Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Buenos Aires; Publicaciones Latinoamericanas SRL; 2006. 207 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1000856

Asunto(s)
Dermatología
2.
Prensa méd. argent ; 92(1): 41-46, mar. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417013

RESUMEN

Los autores actualizan la clínica y la fisiopatogenia de la Rosácea, y reseñan las terpúuticas que pueden emplearse tanto local como sistématicamente, destacando especialmente la utilidad del Drenaje Linfático Manual que permite detener el avance de la enfermedad y reducir la duración e intensidad del tratamiento medicamentoso


Asunto(s)
Humanos , Antiinflamatorios , Rosácea , Quemadura Solar
3.
Dermatol. argent ; 5(2): 123-5, abr.-mayo 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241620

RESUMEN

Presentamos una paciente de un año y medio de edad con manifestaciones clínicas de hipoplasia dérmica focal (síndrome de Goltz), las cuales se confirmaron con el estudio histológico. Realizamos una revisión de la literatura referente a la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Hipoplasia Dérmica Focal/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Hipoplasia Dérmica Focal/complicaciones , Hipoplasia Dérmica Focal/terapia , Sindactilia/etiología , Cromosoma X/patología
6.
Dermatol. argent ; 2(1): 45-7, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215483

RESUMEN

Se presenta el caso de un niño de 21 meses de edad con psoriasis pustulosa generalizada que tras presentar una grave afección de su estado general, mejoró notablemente con el empleo de acitetrin. Los autores sugieren la rápida supresión del acitetrin una vez lograda la remisión de los síntomas, con el fin de evitar la exagerada descamación que la medicación produce en los niños con el uso continuado y los efectos adversos indeseables comunes en los retinoides


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Acitretina/uso terapéutico , Psoriasis/tratamiento farmacológico , Acitretina , Acitretina/efectos adversos , Psoriasis/complicaciones , Psoriasis/patología
7.
Rev. argent. dermatol ; 68(4): 205-10, jul.-sept. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-47834

RESUMEN

A propósito de la presentación de un caso, se señalan los aspectos esenciales de la enfermedad meningocóccica. Las manifestaciones cutáneas incluyen fenómenos de coagulación intravascular diseminada (CID) por posibles efectos endotoxínicos sobre los vasos sanguíneos y otras, por acción directa del miningococo en la piel. El fenómeno de púrpura fulminante está condicionado por bajos niveles de trombocitos circulantes y otros que se consideran como posibles variantes de la reacción generalizada de Schwartzman, asociada con liberación endotonica de bacterias y la ya mencionada CID


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Infecciones Meningocócicas/patología , Síndrome de Waterhouse-Friderichsen/patología , Enfermedades de la Piel/patología
9.
Rev. argent. dermatol ; 67(2): 157-60, abr.-jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34568

RESUMEN

Se presenta un caso de Acropustulosis Infantil, descripto originariamente por Kahn en 1976 y publicado en 1979. Los autores trataron exitosamente durante tres semanas con D.D.S. un síndrome caracterizado por vesicopústulas intensamente pruriginosas en las manos y en los pies, resistente al empleo de corticosteroides tópicos


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Femenino , Corticoesteroides/administración & dosificación , Dermatosis del Pie/tratamiento farmacológico , Dermatosis de la Mano/tratamiento farmacológico , Administración Tópica , Pomadas
11.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 27(114): 100-4, jun. 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31561

RESUMEN

El motivo de la presentación de tres niños con ictiosis lamelar observado en el transcurso de un año, se debe al hecho de que esta es una rara forma de ictiosis, que se observa en un porcentaje aproximado de uno cada 300.000 nacimientos. Es autosómica recesiva, presenta asociados ectropion y queratodermia severa y últimamente han sido encontrados N-alcanos (hidrocarburos saturados), en las grandes escamas apergaminadas que cubren la superficie cutánea. Su evolución habitual es la de permanecer estacionaria o empeorar con el transcurso de los años


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Ictiosis
12.
Rev. argent. dermatol ; 66(1): 48-51, ene.-mar. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2469

RESUMEN

Presentamos un niño de 2 años de edad, sexo masculino, argentino, quien consulta en octubre de 1982 al servicio de Dermatología del Hospital de Niños. Ante la aparición de múltiples tumoraciones que concluyen formado placas de color rojo cobrizo anaranjada y en zonas amarillentas, abarcando toda la cara y lesiones similares en dorso y brazos. El estudio histopatológico demostró la presencia de un granuloma dérmico, constituidos por histiocitos, células espumosas, células gigantes multinucleadas tipo Touton y elementos inflamatorios, como linfocitos y eosinófilos, bajo una epidermis intacta. El diagnóstico fue el de xantogranuloma juvenil. Para descartar compromiso visceral se efectuó examén oftalmológico, radiografías de torax, cráneo y huesos largos, exámenes laboratoriales siendo todos ellos normales; debido a la habitual involución espontánea de este proceso, no se efectuó tratamiento alguno


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Xantogranuloma Juvenil/patología
14.
Arch. argent. dermatol ; 32(6): 429-33, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10819

RESUMEN

Se presenta una paciente de dos anos de edad con una pustulosis palmo-plantar recurrente, resistente a diversas terapeuticas. Se discuten las caracteristicas clinicas, histopatologicas, etiopatologicas y terapeuticas de este grupo de afecciones, concluyendose que se bien existen claras diferencias entre las acropustulosis (dermatitis repens, acrodermatitis continua) y las pustulosis palmo-plantares, estas ultimas resutan dificiles de diferenciar entre si, adoptando el nombre de bacteride pustulosa de Andrews cuando se la relaciona con la presencia de un foco septico; psoriasis pustulosa de Barber, cuando esta vinculada de algun modo a la existencia de psoriasis; y pustulosis plamo-plantar cronica cuando no se la puede relacionar con las causas mencionadas


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Dermatosis del Pie
15.
Rev. argent. dermatol ; 62: 15-23, ene.-mar. 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4144

RESUMEN

La displasia ectodermica hipohidrotica o anhidrotica es una enfermedad genetica ligada al X o que se transmite por herencia autosomica recesiva caracterizada por ausencia del sudor, denticion defectuosa e hipotricosis, que constituyen la triada caracteristica. Estos enfermos presentan una facie llamativa, con frente olimpica, puente nasal prominente y aplanado, procesos alveolomaxilares hipoplasicos, mejillas hundidas y marcados pliegues delgados periarticulares. La piel es seca, fina y arrugada, con hiperpigmentacion.Las alteraciones del cabello y el vello consisten en alopecia de grado variable, con pelo ralo, escaso, rubio, fino, seco o fragil.Se presentan tres pacientes afectados con esta enfermedad, detallandose sus caracteristicas clinicas, histologicas y geneticas


Asunto(s)
Displasia Ectodérmica , Genes Recesivos
17.
Rev. argent. dermatol ; 62: 243-6, ene.-mar. 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4161

RESUMEN

Los autores refieren la estadistica del periodo comprendido entre 1975 y 1979 de ninos internados con diagnostico de sifilis congenita precoz, en el Hospital de Ninos de Buenos Aires. Durante ese periodo se trataron 54 pacientes, en su gran mayoria provenientes de la ciudad de Buenos Aires y su conurbano, pertenecientes en general, a grupos socioeconomicos con menores posibilidades. Las manifestaciones clinicas mas frecuentes fueron hepatomegalia en 51 ninos, ictericia en 49, esplenomegalia en 47 y anemia en 36, mientras que las expresiones dermatologicas predominantes fueron el penfigoide en 27 ninos, la roseola y la sifilides papulosas en 24. En los 54 pacientes, la VDRL fue reactiva con valores que oscilaron entre las 16 y 1.024 unidades, obteniendose la curacion de los mismos con el empleo de penicilina G. sodica con una dosis total de 3.000.000 de unidades


Asunto(s)
Sífilis Congénita , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA