Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Buenos Aires; Journal; 2009. 234 p. (Avances en diagnóstico por imágenes, 2).
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-870517
8.
Gac. méd. Méx ; 137(4): 371-372, jul.-ago. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312201
9.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(5): 456-7, sept.-oct. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280434

RESUMEN

En el presente estudio evaluamos de manera prospectiva y ciega, la sensibilidad, la especificidad y la precisión diagnóstica de la tomografía helicoidal del tórax en el diagnóstico de obstrucción vascular pulmonar de tipo central, en la hipertensión arterial pulmonar secundaria a tromboembolia pulmonar no resuelta. Utilizamos, como el estándar de oro para comparación, los resultados de la angiografía pulmonar realizada de manera simultánea, en pacientes con hipertensión arterial pulmonar severa de diversa etiología. Estudiamos 40 pacientes (22 mujeres y 18 hombres) con una edad media de 40.7 + 12 años de edad. La presión arterial pulmonar sistólica del grupo fue de 91 ñ 33 mmHg. Treinta pacientes reunieron los criterios diagnósticos de tromboembolia no resuelta y los 10 restantes fueron utilizados como controles. Los diagnósticos de estos últimos incluyeron: hipertensión arterial pulmonar primaria (4), persistencia de conducto arterioso (2), comunicación interauricular (1), cardiopatía reumática inactiva (1), cardiopatía isquémica (1) y tromboembolia pulmonar aguda (1). En el diagnóstico de obstrucción vascular pulmonar de tipo central, la tomografía tuvo una sensibilidad de 100 por ciento (29/29) y una especificidad de 91 por ciento (10/11) con un valor predictivo positivo de 96.6 por ciento (29/30) y un valor predictivo negativo de 100 por ciento (10/10). La precisión diagnóstica global del método fue del 97.5 por ciento (39/40). Concluimos que la tomografía es una excelente alternativa a la angiografía pulmonar en el diagnóstico de las obstrucciones vasculares centrales en la tromboembolia no resuelta.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Embolia Pulmonar/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Hipertensión Pulmonar/diagnóstico , Pulmón/irrigación sanguínea
10.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(1): 32-7, ene.-mar. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195872

RESUMEN

El propósito de este estudio fue determinar si el grado de reforzamiento de los nódulos pulmonares está directamente relacionado con la posibilidad de malignidad. Estudiamos 11 pacientes con nódulos pulmonares indeterminados en su diagnóstico. El diagnóstico fue de malignidad en 7; granuloma en 3 y uno fue inflamatorio. Los estudios fueron realizados con un tomógrafo computarizado helicoaidal (pro Speed, GE) con cortes delgados (1mm, 1 seg) antes y después de la inyección de 100 mL de material de contraste, el material de contraste se administró con un inyector automático a 2.5 mL/seg con un retardo de 30 seg. Se registró el nivel máximo de reforzamiento en unidades Hounsfield (HU) comparadas con las imágenes tomadas antes de la aplicación del contraste. Las neoplasias malignas del pulmón aumentaron su reforzamiento significativamente comparadas con las lesiones benignas (más de 40 HU). Esta aplicación de la CT puede ser útil para evaluar los nódulos pulmonares indeterminados en su diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Medios de Contraste , Densitometría , Diagnóstico por Imagen , Sensibilidad y Especificidad , Nódulo Pulmonar Solitario/diagnóstico , Tomografía
13.
Rev. mex. radiol ; 46(3): 129-33, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118226

RESUMEN

Se analizan la anatomía y algunas de las manifestaciones patológicas de la articulación de la cadera en la Imagen por Resonancia Magnética, entre las que se destacan la osteoartropatía degenerativa, la enfermedad de Paget, la necrosis avascular, la artritis reumatoide y los tumores, haciendo notar la utilidad de la Radiología convencional y las aportaciones adicionales que da la IRM al diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Articulación de la Cadera/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Osteonecrosis/patología , Artritis Reumatoide/patología , Osteoartritis de la Cadera/patología , Cadera/anatomía & histología , Cadera/patología , México , Articulación de la Cadera/anatomía & histología , Osteítis Deformante/patología
15.
Rev. mex. radiol ; 41(4): 123-5, oct.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103940

RESUMEN

El mucocele apendicular es una patología poco frecuente que anteriormente se diagnosticaba solo durante laparotomía exploradora. En la actualidad con el apoyo de los métodos de imagen, particularmente la Tomografía Computada y la Ultrasonografía, es posible hacer el diagnóstico en forma preoperatoria siempre y cuando se tenga en cuenta esta posibilidad. Se informan los hallazgos mostrados por ambos métodos de imagen y su correlación con el resultado histológico


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Mucocele/diagnóstico , Mucocele , Apéndice , Tomografía Computarizada por Rayos X , México
16.
Rev. mex. radiol ; 39(2): 55-61, abr.-jun. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42746

RESUMEN

Se presenta la experiencia inicial de las biopsias por aspiración percutáneas realizadas en 32 pacientes en el Instituto Nacional de Cancerología de diversos órganos (pulmón, hígado, glándula suprarenal y ganglios retroperitoneales) utilizando básicamente control con fluoroscopia (2 casos) y tomografía computada (30 casos). La mayoría de los procedimientos se efectuaron en pacientes externos y utilizando 2 tipos de aguja: la aguja convencional de Chiba y la aguja modificada de Menghini. Se obtuvo material suficiente para diagnóstico en 27 casos y hubo 5 falsas negativas, sin ninguna falsa positiva. No hubo complicaciones graves. La biopsia aspiración percutánea es un procedimiento diagnóstico de gran valor, que no requiere de instrumental sofisticado ni complejo y que se acompaña de baja morbilidad. Es primordial contar con un citopatólogo experimentado para la adecuada interpretación del espécimen obtenido


Asunto(s)
Humanos , Biopsia con Aguja/métodos , Fluoroscopía , Tomografía Computarizada de Emisión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA