Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
CES med ; 15(1): 7-18, ene.-jun. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459936

RESUMEN

Este estudio analizó la evolución postoperatoria de 31 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer gástrico temprano (CGT) en seis diferentes instituciones hospitalarias de Medellín, entre Enero de 1994 y Diciembre de 2000. La edad promedio fue de 57.6 años, y predominancia del sexo femenino (61.3 por ciento) sin ser estadísticamente significativa. El 54.8 por ciento de las lesiones fueron adenocarcinomas bien diferenciados, con tipo morfológico superficial (29 por ciento), tamaño promedio de 1.98 cm. e invasión hasta la submucosa en el 61.3 por ciento de los casos. Solo dos pacientes tuvieron compromiso ganglionar asociado...


Asunto(s)
Endoscopía del Sistema Digestivo , Periodo Posoperatorio , Neoplasias Gástricas , Carcinoma , Endoscopía , Incidencia
2.
CES med ; 13(1): 34-40, ene.-jun. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468837

RESUMEN

La organización Mundial de la Salud (OMS) definió todos los tumores carcinoides integrales del sistema neuroendocrino excepto el cáncer (Ca) medular del tiroides, Ca de células pequeñas del pulmón, paragangliomas, tumor de Merckel de la piel, tumor de islotes pancreáticos, adenomas pituitarios y feocracitoma.


Asunto(s)
Humanos , Tumor Carcinoide , Carcinoma de Apéndice Cutáneo , Neoplasias Colorrectales , Neoplasias Esofágicas , Neoplasias del Íleon , Neoplasias del Yeyuno , Neoplasias Pancreáticas , Neoplasias del Recto , Neoplasias Gástricas , Neoplasias del Apéndice , Duodeno , Neoplasias
3.
CES med ; 13(1): 80-82, ene.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468845

RESUMEN

En 1838 Merling describió la patología macroscópica de un tumor carcinoide del apéndice, dando los crecimientos para el estudio de estos tumores, fue entonces Oberndorfer en 1907 quien utilizó el término Karzinoide a meoplasias con comportamiento mas benigno que los carcinomas. El termino carcinoide es hoy menos bien definido, en un reciente simposio internacional de tumores carcinoides un grupo de patólogos con especial interés en tumores endocrinos has propuesto una clasificación revisada de tumores neuroendocrinos del pulmón, páncreas y el intestino, con esta nueva clasificación el termino carcinoide ha sido remplazado por el termino “tumor neuroendocrino” para designar la totalidad de neoplasia con características neuroendocrinas. Estos tumores tienen una incidencia de 1.5 por 100.000 habitantes y representan el 55 por ciento de todas las neoplasias endocrinas del intestino y entre el 13 – 34 por ciento de los tumores del intestino delgado.


Asunto(s)
Tumor Carcinoide , Neoplasias Gastrointestinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA