Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
West Indian med. j ; 60(4): 459-463, June 2011.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-672811

RESUMEN

The Barbados Eye Studies have provided the most comprehensive information on the major eye diseases in African origin populations to date. Black Barbadians have among the highest rates of primary open-angle glaucoma (OAG) reported to date in a population-based study (7.0%). Incidence rates of OAG over a nine-year follow-up period were 0.5% per year, and two to five times higher than reported in predominantly Caucasian populations. Risk factors for OAG included older age, male gender, higher intraocular pressure, positive glaucoma family history, in addition to lean body mass and a positive cataract history. Low blood pressure to intraocular pressure relationships were also found to increase OAG risk, suggesting an aetiologic role for low vascular perfusion of the optic nerve. Recent analyses revealed a region on chromosome 2 associated with increased OAG risk, which has potential implications for early diagnosis and treatment. Approximately 50% of Barbadians with OAG were unaware of having the disease in the baseline study and this situation remained unchanged nine years later. Open-angle glaucoma causes painless, irreversible loss of vision and there are clear reasons why screening may be of particular public health importance in high risk African descent populations, given the benefits of early detection and appropriate treatment. There are data that suggest that it would be cost-effective to conduct Open-angle glaucoma screening in Barbados and this has implications for policy and care, with the ultimate aim of reducing glaucoma-related blindness.


Los Estudios Oftalmológicos de Barbados han proporcionado la información más integral sobre las principales enfermedades oculares en las poblaciones de origen africano hasta la fecha. Los barbadenses negros se cuentan entre las poblaciones con tasas más altas de glaucoma de ángulo abierto (GAA) hasta la fecha, según un estudio de base poblacional realizado (7.0%). Las tasas de incidencia de GAA en un período de seguimiento de nueve años, fueron 0.5% por año - de dos a cinco veces mayores que las reportadas predominantemente en poblaciones caucásicas. Los factores de riesgo para el GAA incluyeron los años de edad, el ser varón, el tener presión intraocular alta, y una historia de pruebas positivas de glaucoma en la familia, además pobre masa corporal, y una historia positiva de catarata. Se halló que las relaciones de baja presión sanguínea con respecto a la presión intra-ocular, aumentan el riesgo de GAA, sugiriendo así un papel etiológico a la bajo perfusión vascular del nervio óptico. Recientes análisis revelaron una región en el cromosoma dos, asociada con el aumento de riesgo del GAA, con implicaciones potenciales para un diagnóstico y tratamiento tempranos. Aproximadamente el 50% de los barbadenses con GAA no tenían conciencia de tener la enfermedad en el estudio inicial de partida, y esta situación permanecería invariable nueve años más tarde. El glaucoma de ángulo abierto causa una pérdida sin dolor e irreversible de la visión, y hay razones claras por las que el tamizaje puede revestir particular importancia para la salud pública de poblaciones de ascendencia africana en alto riesgo, dados los beneficios de una detección precoz y un tratamiento adecuado. Hay datos que sugieren que sería costo-efectivo llevar a cabo un tamizaje del GAA en Barbados, lo cual tendría implicaciones tanto en relación con las políticas a seguir cuanto para la atención misma, cuyo objetivo final reducir la ceguera relacionada con el glaucoma.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Glaucoma/epidemiología , Población Negra/estadística & datos numéricos , Análisis Costo-Beneficio , Glaucoma de Ángulo Abierto/epidemiología , Glaucoma de Ángulo Abierto/prevención & control , Glaucoma/prevención & control , Tamizaje Masivo , Prevalencia , Calidad de Vida , Factores de Riesgo , Indias Occidentales/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA