Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arequipa; UNSA; nov. 1995. 90 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192103

RESUMEN

El presente trabajo constituye una revisión de 43 casos que son la totalidad de los meningiomas intracraneanos operados y verificados anatomopatológicamente desde 1960 hasta diciembre de 1994, en el servicio de neurocirugía del Hospital Regional Honorio Delgado E. de Arequipa. Se utilizó el método retrospectivo, retrolectivo y descriptivo. La frecuencia meningiomas fue de 25.29 por ciento de los tumores intracraneanos; el sexo femenino predominó en la distribución por sexo en una proporción de 3:2. La distribución por edad tuvo un pico relativo en la quinta década de la vida teniendo en cuenta que el análisis estadístico mostró una distribución homogénea, el tiempo de enfermedad por su parte fue variable. Se reporta un caso de antecedente familiar tumoral semejante. La signo sintomatología se jerarquizó así: Cefálea 83 por ciento, déficit motor 65.12 por ciento, alteración de pares craneales y vómitos 51.16 por ciento cada uno, alteración de reflejos 48.84 por ciento, convulsiones 16.28 por ciento. Sindromicamente: S. Focal(sensitivo-motor) 69.1 por ciento; SHEC 55.81 por ciento; S. Convulsivo 16.28 por ciento. El estudio neurorradiológico más utilizado fue la arteriografía cerebral. Los tipos histológicos encontrados fueron: Meningotelial 62.7 por ciento, Fibroso 11.63 por ciento, transicional y angiomatoso 9.3 por ciento cada uno; Psamomatoso, Hemangioblástico, Hemangiopericítico: 2.33 por ciento cada uno. Todos fueron intervenidos quirúrgicamente siendo la localización topográfica supratentorial la más predominante. La cirugía complementada con radioterápia se utilizó en pocos pacientes. Recidiva se reportó en un solo caso. La mortalidad operatoria fue del orden del 25.58 por ciento y la sobrevida a 5 años fue de 691/1000 de acuerdo a la tabla de Guerrero. Hecha la discusión se encontró la similitud con otros trabajos, se pone en evidencia la falta disponibilidad de TAC, baja recidiva, una alta taza de mortalidad operatoria y sobrevivencia inferiores a los reportes en discusión


Asunto(s)
Humanos , Sistema Nervioso Central/anomalías , Sistema Nervioso Central/fisiopatología , Sistema Nervioso Central/cirugía , Meningioma/fisiopatología , Neoplasias Craneales , Neoplasias Craneales/cirugía , Neurología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA