Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. enferm ; 18(1): 38-42, ene.-abr. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-329899

RESUMEN

En los pacientes operados de estómago el reflujo biliar reduce la incidencia de Helicobacter pylori, ya que crea condiciones desfavorables para su supervivencia, lo cual es más evidente en aquellos casos operados con la técnica Billroth I y II o con vagotomías con piloroplastia. De 55 pacientes gastrectomizados estudiados de forma experimental, no ciego y aleatorio, se detectó en 30 de ellos la presencia de Helicobacter pylori mediante métodos invasivos empleados, lo que demuestra una incidencia elevada de 55 (por ciento), al compararla con los datos reportados en la literatura médica internacional. Los 30 pacientes fueron adultos de uno y otro sexos, con diagnóstico de gastritis crónica alcalina por reflujo duodenogástrico; en resecados de estómago (Billroth I, II) mediante endoscopia superior y con H.pylori positivo. La infección por H. pylori fue más frecuente en enfermos del sexo masculino y en edades comprendidas entre los 46 y 60 años. Se describen los cuidados de enfermería en la realización de la endoscopia y en las diferentes investigaciones efectuadas para la detección del H. pylori. Se hace énfasis en la importancia de la labor de enfermería para garantizar el éxito del diagnóstico de esta infección(AU)


In patients with stomach surgery, the biliary reflux reduces the incidence of Helicobacter Pylori since it creates unfavorable conditions for the survival of this bacteria. This is more evident in those cases operated on with Billroth I and II o with vagotomies with pyloroplasty. Of 55 patients with stomach surgeries included in an experimental non-blind and random study, helicobacter pylory was found in 30 of them by using invasive methods., which showed a high incidence of 55 percent after a comparison with the international medical literature data. These 30 patients were adults of both sexes diagnosed with chronic alkaline gastritis due to duodenal-gastric reflux, gastric-resected (Billroth I,II) through upper endoscopy and H.pylory-positive. H.pylori infection was more frequent in male patients aged 46-60 years. Nursing care in endoscopy and in the various research methods for detecting H.pylori was described. Emphasis was made on the importance of the nurses'work to ensure successful diagnosis of this infection(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Endoscopía del Sistema Digestivo/efectos adversos , Helicobacter pylori , Infecciones por Helicobacter/diagnóstico , Infecciones por Helicobacter/enfermería , Gastrectomía/métodos , Atención de Enfermería/métodos , Biopsia/métodos , Gastritis/diagnóstico
2.
Rev. cuba. enferm ; 1(2): 90-5, mayo-ago. 1985.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-118804

RESUMEN

Se realiza una encuesta dirigida a los círculos infantiles y las escuelas de provincia de Ciudad de La Habana, donde se encuentran niños que presentan la enfermedad celíaca. Se entrevista el equipo de salud con asistentes y maestros de dichas entidades. Se relacionan en nuestro trabajo distintos indicadores del desarrollo psicomotor, académico, interrelaciones personales del los niños, así como el interés mostrado por los padres para comunicar el diagnóstico y las limitaciones que conlleva esta enfermedad en cuanto a la dieta se refiere. Se comprueba que en las escuelas existe desconocimiento por parte de los maestros de las limitaciones alimenticias que conlleva esta enfermedad, pero no existe esta situación en los círculos infantiles. Al comparar los resultados obtenidos en las escuelas y los círculos infantiles, se destaca la importancia de la enfermera en el cuidado, atención y manejo de estos niños. Se recomienda, para el desarrollo adecuado de estos niños, lograr la dispensarización de esta enfermedad


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Enfermedad Celíaca/epidemiología , Instituciones Académicas , Guarderías Infantiles , Cuba , Encuestas Epidemiológicas , Enfermedad Celíaca/enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA