Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odontol. vital ; (30): 7-14, ene.-jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1091407

RESUMEN

Resumen Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 7 años de edad, la cual sufrió traumatismo dental en el central superior derecho permanente, al impactarse de manera directa en el pavimento al caer de una bicicleta. Se presenta necrosis pulpar como complicación postraumática a un mes de ocurrido el evento. El objetivo de este caso es mostrar que el diagnóstico adecuado y el conocimiento sobre un protocolo para el manejo del paciente con trauma dental son indispensables para el éxito del tratamiento y pronóstico del diente.


Abstract The clinical case of a 7-year-old female patient who suffered dental trauma in the permanent upper right central incisor presented by directly impacting the pavement after falling from a bicycle. Pulpar necrosis is presented as a postraumatic complication one month after the event. The objective of this case is to show that the adequate diagnosis and knowledge about the protocol for the management of the patient with dental trauma is essential for the success of the treatment and prognosis of the tooth.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Férulas (Fijadores) , Traumatismos de los Dientes/complicaciones , Necrosis de la Pulpa Dental/diagnóstico por imagen , Luxaciones Articulares , México
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 84(3): 228-33, jul.-ago. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181386

RESUMEN

La intrusión es el más grave de los traumatismos de los tejidos de soporte dental. Los daños causados a la superficie externa de la raíz provocan, casi siempre, grandes reabsorciones inflamatorias y/o por sustitución que determinan la pérdida del diente. Basados en la literatura y en la propia experiencia clínica, los autores sugieren procedimientos que juzgan ser hoy los más recomendables. Una reposición adecuada o la utilización de una medicación local y sistémica constituyen el tratamiento inmediato. El control postoperatorio, en cortos períodos de observación, posibilitará la identificación del proceso de reabsorción en su fase inicial y el uso de hidróxido de calcio podrá disminuir o detener las reabsorciones inflamatorias que fatalmente ocurren en estos traumatismos dentales


Asunto(s)
Humanos , Niño , Avulsión de Diente/diagnóstico , Avulsión de Diente/terapia , Traumatismos de los Dientes/diagnóstico , Traumatismos de los Dientes/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA