Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 34(76): 37-42, 2019. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1102537

RESUMEN

Los objetivos de este trabajo fueron conocer la percepción de estudiantes y docentes sobre la implementación de la modalidad de clases expositivas on-line, estimar la frecuencia y oportunidad de acceso por parte de los alumnos y comparar los resultados obtenidos en las calificaciones finales obtenidas con la modalidad teórico presencial y la on-line. El recurso resultó positivo para el 80,62% y 73,33% de alumnos y docentes respectivamente. Los primeros ingresaron cada uno un promedio de 2,75±1,45 veces a cada uno de los 15 módulos y el 60.45% lo hizo 15 días antes del examen. No hubo diferencias entre las calificaciones obtenidas entre dos cohortes que utilizaron las diferentes modalidades. Se concluyó que la modalidad on-line con clase de repaso presencial fue percibida como apropiada y con contenidos relevantes. Fue utilizada por los estudiantes como una herramienta de consulta, con amplia flexibilidad horaria y en reiteradas oportunidades, sin restarle horas a la atención de pacientes (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Estudiantes de Odontología , Odontología Pediátrica/educación , Clase , Educación a Distancia , Argentina , Facultades de Odontología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudios Prospectivos , Tecnología de la Información
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 36(1/2): 8-10, mar.-jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467717

RESUMEN

La dentinogénesis imperfecta (DI) es descripta como una anomalía congénita de estructura, que puede afectar a una o a ambas denticiones. Se caracteriza por la presencia de piezas dentarias translúcidas u opalescentes, con una dentina irregular, atubular y fibrosa de menor concentración mineral, que oblitera la cámara pulpar y los conductos radiculares. El esmalte es normal química e histológicamente, pero tiende a desprenderse de la dentina, que se desgasta con extraordinaria rapidez. Puede presentarse como una alteración aislada o asociada a un síndrome congénito denominado osteogénesis imperfecta (OI) caracterizado por fragilidad ósea. El propósito de este trabajo es presentar el reporte de una paciente de 5 años derivada con diagnóstico de OI y la rehabilitación de las piezas primarias afectadas, para establecer la función y la estética perdidas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Dentinogénesis Imperfecta/etiología , Esmalte Dental/patología , Osteogénesis Imperfecta/complicaciones , Coronas , Coronas con Frente Estético , Fluoruros Tópicos/administración & dosificación , Higiene Bucal/educación , Planificación de Atención al Paciente , Resinas Compuestas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA