Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463241

RESUMEN

IntroducciÓn: A partir de 1977, con la primera angioplastia coronaria transluminal percutánea realizada por Andreas Gruentzig, se modificó el enfoque terapéutico de la cardiopatía isquémica y desde entonces hasta ahora han continuado desarrollándose las técnicas de intervencionismo coronario, que comenzaron a ser aplicadas en Santiago de Cuba a partir del 2003, aunque el cateterismo cardíaco ya venía efectuándose desde los años 60. Objetivo: Mostrar los resultados del intervencionismo coronario en la citada provincia. MÉtodos: Se hizo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de todos los pacientes intervenidos en el Laboratorio de Hemodinámica del Cardiocentro de Santiago de Cuba en el bienio 2003-2004. Resultados: Se ejecutó una angioplastia cada 4 coronariografías, con un incremento en el número de procederes y una menor incidencia de complicaciones en el 2004. Se implantó endoprótesis vascular en 93,0 por ciento de las angioplastias no complicadas. El éxito inicial promedio fue de 92,2 por ciento , con una tasa de mortalidad de 1,8 por ciento en el 2003 y 0,9 por ciento en el 2004. Se halló un predominio de las complicaciones vasculares periféricas (2,45 por ciento ), del sexo masculino (77,5 por ciento ) y de los pacientes con edades entre 45-66 años (73,8 por ciento ). Conclusiones: La favorable evolución de los pacientes tratados revela un buen desempeño del grupo de trabajo en esta etapa.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Femenino , Angioplastia Coronaria con Balón , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares , Angiografía Coronaria , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Isquemia Miocárdica
2.
Rev. cuba. med. mil ; 19(1): 14-9, ene.-abr. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92474

RESUMEN

Partiendo de la experiencia de la atención a 90 pacientes con el diagnóstico de anemia hemolítica por primaquina se decide hacer exanguineotransfusión a los que presenten igualdad de condiciones clínicas y humorales que aquellos que fueron a la insuficiencia renal aguda con requerimientos hemodialíticos; la evolución de los tres primeros enfermos es satisfactoria en sólo 48 horas, contrariamente a los pacientes anteriores que necesitaron tratamiento hemodialítico con prolongación de su estadia en cuidados intensivos. Se concluye la efectividad de este proceder en este tipo de pacientes


Asunto(s)
Humanos , Anemia Hemolítica/inducido químicamente , Recambio Total de Sangre , Hemoglobinuria/terapia , Primaquina/efectos adversos , Hemólisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA