Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. urol ; 60(2): 160-6, 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208883

RESUMEN

La vejiga neurogénica hiperactiva y/o de mala acomodación origina un serio problema social al individuo es potencialmente deleterea para la función renal. Con el objeto de solucionar esta patología se ha elegido la enterocistoplastía como la técnica quirúrgica más ampliamente usada en los pacientes que no responden a tratamientos conservadores. Se presenta nuestra experiencia en 102 pacientes portadores de vejiga neurogénica hiperactiva o de mala acomodación, quienes fueron sometidos a enterocistoplastía con íleon detubularizado entre octubre de 1986 y marzo de 1994, con un período de seguimiento de 3 a 91 meses. En nuestra serie, no se registra mortalidad operatoria y hay una baja tasa de complicacines. El seguimiento de la función renal no demuestra deterioro. El seguimiento urodinámico demuestra que se consigue una vejiga de excelente capacidad y muy baja presión de almacenamiento, logrando continencia en aproximadamente el 96 por ciento de los pacientes. Se confirma, así, que esta técnica es, por sus excelentes resultados clínicos y urodinámicos, un método de primera elección cuando nos enfrentamos a pacientes como los incluidos en esta serie


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Íleon/cirugía , Vejiga Urinaria Neurogénica/cirugía , Derivación Urinaria , Creatinina/sangre , Complicaciones Posoperatorias , Incontinencia Urinaria/etiología , Urodinámica
2.
Philippine Journal of Surgical Specialties ; : 61-63, 1994.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-732367

RESUMEN

Thirty nine partial thickness burns ranging from 0.5% to 6% total surface body area in thirty two patients were treated with the application of freeze dried irradiated amnion during an eighteen month period from July 1989 to December 1990. It was observed that in all these burns wounds, there was relief of pain upon application and control of oozing from the wound. In addition, healing of the wounds was unremarkable with no occurrence of infection. Scab separation was completed at an average of 9.9 days. Freeze dried, irradiated amnion was found to be effective as a biologic dressing in the treatment of burns for prolonged periods using this unique storage process.(Author)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Persona de Mediana Edad , Adulto , Adolescente , Niño , Lactante , Liofilización , Amnios
3.
Rev. chil. urol ; 53(2): 172-5, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112402

RESUMEN

Se hace análisis retrospectivo del tratamiento de 437 pacientes con mielomeningocele, atendidos en el Instituto de Rehabilitación Infantil. Se señala la mayor frecuencia de casos complicados en la primera consulta durante el período 81-85 (17,3%) versus el segundo período 85-90 (8,2%). El nivel de lesión se ubica en 74% en la región lumbar. Un 52,4% de los pacientes se tratan médicamente (cateterismo intermitente con o sin colinolítico y credé) por tener vejiga hipoactiva. El 16,6% se somete a cirugía, el 7,2% a enterocistoplastía por vejiga hiperactiva


Asunto(s)
Niño , Humanos , Meningomielocele/terapia , Enfermedades de la Vejiga Urinaria/terapia , Vejiga Urinaria/anomalías
4.
Rev. chil. urol ; 51(1): 18-20, 1988. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-414128

RESUMEN

En un estudio crítico se analiza la evolución a más de 1 año, de 21 casos con vejiga hiperactiva tratada con vesicolisis. La evaluación urodinámica a los 3 meses y 12 meses muestra curva plana en el 71,4 por ciento y 19 por ciento respectivamente. Inversamente, hubo mala compliance vesical en el 19 por ciento a los 3 meses y el 61,9 por ciento a los 12 meses. Como resultado sólo 2 casos eran continentes al año de evolución post-vesicolisis. Se concluye que los buenos resultados de la vesicolisis observados inicialmente, no son tal en el control más tardío


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de la Vejiga Urinaria/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos/métodos , Enfermedades de la Vejiga Urinaria/etiología , Periodo Posoperatorio , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos , Urodinámica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA