Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. habanera cienc. méd ; 8(2)abr.-jun. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629835

RESUMEN

Teniendo en cuenta la importancia del conocimiento de los principios fundamentales de la ósmosis y la hemodilución en la práctica médica, así como lagunas encontradas en el proceso de enseñanza de dicho proceso, y después de demostrada la posibilidad de realizar una serie de experimentos sencillos y baratos que permitan observar y cuantificar los efectos de la hemodilución y el intercambio osmótico con soluciones de distintas osmolalidades, se presentan la guía y el protocolo de trabajo para la introducción de dichos experimentos en la enseñanza de la Fisiología de la ósmosis en las carreras de Ciencias Médicas con el objetivo de divulgarlos y propiciar su uso, así como estimular a los docentes en la búsqueda de soluciones alternativas para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el trabajo, se hacen análisis que contribuyen a la mejor comprensión y aprovechamiento de los documentos presentados.


Having in consideration the importance of the knowledge of the main principles of osmosis and hemodillution in medical practice as well as blanks found in the process of teaching of such a process and after demonstrating the possibility to perform simple and cheap experiments which allow observing and titrating the effects of hemodillution and osmotic interchange among solutions of different osmolarities. A work and protocol guide is presented to insert such experiments in the teachings of osmosis physiology in the medical sciences career with the objective to promote them and consent its use as well as to encourage teachers in the search of alternative solutions to enrich the teaching process. In this publication we make an analysis that allows a better comprehension and benefit of the documents we illustrate.

3.
Rev. méd. hondur ; 74(4): 174-187, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476372

RESUMEN

ANTECEDENTES. El sistema de abastecimiento de aguas para consumo humano en la Villa de Cofradía está constituido por dos fuentes: Río Manchaguala y Río Negro. En los últimos años se produjeron múltiples denuncias de sus pobladores relacionando sus enfermedades dermatológicas y gastrointestinales con el agua de consumo. OBJETIVO. Describir las condiciones clínicas y epidemiológicas en una muestra de pobladores de la Villa de Cofradía y su asociación con el agua que consumen. MÉTODOS. Durante enero y febrero del 2003 se estudiaron 79 individuos (39 mujeres y 40 hombres) que representaban el 72% de un total de 110 pacientes que acudieron al Centro de Salud de la comunidad aduciendo que su sintomatología dermatológica y gastrointestinal era causada por el agua que consumían. Se midieron niveles séricos de metales pesados y se realizó medición de metales pesados y bacterías en agua potable. RESULTADOS. El 90% de los pacientes adolecía de enfermedades de origen infeccioso (escabiosis, micosis,abscesos, impétigos, varicela, SIDA, etc.) y el resto de otro origen (psoriasis, urticaria, prurigo, úlceras varicosas,etc.). De 6 pacientes con enfermedades diarreicas, 4 tenían uno o más helmintos y/o protozoarios intestinales.Se determinaron niveles séricos detectables de níquel (11 pacientes), cromo (9) y cadmio (2). El análisis físico-químico del agua reveló niveles elevados de hierro, níquel, cromo, cadmio, aluminio y plomo sobrepasando el máximo permitido para agua potable.En ninguna muestra se encontró niveles de coliformes fecales que sobrepasaran la norma permitida. CONCLUSIONES.Un sector de esta población sufre de problemas dermatológicas, gastrointestinales de tipo infecto-contagiosas que no precisamente están relacionadas con el agua que consumen, sino a condiciones socioeconómicas y culturales. Aunque los pacientes a quienes se les encontraron niveles séricos aumentados de algunos metales pesados no presentaban manifestaciones clínicas...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Abastecimiento de Agua , Agua Potable , Contaminación del Agua , Enfermedades Gastrointestinales/epidemiología , Enfermedades Transmisibles , Enfermedades de la Piel/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA