Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. boliv ; 16(3): 107-8, dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127577

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo el determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en las guarderias de la ciudad de Cochabamba. Entre los resultados mas importantes se tiene que el 57// de los ninos estudiados tienen alguna enteroparasitosis, de este grupo, el 31// lleva Giardia Lamblia, 10// Entamoeba histolitica y 2// Ascaris lumbricoides. La mayor parte de los estudiados presentaron multiparasitos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Parasitosis Intestinales/epidemiología , Ascaris/parasitología , Bolivia/epidemiología , Entamoeba histolytica/parasitología , Escuelas de Párvulos/normas , Escuelas de Párvulos/tendencias , Giardia lamblia/parasitología , Parasitosis Intestinales/transmisión , Prevalencia
2.
Gac. méd. boliv ; 14(3): 102-5, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109758

RESUMEN

La importancia del consumo de carne de cerdo infectada con cisticerco cellulosae causante de la teniasis, radica sobretodo en adquirir una posterior cisticercosis de localizacion cerebral. El grupo estudiado, constituido por la totalidad de los trabajadores del Matadero Municipal, es considerado de alto riesgo por la manipulacion de carnes contaminadas y el supuesto gran consumo de las mismas de las mismas por su costo reducido. En el estudio, se recabaron datos en ralacion a habitos higienicos, alimenticios y vivienda simultaneamente se realizaron examenes coproparasitologicos duplicados. El estudio inmunologico para cisticercosis, correlacionado a tecnicas de inmunofluorecencia indirecta (IFI) y ensayo de la enzima ligada al inmuno absorbente (ELISA) fue realizado en el Instituto Boliviano de Biologia de la Altura (IBBA) de La Paz. Los resultados mas descollantes fueron que de la totalidad de los trabajadores el 8,5% presentaron teniasis, entretanto que el analisis inmunologico dio un 36,5% de posivilidad mas un 11,5% de casos dudosos, sobre el total de la poblacion estudiada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Historia del Siglo XX , Cisticercosis/transmisión , Carne/efectos adversos , Teniasis/transmisión , Bolivia , Grupos Control , Porcinos/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA