Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(4): 177-82, oct.-dic. 1999. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266891

RESUMEN

La artritis reumatoide es una enfermedad que por su naturaleza sistémica afecta el pulmón. Las manifestaciones clínicas de la neumopatía reumatoide pueden ser sutiles. La prevalencia de neumopatía intersticial difusa varía, dependiendo del método diagnóstico que se utilice para su detección. La correlación clínico-serológica ayuda a sospechar y buscar intencionadamente afección pulmonar. La biopsia pulmonar debe realizarse si hay progresión lesional a pesar de un tratamiento adecuado, para descartar patología agregada y como ayuda en las decisiones terapéuticas


Asunto(s)
Humanos , Artritis Reumatoide/complicaciones , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/diagnóstico , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/etiología , Líquido del Lavado Bronquioalveolar , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/epidemiología , Pruebas de Función Respiratoria , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Rev. mex. reumatol ; 14(4): 121-7, jul.-ago. 1999. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266833

RESUMEN

Dentro de las vasculitis primarias, las que afectan grandes arterias son raras. Una, la arteritis inespecífica llamada "Takayasu", parece ser común en México. Dada su morbilidad cardiovascular se ha estudiado con predilección en nuestro hospital. Objetivo. Reseña de las condiciones habituales de diagnóstico en 65 casos consecutivos con panaortografía definitiva. Material y métodos. Serie de casos, estudio retrolectivo, descriptivo, observacional. Estadística descriptiva. Resultados. La morbilidad de la enfermedad es cardiovascular y neurooftálmica, solo un cuarto de los casos tiene datos que sugieren inicio sistémico, la enfermedad crónica provoca hipertensión arterial sistémica, isquemia en distintos territorios y obvias deficiencias de pulsos, diferencia en la tensión arterial e insuficiencia cardiorrenal. En el laboratorio son útiles la biometría hemática, la eritrosedimentación, y la determinación de fibrinógeno y PCR. No hay tratamiento definido. Conclusión. Es necesario un índice de sospecha y maniobras diagnósticas específicas para reconocer la Arteritis de Takayasu. Se requiere un estudio multicéntrico para definir la terapéutica médico-quirúrgica en esta arteritis primaria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Arteritis de Takayasu/fisiopatología , Arteritis de Takayasu/epidemiología , Arteritis de Takayasu/etnología , Glucocorticoides/uso terapéutico , México/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA