Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. cuba. plantas med ; 19(3): 167-178, jul.-set. 2014. tab, Ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-735378

RESUMEN

IINTRODUCCIÓN: la Mangiferina es una glicosilxantona natural presente en varias partes del árbol de Mangifera indica L., a la que se le atribuyen un amplio rango de acciones farmacológicas. Objetivo: establecer un método de determinación del contenido de Mangiferina en las hojas de Mangifera Indica L.por Cromatografia Líquida de Alta Resolución. MÉTODOS: para cuantificar el metabolito en las hojas, previamente secadas y pulverizadas, la separación se realizó a través de una columna cromatográfica Luna RP-18 (5 m) (250 x 4 mm), con detector UV a 254 nm usando un gradiente de fase móvil A compuesta de Acético ácido 0,2 %: acetonitrilo (85:15) y móvil fase B: Acetonitrilo y la cuantificación de este frente a una muestra de referencia utilizando el método del estándar externo. RESULTADOS: la ecuación de la curva de regresión de Mangiferina fue Y = 3,5561 X + 6536,55 (r = 0,999) El porciento de recobrado fue de 99,41 con un coeficiente de variación inferior al 2 %. Los límites de detección y cuantificación fueron de 0.0009 y 0,001 respectivamente. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las determinaciones realizadas en diferentes días por los diferentes analistas. CONCLUSIÓN: El método es simple y fiable, el cual puede ser utilizado para el control de la calidad y estudio de estabilidad de las hojas de Mangifera Indica L.


INTRODUCTION: Mangiferin is a natural glycosylxanthone present in various parts of the tree Mangifera indica L. which is attributed a wide range of pharmacological properties. Objective: establish a method to determine the content of mangiferin in Mangifera Indica L. leaves by high performance liquid chromatography. METHODS: leaves were dried and pulverized before quantification of their metabolite content. Separation was performed using a Luna RP-18 chromatographic column (5 µm) (250 x 4mm) with a UV detector at 254n and a mobile phase A gradient composed of acetic acid 0.2 %: acetonitrile (85:15), and a phase B mobile: acetonitrile and its quantification vs. a reference sample applying the external standard method. RESULTS: the regression curve equation for mangiferin was Y=3.5561X +6536.55(r=0.999). Recovery was 99.41 % with a variation coefficient below 2 %. Detection and quantification limits were 0.0009 and 0.001, respectively. No statistically significant differences were found between the determinations performed on different days by different analysts. CONCLUSION: the method is simple and reliable, and may be used for quality control and stability studies about Mangifera Indica L. leaves.


Asunto(s)
Humanos , Cromatografía Líquida de Alta Presión/métodos , Preparaciones de Plantas/uso terapéutico , Medicamentos de Referencia , Estudios de Validación como Asunto
2.
Rev. cuba. farm ; 47(4): 436-445, oct.-dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-703945

RESUMEN

Objetivo: desarrollar y validar un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución, aplicable al control de la calidad y estudio de estabilidad de dorzolamida 2 % y timolol 0,5 % en el colirio. Métodos: para cuantificar simultáneamente los dos principios activos en el producto terminado, la separación se realizó a través de una columna cromatográfica Luna RP-18 (5 µm) (250 x 4 mm), con un detector de arreglo de fotodiodos a 254 y 295 nm, empleando un gradiente con fase móvil A compuesta por acetonitrilo: buffer fosfato pH 2,5: metanol (5:85:10) y fase móvil B: metanol, y la cuantificación de este frente a una muestra de referencia con el método del estándar externo. Resultados: en el estudio de linealidad, los coeficientes de correlación y de determinación obtenidos estuvieron por encima de 0,99 y 0,98 respectivamente. Los porcentajes de recobrado fueron de 99,57 para la dorzolamida y 99,93 para el timolol, con un coeficiente de variación para ambos principios activos inferior al 2 %. En el estudio de repetibilidad realizado, las medias obtenidas fueron de 99,1 % para la dorzolamida y 100,4 % para el timolol, y los coeficientes de variación se encontraron dentro de los límites. En el estudio de precisión intermedia, los valores de p resultaron ser mayores que 0,05, para cada uno de los niveles estudiados Conclusiones: el método analítico desarrollado resulta lineal, preciso, específico y exacto en el rango de concentraciones estudiadas, el cual se establece para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del producto terminado ya que no existen métodos analíticos informados para estos fines.


Objective: to develop and validate an analytical high-performance liquid chromatography method applicable to quality control and to stability study of 2 % Dorzolamide plus 0.5 % Timolol eye drops. Methods: to simultaneously quantify both active principles in the finished product, separation was made through a Luna RP-18 (5 µm) (250 x 4 mm) column chromatography, with photodiode array detector at 254 nm an 295nm using a gradient with mobile phase A composed of acetonitrile: phosphate buffer pH 2.5: methanol (5:85:10) and mobile phase B: methanol and the quantification of this front to a reference sample using the external standard method. Results: in the linearity study, the correlation and determination coefficients were above 0.99 and 0.98 respectively. The percentages of having recovered were 99.57 for Dorzolamide and 99.93 for Timolol, with a variation coefficient for both active principles under 2 %. In the repeatability study, the means were 99.1 for Dorzolamide and 100.4 % for Timolol and the variation coefficients were within the set limits. In the study of intermediate precision, p values were higher than 0.05 for each of the studied levels. Conclusions: the developed analytical method was linear, precise, specific and accurate in the range of study concentrations; it is established for the quality control and stability study of the finished product since there were not analytical methods designed for these aims.


Asunto(s)
Humanos , Timolol/uso terapéutico , Medicamentos de Referencia , Cromatografía Líquida de Alta Presión/métodos , Estudio de Validación
3.
Rev. cuba. farm ; 44(3): 318-325, jul.-sep. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584531

RESUMEN

El colirio de ketotifeno se indica para aliviar los signos y síntomas de las conjuntivitis alérgicas, por ser este un potente antihistamínico H1 que muestra cierta capacidad para inhibir la liberación de histamina y otros mediadores en mastocitos. En este trabajo se desarrolló y validó un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución, para el control de la calidad y los estudios de estabilidad del ketotifeno colirio 0,025 por ciento. El método se basó en la separación del principio activo a través una columna cromatográfica Lichrosorb RP-18 (5 µm) (250 x 4 mm), con detección ultravioleta a 296 nm, para lo cual se empleó una fase móvil compuesta por una mezcla desgasificada de metanol:buffer fosfato (75:25; pH 8,5) y se le añadió 1 mL de isopropanol por cada 1 000 mL de la mezcla anterior, con una velocidad de flujo de 1,2 mL/min. El método analítico resultó lineal, preciso, específico y exacto en el intervalo de concentraciones estudiadas


The Ketotiphen eyedrop is prescribed to relief the signs and symptoms of allergic conjunctivitis due to its potent H1 antihistaminic effect showing some ability to inhibit the histamine release and other mediators in cases of mastocytosis. The aim of present paper was to develop and validate an analytical method for the high-performance liquid chromatography, to quality control and the stability studies of 0.025 percent eyedrop Ketotiphen. Method was based on active principle separation by means of a Lichrosorb RP-18 (5 µm) (250 x 4 mm), with UV detection to 296 nm using a mobile phase including a non-gasified mixture of methanol:buffer-phosphate (75:25; pH 8.5) adding 1 mL of Isopropanol by each 1 000 mL of the previous mixture at a 1.2 mL/min flow velocity. The analytical method was linear, accurate, specific and exact during the study concentrations


Asunto(s)
Cromatografía Líquida de Alta Presión/métodos , Soluciones Oftálmicas/análisis
4.
Rev. cuba. farm ; 44(2)abr.-jun. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-575704

RESUMEN

El colirio de ketotifeno se indica para aliviar los signos y síntomas de las conjuntivitis alérgicas, por ser este un potente antihistamínico H1 que muestra cierta capacidad para inhibir la liberación de histamina y otros mediadores en mastocitos. El objetivo del presente trabajo consistió en realizar el desarrollo tecnológico del colirio de ketotifeno 0,025 por ciento, de producción nacional teniendo en cuenta que es un medicamento muy utilizado en la Operación Milagro, en la cual participa la República de Cuba, para lo que se hace un diseño y los estudios de preformulación. Se estudió ademàs, las especificaciones de calidad de la formulación seleccionada, la estabilidad del producto y el tiempo de vigencia de este. Se realizó el estudio de estabilidad acelerado y por vida de estante, para lo cual se emplearon 3 lotes del producto a escala piloto. El colirio resultó estable física, química y microbiológicamente envasado en frascos de polietileno de baja densidad, por espacio de 12 meses a temperatura ambiente.


The Ketotifen eyedrops is prescribed to relieve the signs and symptoms of allergic conjunctivitis due to it is a powerful H1 antihistaminic with certain ability to inhibit the histamine release and other mediators in the case of mast cells. The aim of present paper was to perform the technological development of 0,025 percent eyedrops Ketotifen of national production considering that it is a drug very used in the Operación Milagro with participation of the Republic of Cuba and with its own design and the pre-formula. Also, we studied the selected formula specifications, the product stability and its expiry date. An accelerated stability study was conducted and by shelf life using 3 batches of pilot scale product. The eyedrops was physically, chemically and microbiologically stable when it is bottling in low-density polyethylene flasks during 12 months at room temperature.


Asunto(s)
Estabilidad de Medicamentos , Soluciones Oftálmicas/normas
5.
Rev. cuba. plantas med ; 14(2)abr.-jun. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-575620

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: resulta de interés establecer una tecnología propia para la elaboración y el establecimiento de especificaciones de calidad en diversas formulaciones sólidas de extractos secos de Passiflora incarnata L. (pasiflora), Matricaria recutita L. (manzanilla) y Morinda citrifolia L. (noni). OBJETIVOS: realizar los estudios fitoquímicos y analizar parámetros de control de calidad de los extractos secos de Passiflora incarnata L., Matricaria recutita L. y Morinda citrifolia L. MÉTODOS: para el estudio fitoquímico por cromatografía en capa delgada se emplearon técnicas simples, rápidas, selectivas y con equipamiento mínimo para determinados compuestos. Para el análisis de los parámetros de calidad, se aplicaron los ensayos descritos en la Norma Ramal del Ministerio de Salud Pública (NRSP 309). RESULTADOS: se comprobó la presencia de flavonoides, aminoácidos, aminas, azúcares y oligosacaridos en los 3 extractos secos estudiados. En el de M. citrifolia se observó además la presencia de compuestos antraquinónicos y terpenos, mientras que en M. recutita se identificó la presencia de coumarinas. CONCLUSIONES: los resultados obtenidos demostraron que los 3 extractos se encuentran dentro de los límites establecidos para su empleo como principio activo de origen natural.


INTRODUCTION: it is interesting to develop our own technology to work out and to set quality specifications for different solid formulations of Passiflora incarnata L. ((passiflora), Maricaria recutita L. (chamomile) and Morinda citrifolia L. (noni) dry extracts. OBJECTIVES: to conduct phytochemical studies on and to examine the quality control parameters of Passiflora incarnata L. Maricaria recutita L. and Morinda citrifolia L. (noni) dry extracts. METHODS: for the phytochemical study based on thin layer chromatography, quick, simple and selective techniques were used, and minimal amount of equipment was employed for certain compounds. The analysis of the quality control parameters included the assays described in the Branch Standard of the Ministry of Public Health known as NRSP 309. RESULTS: flavonoids, aminoacids, amines, sugars and oligosaccharides were found in the three dry extracts under study. Antraquninone compounds and terpens were observed in the M. citrifolia extract whereas coumarins were present in the M. recutita leaf extract. CONCLUSIONS: the results proved that the three extracts are within the set limits for their use as natural active principle.


Asunto(s)
Cromatografía en Capa Delgada/métodos , Extractos Vegetales/metabolismo , Matricaria/metabolismo , Morinda/metabolismo , Passiflora/metabolismo , Control de Calidad
6.
Rev. méd. hered ; 19(4): 138-144, oct.-dic. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-519891

RESUMEN

Objetivo: Determinar las causas, criterios diagnósticos, tratamiento y mortalidad del choque cardiogénico (ChC) como complicación del síndrome coronario agudo (SCA) en el Instituto Nacional del Corazón, en Lima – Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo tipo serie de casos de fuentes secundarias en pacientes con diagnóstico de ChC por SCA del Instituto Nacional del Corazón desde febrero 2004 hasta 31 diciembre 2005. Para seleccionar los pacientes, se utilizaron las palabras clave: choque cardiogénico, balón intraaórtico (BIA) e infarto de miocardio agudo (IMA) más muerte. Los datos obtenidos de las historias clínicas seleccionadas, fueron procesados en el programa SPSS. Resultados: Se encontraron 24 pacientes. Veinte tuvieron ecocardiografía y 70,0%, presentaron disfunción ventricular izquierda (DVI) como causa de ChC, las demás fueron por complicaciones mecánicas. El 95% de pacientes tuvieron criterios clínicos (hipotensión o signos de hipoperfusión tisular); 11 tuvieron estudio hemodinámico, y cumplieron el criteriohemodinámico de choque. El tratamiento fue con vasopresores en 95,8% de los pacientes, inotrópicos en 66,7%, BIA en50%. Trece pacientes tuvieron cinecoronariografia siendo revascularizados el 69,2%. Todos los pacientes fallecieron. Conclusiones: La causa principal de ChC fue DVI. El diagnóstico fue predominantemente clínico. El tratamiento en su mayoría fue médico y la tasa de mortalidad fue del 100%. Estos datos concuerdan con los descritos en otros estudios excepto que la mortalidad fue mayor en nuestro estudio.


Objective: To determine causes, diagnostic criteria, treatment and mortality of cardiogenic shock complicating coronary acute syndrome (CSCCAS), at the Instituto Nacional del Corazón Lima – Peru. Material and methods: Observational – descriptive (case series) study of secondary sources was conducted on patients with CSCCAS. To select patients we used key words: cardiogenic shock, intraaortic balloon pumping (IABP), myocardial infarction plus death. Data of clinic charts was analyzed in SPSS program. Results: We got 24 patients, 20 of them had echocardiographic study and 70% showed left ventricular dysfunction (LVD) as a cause of cardiogenic shock owing to coronary acute syndrome (myocardial infarction) and the rest were mechanical complications. 95% filled clinical criteria (including hypotension or signs of end organ hypoperfusion); 11 patients had hemodynamic study and all of them filled hemodynamic criteria. Treatment consisted on vasopressors in 95.8% of patients, inotropics in 66.7%, IABP in 50%. 13 patients had coronary angiographic study and 69.2% of them were revascularized. All the patients died. Conclusions: LVD was the main cause of CS. Diagnosis was predominantly clinical. Medical treatment were used in the majority of cases. Our results were similar to other studies except in mortality that was higher (100%).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Contrapulsador Intraaórtico , Enfermedad Coronaria , Infarto del Miocardio , Choque Cardiogénico
7.
Rev. cuba. farm ; 42(1)ene.-abr. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-498801

RESUMEN

Se validó un método para evaluar la disolución de las tabletas de propiltiuracilo 50 mg por espectrofotometría, con detección ultravioleta a 274 nm. Se evaluaron los parámetros de especificidad, linealidad, precisión e influencia de la filtración. La curva de linealidad se realizó en el rango de 3,32 a 7,75 µg/mL con un coeficiente de correlación igual a 0,99984; la prueba estadística para el intercepto y la pendiente se consideró no significativa. En el estudio de la influencia de la filtración se demostró que en la filtración no se adsorbe el principio activo ni se aportan interferencias al filtrado, por lo que es posible su empleo.


A method to evaluate the dissolution of propylthiouracil tablets 50 mg by spectrophotometry, with ultraviolet detection of 274 nm, was validated. Specificity, linearity, precision and filtration influence were the evaluated parameters. The linearity curve was made at the range from 3.32 to 7.75 µg/mL with a correlation coefficient equal to 0.99984. The statistical test for the interval and the slope was not significant. In the study of filtration influence it was proved that the active principle was not absorbed in the filtration and that there were no interferences in the filtration, which made its use possible.


Asunto(s)
Propiltiouracilo/farmacología , Propiltiouracilo/uso terapéutico , Estudio de Validación
8.
Acta méd. peru ; 24(3): 177-180, sep.-dic. 2007. graf, tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: lil-692300

RESUMEN

Introducción: la parasitosis intestinal es un problema de salud pública en el Perú siendo la Strongyloidosis la infección producida por el nemátode Strongyloides stercoralis, la cual es endémica en nuestro medio. Se han realizado en el Perú estudios que demuestran su alta prevalencia en comunidades de la selva y en menor grado en la sierra y ha sido poco estudiada en comunidades costeras. Objetivo: determinar la prevalencia de Strongyloides stercoralis entre los enteroparásitos en una comunidad de la costa peruana. Materiales y Métodos: se recolectó una muestra de heces de todos los asistentes a una campaña de salud que se realizó en el colegio público "Virgen de la Candelaria" en el asentamiento humano "La Candelaria", distrito de Chancay provincia de Huaral, las cuales fueron procesadas mediante 5 exámenes coprológicos: examen directo, técnica sedimentación espontánea en tubo, método de Baermann modificado en copa por Lumbreras, técnica de Kato, técnica de sedimentación rápida de Lumbreras, para la búsqueda de Strongyloides stercoralis y otros enteroparásitos. Resultados: fueron recolectadas un total de 173 muestras. La prevalencia de cualquier parásito fue de 98% y 76% tuvo algún parásito patógeno. La prevalencia de Strongyloides stercoralis fue de 1,1% (2 alumnos). Conclusiones: este estudio revela que existe alta enteroparasitosis en general y específicamente Strongyloides stercoralis en una comunidad costera en el Perú.


Introducction: the intestinal parasitoses are public health problems in Perú. Strongyloidiasis is the intestinal infection produced by the nematode Strongyloides stercoralis; it is endemic in Perú, with proven high prevalences in jungle and andean communities; its presence has been barely studied in coastal communities. Objetives: to determine the prevalence of Strongyloides stercoralis among the human enteroparasites in a coastal community in Perú. Materials and methods: a fecal sample was obtained from all willing participants in a health campaign that took place at the public school "Virgen de la Candelaria" at the community of "La Candelaria", Chancay district, Huaral province. The samples were processed using 5 coprologic methods: direct examination, spontaneous tube sedimentation, rapid sedimentation technique modified by Lumbreras, Kato test, and Baermann technique modified by Lumbreras, to evaluate the presence of Strongyloides stercoralis and other enteroparasites. Results: 173 samples where collected. The prevalence of enteroparasitosis (any parasite or commensal) was 98%; that of pathogenic enteroparasites was 76%. S. stercoralis was found in 2 schoolchildren (1.1%). Conclusion: this study shows the high frequency of enteroparasites in general and indicates the presence of S. stercoralis in a coastal community of Perú.

9.
Rev. cuba. plantas med ; 12(2)abr.-jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499442

RESUMEN

Se realizó la validación de dos métodos espectrofotométricos que posibilitan cuantificar antracenderivados totales y polisacáridos en base manosa en la crema de Aloe al 50 por ciento, pues la literatura no cuenta con métodos oficiales que permitan cuantificar dichos compuestos en esta crema. Se determinó que ambos métodos cumplían con todos los requisitos de validación propuestos para el estudio de estabilidad del producto terminado: linealidad, precisión (repetibilidad y precisión intermedia), exactitud y especificidad.


A validation of two spectrophotometric methods allowing to quantify total antracen-derivatives and polysaccharides in Mannose base in 50 percent Aloe cream, since in literature there isn’t official methods allowing to quantify such compounds in this cream. It is determined that both methods fulfiled validation criteria proposed fot stability study of finished product (linearity,precision, repetibility, and intermediate pecision, accuracy, and specificity).


Asunto(s)
Humanos , Aloe , Espectrofotometría/métodos , Polisacáridos
10.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 52(2): 105-8, ago. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112278

RESUMEN

Se comparan los porcentajes de detección de lesiones vestibulares en 257 exámenes de 8- par dependiendo si en estos se ha usado o no la electronistagmografía (ENG) como método complementario de estudio. Del grupo de exámenes realizados con ENG, se obtienen al azar 33 pacientes con pruebas calóricas simétricas para los parámetros duración, amplitud y frecuencia del nistagmo post calórico, pero que al analizarles posteriormente su velocidad de la componente lenta (VCL), ésta sí demuestra asimetría. A este grupo se le realiza entonces una prueba calórica bilateral simultánea a 46-C que confirma en prácticamente todos los casos lo que demostraba la VCL en la electronistagmografía


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Vestibulares/diagnóstico , Vestíbulo del Laberinto/lesiones , Electronistagmografía/métodos
11.
Medicentro ; 3(2): 135-142, jul.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243573

RESUMEN

Se presentan los resultados de 3 años de trabajo en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Sección de Coronarios de nuestro Hospital. Se estudian 629 pacientes ingresados por infarto agudo del miocardio. La mortalidad fue de un 17,48 porciento y sufre una grave limitante en su descenso, debido al fallo de bomba y a las complicaciones mecánicas. Se comparan resultados con periodos anteriores y con otras unidades del país


Asunto(s)
Unidades de Cuidados Intensivos , Infarto del Miocardio
12.
Medicentro ; 2(2): 135-41, jul.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243555

RESUMEN

Se estudian 108 pacientes mayores de 60 años diagnosticados con el síndrome de Insuficiencia Renal Aguda. El estudio comprende a 64 hombres y a 44 mujeres, con una edad promedio de 69,5 años. El síndrome se presentó con mayor frecuencia en pacientes intervenidos quirúrgicamente sobre vías biliares y urinarias. La mortalidad en esta serie es alta, aumentando paralelamente con el número de complicaciones; siendo las causas principales de muerte, la sepsis generalizada, respiratoria peritoneal y el sangramiento digestivo alto. Hubo una mortalidad mayor en el grupo quirúrgico y en los que presentaron la variedad oligúrica. Un porciento elevado de pacientes presentaban patologías previas al proceso causal de la IRA que tienen importancia en la evaluación del síndrome


Asunto(s)
Lesión Renal Aguda
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA