Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 61(2): 147-154, Mar.-Apr. 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1058967

RESUMEN

Abstract: Objective: To evaluate the consumption of ultra-processed food and drink products and its association with the nutrient profile of the Colombian diet in 2005. Materials and methods: Food consumption based on 24-hour dietary records from 38 643 men and women was classified into four NOVA groups according to the extent and purpose of food processing. Results: Ultra-processed food and drink products represented 15.9% of the total energy daily intake, compared to 63.3% from minimally processed food, 15.8% from processed culinary ingredients, and 4.9% from processed food. Non-ultra-processed food items had a healthier nutritional profile compared to ultra-processed items in terms of contribution to total calories from protein, carbohydrates, total fat, saturated fat, free sugar, fiber and energy density. Conclusions: Ultra-processed food products have a less healthy nutrient profile than non-ultra-processed ones. An increase in the consumption of these foods must be prevented within Colombia.


Resumen: Objetivo: Evaluar el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas y su asociación con el perfil nutricional dentro de la Encuesta Nacional de Nutrición de 2005 en Colombia. Material y métodos: El consumo de alimentos basados en registros alimentarios de 24 horas de 38 643 individuos se clasificó en cuatro grupos de NOVA. Resultados: Los productos de alimentos y bebidas ultraprocesados representaron 15.9% de la ingesta diaria total de energía, en comparación con 63.3% de los alimentos mínimamente procesados, 15.8% de los ingredientes culinarios procesados y 4.9% de los procesados. Los alimentos mínimamente procesados tenían un perfil nutricional más saludable en comparación con los artículos ultraprocesados en términos de contribución a las calorías totales, de proteínas, carbohidratos, grasa total, grasa saturada, azúcar libre, densidad de fibra y densidad de energía. Conclusiones: Los alimentos ultraprocesados tienen un perfil nutricional menos saludable que los alimentos no procesados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Bebidas , Ingestión de Energía , Dieta , Alimentos , Valor Nutritivo , Edulcorantes/administración & dosificación , Carbohidratos de la Dieta/administración & dosificación , Grasas de la Dieta/administración & dosificación , Proteínas en la Dieta/administración & dosificación , Registros de Dieta , Nutrientes , Colombia , Tamaño de la Porción , Manipulación de Alimentos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA