Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 118(1): 9-22, abr. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411711

RESUMEN

El objeto de este trabajo fue conocer los niveles de aptitud física de los escolares que concurren a escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Se estudiaron 1524 alumnos de ambos sexos con edades entre 6 y 16 años. A cada uno se le realizó un estudio morfológico con determinación de su composición corporal (método de 5 componentes); una evaluación funcional (pruebas de campo: abdominales, ir y volver, 30 metros, 1.000 metros, saltar y alcanzar); estudio nutricional (recordatorio de 24 horas modificado); maduración sexual (según grados Tanner), y encuesta psicosocial. Los resultados muestran que la población estudiada presenta las siguientes características: 1) la ingesta calórica se encuentra por encima de los niveles recomendados; 2) bajos niveles de práctica de actividades físicas; 3) alto porcentaje de masa grasa y baja eficiencia en los tests de campo, especialmente en las mujeres. Con respecto a la encuesta psicosocial se observó que existe un bajo número de horas semanales de actividad física, en su mayoría realizada en la práctica escolar. Los padres que constituyen el modelo de identificación efectúan poca actividad física. Hasta los 13 años se vincula el ejercicio con la salud y el entretenimiento compartido. Como conclusión los autores planteamos la necesidad de revalorizar la importancia de la práctica de actividad física a nivel escolar en relación a la cantidad y calidad de la misma.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Composición Corporal , Instituciones Académicas , Conducta Alimentaria , Antropometría , Argentina , Ejercicio Físico , Estado Nutricional , Factores Culturales , Factores Socioeconómicos , Interpretación Estadística de Datos , Maduración Sexual
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA