Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. espirit ; 15(1): 92-102, ene.-abr. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-686468

RESUMEN

Fundamento: los traumatismos dentarios representan la segunda causa de atención odontopediátrica que afecta la población menor de 19 años. Objetivo: identificar el traumatismo dentario en la población de 15 a 18 años de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Metodología: se realizó un estudio descriptivo. La población fueron 417 estudiantes, de ellos se obtuvo una muestra de 121 adolescentes con traumas dentarios, con previo consentimiento informado. Las variables: edad, sexo, etiología y tipo de trauma, así como el diente afectado, factores de riesgo y el tratamiento recibido. Para el procesamiento de la información se utilizó la frecuencia absoluta y relativa. Resultados: el grupo de edad más afectado fue el de 15-16 años con predominio del masculino. El diente más afectado fue el incisivo central superior derecho y la fractura no complicada de corona tuvo mayor incidencia seguido de la infracción o infractura del esmalte. Conclusiones: los traumatismos dentales se presentaron en la mayoría de los estudiantes de 15-18 años que a su vez no recibieron atención estomatológica lo que afecta la conservación del órgano dentario.


Backgroud: Dental traumas represents the second cause of pediatric dentistry care affecting the population under 19 years old. Objective: to identify the dental traumas in the population between 15-18 years old at Camilo Cienfuegos Military School from Sancti Spíritus city. Methodology: a descriptive study was carried out. The population was composed by 417 students with a simple of 121 adolescents with dental trauma with a previous consent. The variables were age, sex, etiology and type of trauma as well as the tooth affected, risk factors and treatment received. For the processing of the information the absolute and relative frequency were used. Results: the age group mostly affected was between 15-16 years old, prevailing males. The most affected tooth was the central right upper incisive and the non complicated fracture of crown had the most incidence followed by the infraction of the enamel. Conclusions: Dental traumas were present in the majority of the students between 15-18 years old and at the same time they did not receive dental care which affects greatly the preservation of the dental organ.


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos de los Dientes/etiología , Fracturas de los Dientes/etiología
2.
Gac. méd. espirit ; 7(2): [5], may-ago 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1554397

RESUMEN

Se plantea que las Anomalías dentarias, son producto a fallas durante el desarrollo embrionario que ocasionan modificaciones estructurales en los tejidos dentarios duros. No todos los dientes sufren por igual estas alteraciones, se dice los permanentes son los más afectados, quizás por su posición secundaria en la lámina dental y dentro de ellos, los últimos de cada grupo dentario. Existen Anomalías de Número, de Tamaño, anomalías en la Estructura dental y de Formas, siendo esta última la más común. Dentro de estas alteraciones se encontraron la Fusión, Germinación, Concrescencia, Perla del esmalte, Taurodontismo, Dens in Dente, Dilaceración. Los dientes afectados son funcionalmente incapaces para realizar las funciones asignadas porque no presentan la morfología que los caracteriza, la magnitud de la incapacidad depende del grado de afectación. La mayor parte de estas variantes patológicas de la forma afectan a la corona del diente; mientras que algunas son relativamente frecuentes, la mayoría es poco prevalente, incluso afectan a grupos étnicos concretos. A continuación, se presenta un caso clínico de una de estas alteraciones morfológicas que, concretamente, afecta a la corona de un diente anterior.[AU]


Asunto(s)
Anomalías Dentarias
3.
Gac. méd. espirit ; 3(1): [4], ene.-abr. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1523057

RESUMEN

Se pretende por los autores hacer promoción y al mismo tiempo incentivar a los profesionales de la Estomatología sobre la necesidad y también la posibilidad de brindar atención estomatológica en pacientes especiales o sea con algún tipo de limitación ya sea física o psíquica así como destacar la importancia del conocimiento en especialidades propias de la Estomatología como la Cirugía Máxilofacial y Prótesis, lo que contribuirá a la formación de un Estomatólogo General Integral como lo necesita nuestro Sistema de Salud. Se hace la presentación de un caso con esas características y se destaca la ventaja de la aplicación de ese proceder.


Asunto(s)
Atención Dental para la Persona con Discapacidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA