Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. coloproctología ; 15(3/4): 27-33, nov. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434427

RESUMEN

Las pruebas genéticas tienen una aplicación creciente en los síndromes de cánceres hereditarios, de los cuales el cáncer colorrectal hereditario no polipósico (Síndrome de Lynch); es el más frecuente. Este se caracteriza por el desarrollo de adenocarcinoma colorrectal a temprana edad con alta incidencia de tumores sincrónicos y metacrónicos así como la asociación con tumores extracolónicos. Su herencia es autosómica dominante y es consecuencia de la mutación germinal de los genes reparadores hMLH1, hMSH2, hMSH6, hPMS1 ó hPMS2. Diferentes pruebas genético-moleculares pueden ser utilizadas para su diagnóstico, pero se logra identificar la mutación sólo entre el 15 y 60 por ciento de los casos. Dada la complejidad inherente a la utilización de la información genética en afectados y familiares, se recomienda que la misma se efectúe en el marco de un asesoramiento genético realizado por grupos multidisciplinarios. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia sobre el asesoramiento genético basado en determinaciones moleculares a través de un programa especializado. Material y método: Se confeccionó un árbol genealógico oncológico con datos de 68 personas pertenecientes a una familia, seguida desde 1982, que cumplía con los criterios de Amsterdam. Cada uno de los 22 miembros que fue incluido en el protocolo de diagnóstico genético recibió 2 sesiones de asesoramiento genético realizado por un grupo multidisciplinario y se firmaron consentimientos informados. A través de una encuesta se valoraron los aspectos psicológicos relacionados al asesoramiento genético. Se investigó la mutación presente mediante técnicas de inestabilidad microsatélite (utilizando 4 microsatélites: D3S1266, D2S123, D18S58 y D3S1266 y preestableciendo como inestabilidad microsatélite la presencia de 2 marcadores inestables) y determinando la expresión inmunohistoquímica del gen MLH1 con al anticuerpo clon G168-15. La mutación de dicho gen fue investigada en el ADN de linfocitos de los 22 individuos en estudio con técnicas de secuenciación automática y PCR. Estas técnicas fueron efectuadas en la Universidad de Creighton y Ohio. Todas las etapas de diagnóstico genético se realizaron en el marco de un equipo multidisciplinario (PROCANHE). Resultados: El total de afectados por cáncer fue de 12 (mediana de presentación: 47 años, rango: 26-74) siendo 9 de estos de ubicación colorrectal. El desarrollo de adenocarcinoma en esta ubicación en cinco casos fue antes de los 50 años... (TRUNCADO)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis/diagnóstico , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis/epidemiología , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis/genética , Análisis Mutacional de ADN/métodos , Análisis de Secuencia de ADN/métodos , Pruebas Genéticas , Mutación de Línea Germinal , Consentimiento Informado , Predisposición Genética a la Enfermedad/prevención & control , Predisposición Genética a la Enfermedad/psicología , Proteínas de Neoplasias/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA