones por citomegalovirus y virus herpes simple 1 y 2, respectivamente. Conclusiones. Existe alta seroprevalencia de infecciones por los agentes causantes del síndrome ToRCH en mujeres en edad fértil de la etnia indígena yukpa. Las condiciones sanitarias precarias y el consumo de agua contaminada con ooquistes, favorecen la adquisición de la infección por T. gondii. El hacinamiento, el inicio a temprana de edad de la actividad sexual y el número de parejas, pueden incidir en la presencia de citomegalovirus y virus herpes simple 1 y 2.


Introduction. The ToRCH syndrome includes the following infectious pathogens: Toxoplasma gondii, rubella, cytomegalovirus and herpes simplex virus 1 and 2. In susceptible pregnant women, these pathogens can cause abortions and congenital malformation in the newborn babies. Objective. The seroprevalence of infection by ToRCH agents was determined in women of childbearing age in several Venezuelan Yukpa indigenous communities. Material and methods. In 2007, 109 samples were selected from 151 women with an age range of 14 to 40 years old. The determination of antibodies against ToRCH agents was carried out through the indirect enzyme immunoassay technique by ELISA´s technique of Smartest Diagnostics. Results. Of the 109 samples, 85.5% presented antibodies against T. gondii, 95.4% for rubella, 75.2% for cytomegalovirus and 97.2% for and herpes simplex virus 1 and 2. A relationship between abortion and infection by cytomegalovirus and herpes simplex virus 1and 2 was noted in 21.1% and 30.2% of women presented, respectively. Conclusions. The findings show a high prevalence of ToRCH agents in women in childbearing age in Yukpa indigenous communities in Venezuela. Poor sanitary conditions and consumption of water contaminated with oocysts may be an important way of transmission of T. gondii. Overcrowding in the communities, sexual activity at an early age and number of partners and may be related to the presence of cytomegalovirus and herpes simplex virus HSV-1 and 2.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Adulto Joven , Anticuerpos Antiprotozoarios/sangre , Anticuerpos Antivirales/sangre , Infecciones por Citomegalovirus/epidemiología , Etnicidad/estadística & datos numéricos , Herpes Simple/epidemiología , Indígenas Sudamericanos/estadística & datos numéricos , Sarampión/epidemiología , Toxoplasmosis/epidemiología , Aborto Espontáneo/epidemiología , Aborto Espontáneo/parasitología , Aborto Espontáneo/virología , Características Culturales , Infecciones por Citomegalovirus/sangre , Citomegalovirus/inmunología , Herpes Simple/sangre , Herpes Simple/virología , Herpesvirus Humano 1/inmunología , /inmunología , Virus del Sarampión/inmunología , Sarampión/sangre , Paridad , Prevalencia , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/epidemiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/parasitología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/virología , Estudios Seroepidemiológicos , Toxoplasma/inmunología , Toxoplasmosis/sangre , Venezuela/epidemiología
2.
Biomédica (Bogotá) ; 29(4): 647-652, dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-544544

RESUMEN

Introducción. Las conductas de alto riesgo presentes en los centros de reclusión incrementan la probabilidad de transmisión de la infección por el virus de la hepatitis C. En Venezuela no se han realizado estudios del virus en estos centros, por lo que se desconoce la relevancia de la infección en ellos. Objetivo. Estimar la prevalencia del virus de la hepatitis C y los posibles factores de riesgos involucrados en la transmisión del virus en reclusos de la cárcel de Sabaneta, Maracaibo, Venezuela. Material y métodos. Se seleccionó una población de 200 reclusos de un total de 1.000. Las edades estaban comprendidas entre 18 y 69 años (media ± DE: 31,629,93 a˜os). La detección de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C se realizó por duplicado mediante el método inmunoenzimático ELISA de IV generación y por el método de inmunoblot INNO-LIA HCV®, ambos de Innogenetic Lab (Bélgica). El ARN viral se detectó por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, previa transcripción inversa, RT-PCR. Resultados. La frecuencia obtenida con el método ELISA fue de 5% (10/20) y 3/200 (1,5%) individuos fueron positivos, a la vez, con los métodos de INNO-LIA y RT-PCR. Conclusiones. La prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C en esta población fue baja, lo que evidencia la baja circulación del virus en el reclusorio. El principal factor de riesgo para la adquisición de la infección, al parecer, es el uso de drogas intravenosas.


Introduction. The high risk behaviors observed in prison centers have favored the transmission of hepatitis C virus infection. The main risk factor to acquire hepatitis C virus infection seems to be the use of intravenous drugs. In Venezuela, the prevalence of the infection in these centers is unknown since studies of the hepatitis C virus there are lacking. Objective. The aim of this study was to determine the prevalence of hepatitis C virus and the risk factors involved in the transmission in prisoner populations. Material and methods. A sample of 200 prisoners was studied from Sabaneta Jail, Maracaibo, Venezuela. The ages were between 18-69 years (average ± DS: 31.6±9.9 years). Serum samples were tested by a fourth generation enzyme-linked immunosorbent assay ELISA and a confirmatory assay INNO-LIA. Both kits were from Innogenetic Laboratories N.V. (Belgium). Viral RNA was tested by the reverse transcription polymerase chain reaction technique (RT-PCR). Results. The ELISA assay determined a hepatitis C virus prevalence of 5.0% (10/200); 3/200 (1.5%) individuals were positive by both INNO-LIA and RT-PCR tests. Conclusions. The observed prevalence of hepatitis C virus antibodies in this population was very low, suggesting a low circulation of the virus in this environment and a low level of associated risk behaviors.


Asunto(s)
Hepatitis C/epidemiología , Prevalencia , Prisioneros , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA