Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neurocir ; 43(1): 53-58, July 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869779

RESUMEN

A pesar del desarrollo de las técnicas quirúrgicas de base de cráneo, los meningiomas petroclivales constituyen un reto para el neurocirujano debido a su localización y relación con estructuras neurológicas y vasculares críticas. Se reportan 2 pacientes con diagnóstico de meningioma petroclival que recibieron tratamiento por etapas incluyendo derivación ventrículo peritoneal asistida por endoscopia para la hidrocefalia, abordaje endonasal endoscópico (AEE) extendido al ápex petroso, keyhole subtemporal y retromastoideo con remoción de la lesión. La evolución fue satisfactoria. Se concluyó que los abordajes endoscópicos y por etapas constituyen una excelente opción en el tratamiento de los meningiomas petroclivales.


In spite of the development of the skull base surgery techniques, petroclival meningiomas are a challenge for neurosurgeon due to their localization and relationship with neurovascular structures. Those are two patient with diagnostic of petroclival meningioma whom received treatment step by step included ventricle peritoneal shunt with endoscopic guide for hydrocephalus, extended endonasal approach to petrous apex, subtemporal and retrosigmoid keyhole. The endoscopic approach is an excellent option in the treatment of petroclival meningioma.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cavidad Nasal/cirugía , Cirugía Endoscópica por Orificios Naturales/métodos , Endoscopía/métodos , Hueso Petroso/patología , Meningioma/cirugía , Meningioma/diagnóstico por imagen , Derivación Ventriculoperitoneal , Neoplasias Encefálicas , Base del Cráneo/cirugía , Hidrocéfalo Normotenso , Hipertensión , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Osteotomía/métodos , Paresia , Radiocirugia/métodos , Tomografía Computarizada Espiral/métodos
2.
Rev. chil. neurocir ; 42(2): 102-106, nov. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869759

RESUMEN

El siguiente trabajo constituye una nota técnica sobre un nuevo proceder endoscópico de colocación de catéteres ventriculares permanente a través del cuerno occipital. Se colocaron 20 catéteres permanentes utilizando el sistema DECK con un endoscopio Hopkins II de 30°, diámetro 2,7 mm y longitud 30 cm, con vainas y canales de trabajos. La posición del catéter fue evaluada por tomografía de cráneo realizada a las 24 horas de la cirugía, obteniéndose una posición a (óptima) en el 95 por ciento de los casos, con una distancia promedio de 10,5 cm desde la tabla externa del hueso occipital al cuerno frontal. En ninguno de los casos disfuncionó el sistema derivativo y un solo paciente presentó como complicación un hematoma del lecho quirúrgico.


The following papers is a technical note about a new endoscopic access to lateral ventricle through occipital horn to place ventricles catheters, 20 patient was operated using Deck System of endoscopy with lens of 30 grades, 2,7 mm of diameter and 30 cm of larger, sheets and working canals including. CT scan was performing 24 hours after surgery and optimal position was obtained in 95 percent. Median distance from occipital bon to frontal horn of the ventricles was 10,5 cm. Any patient present dysfunction of the system and only one patient had a hematoma of the surgical area.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Catéteres , Derivación Ventriculoperitoneal/métodos , Endoscopía/métodos , Hueso Occipital , Ventrículos Cerebrales/cirugía , Ventriculografía Cerebral , Plexo Coroideo , Hematoma
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA