Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 28(2/3): 41-47, jun.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463102

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue describir restrospectivamente los pacientes atendidos por el Servicio de Cirugía Bucomáxilofacial del Hospital Maciel en el Servicio de Emergencia, en un período de 7 años, y analizar los traumatismos faciales. El trauma máxilofacial constituyó una sustancial proporción (76.5 por ciento) de las 799 consultas atendidas. Se utilizó la clasificación etiológica y diagnóstica de la CIE 10 como forma de unificación de conceptos. Se estudiaron las causas, la incidencia y la distribución demográfica de las lesiones traumáticas máxilofaciales de 611 pacientes atendidos en dicho período. Se comprobó que las principales causas, accidentes de transporte (40.5 por ciento), agresiones (35.3 por ciento) y traumatismos accidentales (20.6 por ciento), son prevenibles. Que los hombres son más afectados que las mujeres, y la fractura de mandíbula es la lesión más frecuente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Contusiones , Traumatismos Faciales , Fracturas Maxilomandibulares , Traumatismos Maxilofaciales , Incidencia , Uruguay
2.
Actas odontol ; 2(2): 27-35, jul.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-522181

RESUMEN

El diagnóstico y tratamiento precoz de las lesiones de la cavidad bucal (CB) es necesario debido a su posible significado. Dichas patologías pueden ser entidades benignas; manifestaciones de enfermedades sistémicas ya diagnosticadas o no, e inclusive lesiones malignas. Es frecuente, encontrar en la CB lesiones de color blanco, rojo, marrón, azul, o de otros colores que, a los efectos de este artículo, se les denominará lesiones cromáticas (LC). El dentista debe conocerlas y tratarlas en consecuencia o, si loconsidera oportuno, derivar al especialista correspondiente. Se presentaran una serie de artículos, cuyo propósito es realizar una revisión de los pasos de la historia clínica (HC), junto conuna breve descripción de la etiología, las características clínicas y el tratamiento de las LC. Además, se ilustran los diferentes tipos de lesiones con algunos casos clínicos.


The diagnosis and the early treatment of the lesions that could be find in the oral cavity (OC) is very important due to itssignificance. Those lesions could range from benign, meaningless lesions to oral manifestation of systemic disease with or without diagnosis and also malignant lesions. White, red and pigmented lesions are found very frequent in the OC, which for this paperwould be called chromatic lesions (CL). The dentist should know them, treat them or send the patient for proper treatment. The aim of these papers is review the clinic history and physical examination with a brief description of the etiology, clinical characteristic and the treatment of the CL. Also some clinical cases are presented in order to illustrated the different lesions.


Asunto(s)
Humanos , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades de la Boca/diagnóstico , Enfermedades de la Boca/etiología , Enfermedades de la Boca/terapia , Boca/patología , Mucosa Bucal/patología , Trastornos de la Pigmentación/diagnóstico , Trastornos de la Pigmentación/etiología , Trastornos de la Pigmentación/terapia
3.
Actas odontol ; 2(1): 15-24, ene.-jun. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-520836

RESUMEN

El manejo del dolor y la ansiedad es uno de los desafíos más importantes en la atención odontológica diaria. Por diferentesrazones, los pacientes concurren a la consulta dental con grados variables de ansiedad y dolor y es obligación del profesionalbrindarle una atención libre de ambas. Se han descrito diferentes formas para manejar la ansiedad y el dolor. En el presentetrabajo se presenta la sedación consciente, como una alternativa válida y viable para complementar la asistencia, en aquellospacientes en los cuales las técnicas habituales para realizar la atención libre de ansiedad y estrés no son efectivas.Se describen, además, las diferentes formas de realizarla y las indicaciones de cada una de ellas y se presenta la experiencia de losautores.


One of the most important challenge of the daily dental clinic is the management of patient’s pain and anxiety. All of the patientswho came to seek attention suffers from them but in a wide range of manifestations and the dentist should offers the patients themeans to deal with that situations and treatments free of pain and anxiety. There are different ways to help to cope pain andanxiety. In the present paper the conscious sedation, in its different way and its indications, is described like a valid and secureadjunct procedure in those patients for whom the behavioral technique alone are no longer sufficient. Also the authors experienceis presented.


Asunto(s)
Humanos , Óxido Nitroso , Sedación Consciente/métodos , Anestesia Dental/métodos , Ansiedad al Tratamiento Odontológico/prevención & control , Benzodiazepinas , Dolor/prevención & control
4.
Actas odontol ; 1(1): 53-62, ene.-jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-520834

RESUMEN

La candidiasis oral (CO) es una infección frecuente de la mucosa bucal provocada por hongos la familia de la Cándida spp. Estoshongos son integrantes de la flora bucal habitual pero, por diferentes factores locales y sistémicos, pueden transformarse en lainfección denominada CO.En este trabajo se presentan los factores locales y sistémicos que favorecen la infección por Cándida spp, se revisan las diferentesformas clínicas de presentación y los métodos de diagnóstico más empleados. Se presentan, además, las características especialesde esta infección en los pacientes VIH - SIDA.


Oral candidiasis (OC) is a frequent infection of the oral cavity due to fungus of the Candida spp. Those microorganisms aremembers of bucal flora but local and systemic factors collaborates to produce an infection called Oral candidiasis.We review those factors; the clinical forms of presentation of the OC and the laboratories diagnostic methods. Also, the presentationof this infection in HIV – AIDS patients are reviewed.


Asunto(s)
Humanos , Candidiasis Bucal/diagnóstico , Candidiasis Bucal/etiología , Candidiasis Bucal/patología , Candidiasis Bucal/terapia , Infecciones por VIH/complicaciones , Micosis/patología , Mucosa Bucal/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA