Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Maule ; 6(2): 19-21, dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77754

RESUMEN

Se describe un método de inserción de línea venosa en lactantes, usado por el autor en el Servicio de Pediatría del Hospital de Talca. El análisis se hace a través de la revisión de procedimientos hechos desde enero a junio de 1987, ambos meses inclusive. La técnica, consiste básicamente en denudar una vena de grueso calibre, para colocar un catéter de diámetro amplio. Se emplea, en forma generalizada, un túnel subcutáneo del al menos cinco centímetros de longitud. La línea venosa se estrae por contrabertura, alejada de sitios contaminantes. Su extremo siempre central. El empleo rutinario e este procedimiento, ha reportado ectracción accidental, ni obstrucción del catéter. Los resultados observados, con el uso de esta técnica, permiten aconsejarla en lactantes, y pacientes de poca edad


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Cateterismo Venoso Central , Nutrición Parenteral , Cateterismo Venoso Central/efectos adversos
2.
Rev. méd. Maule ; 6(2): 34-6, dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77758

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente mujer, de 25 años, sin antecedentes clínicos, que consulta por obstrucción intestinal. La exploración quirúrgica reveló la existencia de una lesión tumoral invasiva, con compromiso de epiplón, intestino delgado y peritoneo parietal. Había obstrucción enteral, en diversos segmentos involucrados en plastrón neoplásico. El estudio histológico reveló un adenocarcinoma escasamente diferenciado. No se logró precisar ubicación de lesión primária, tampoco su origen. Através del caso, se revisa y comenta el carcinoma metastásico con primario desconocido, destacando la escasa frecuencia con que se le encuentra en localización abdominal (7%). Igualmente, se hace notal el ominoso pronóstico que tiene una forma de presentación de la enfermedad neoplásica, y la baja frecuencia que tiene esta patología como causa de obstrucción intesinal en paciente jóvenes


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Adenocarcinoma/secundario , Neoplasias Abdominales/secundario , Adenocarcinoma/cirugía , Laparotomía , Neoplasias Abdominales/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA