Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud trab. (Maracay) ; 19(1): 47-56, jun. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631844

RESUMEN

El tiempo libre es fundamental en la vida de cualquier individuo, no obstante, su beneficio o repercusiones, han sido poco explorados en el ámbito laboral y extralaboral de los trabajadores y en concreto, sobre el papel que tiene esta variable en la salud. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del tiempo libre en la salud y vida cotidiana de un grupo de operadores de carga, en función del uso activo o pasivo que hacen del mismo. Se realizó un estudio de prevalencia en 119 choferes foráneos. Se utilizó una metodología tanto cuantitativa como cualitativa, a través de una encuesta y cuatro entrevistas. Con los datos obtenidos, se efectuó un análisis descriptivo y de correspondencia. Se encontró que salir a pasear con la familia disminuía en 87% la posibilidad de presentar trastornos del sueño en los conductores (RP .13, IC .03-.63). Se conformaron cuatro conglomerados para ver la relación del tiempo libre con algunos daños a la salud. Destaca que el grupo que utilizaba de manera activa su tiempo libre, tiene menor probabilidad de presentar trastornos mentales, que aquellos que lo utilizaban de manera pasiva. La investigación permitió visualizar cómo la organización del trabajo y las exigencias a las que se someten estos trabajadores, repercuten en su salud y permean su vida cotidiana, por la cantidad de horas laboradas y el tiempo que pasan sin frecuentar a su familia.


Leisure time is essential in the life of any person. Nonetheless, its effects on the health of individuals has received little attention, especially with respect to occupational and nonoccupational settings. To determine whether active or passive engagement in leisure time is associated with health and daily working life, a cross-sectional prevalence study was performed on 119 fuel truck drivers, using. both quantitative and qualitative methods, consisting of a survey and four in-depth interviews. Regularly taking a walk with family members was associated with a decrease of 87% in the prevalence of sleep disorders among the drivers (OR, 0.13, 95% CI, 0.03-0.63). Four groups were constructed to evaluate the relationship between free time and selected health problems. The group that was actively involved in using its leisure time had a lower prevalence of mental health disorders than those who used it passively.. The results of this study allow us to see how work organization and job demands affect the health and daily lives of these workers, due to long working hours and time spent away from family.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Condiciones de Trabajo , Descanso , Recreación , Salud , Salud Laboral , Prevalencia , Satisfacción en el Trabajo
2.
Salud trab. (Maracay) ; 18(1): 35-45, jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631831

RESUMEN

Estudios recientes en el campo de la salud laboral han esbozado los efectos adversos que la flexibilización de las condiciones de trabajo y de las relaciones laborales han generado en la salud de los trabajadores de medianos y grandes establecimientos; estos efectos no han sido estudiados con rigor en la pequeña empresa a pesar del panorama tan desalentador en que funcionan la mayoría de ellas. Objetivo: identificar las condiciones de trabajo y seguridad en una pequeña empresa de la ciudad de México. Se realizó un estudio observacional y analítico en una empresa de 37 trabajadores. Se empleó una guía de observación del proceso de trabajo y una Guía de Seguridad e Higiene, tomada de la fuente original del modelo holístico de la Verificación Diagnóstico y Vigilancia de la Salud Laboral en la Empresa, la cual consta de 16 apartados, de los cuales se tomaron 14 relacionados a esta temática. Se detectó de manera general que las condiciones de seguridad e higiene en el establecimiento en estudio son prácticamente inexistentes y no se llevan a cabo las especificaciones legales establecidas en la normatividad oficial. La falta de recursos económicos y ausencia de técnicas vanguardistas que caracterizan a la empresa en estudio, la obliga a reestructurar su forma de organización del trabajo para subsistir y no desaparecer, lo que conlleva a que los trabajadores laboren en un estado de máxima precariedad que vulnera su salud.


Recent studies in occupational health have underscored the adverse health effects of flexible work conditions and labor relations among workers at medium and large companies. These effects have not been rigorously studied in small companies, despite what is generally known about their poor working conditions. Objective: To identify the work and safety conditions at a small company in Mexico City. An analytical and observational study was conducted in a company of 37 workers. Guidelines for observation of work process and for hygiene and safety, based on the"Verification, Diagnosis and Occupational Health Surveillance in a Company" holistic model, which consists of 16 sections, of which 14 were used. In general, hygiene and safety conditions in this company were nonexistent, and there was little to no compliance with existing official regulations. The lack of economic resources and modern control technologies that characterize this small company, require it to restructure the way its work is organized in order to survive, subjecting workers to highly precarious working conditions and endangering their health.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Condiciones de Trabajo , Riesgos Laborales , Seguridad Industrial , Salud Laboral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA