Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 34(2): 43-46, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-722875

RESUMEN

La trombosis venosa cerebral (TvC) es una rara enfermedad que se incluye dentro del grupo de trombosis en sitios infrecuentes. El correcto estudio y manejo terapéutico de la misma es de capital importancia por la alta morbimortalidad que conlleva de no diagnosticarse y tratarse correctamente. El desarrollo en el conocimiento de los factores de riesgo como las trombofilias entre otros, ha sido de gran importancia diagnóstica. Aún faltan estudios randomizados y controlados de gran número de pacientes para definir la duración óptima del tratamiento según cada caso particular. Por el momento las recomendaciones terapéuticas en este tipo de trombosis se basan en estudios observacionales y opinión de expertos, los cuales recomiendan anticoagulación a largo plazo para pacientes con trombosis inexplicadas, trombosis recurrentes, o asociadas a trombofilias de alto riesgo o combinadas. El objetivo de esta publicación es presentar una serie de casos clínicos, revisar el tema de TvC dado la importancia por las posibles complicaciones evolutivas; conocer los factores de riesgo y discutir las posibilidades terapéuticas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Trombosis Intracraneal/complicaciones , Trombosis Intracraneal/diagnóstico , Trombosis Intracraneal/terapia , Factores de Riesgo , Trombosis de los Senos Intracraneales/complicaciones , Trombosis de los Senos Intracraneales/diagnóstico , Trombosis de los Senos Intracraneales/terapia
4.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(4): 187-193, dic. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313828

RESUMEN

Se evalúan los resultados de los auto-TPH de CITMO de junio de 1995 a junio del 2001. Se realizaron 185 trasplantes, 102 hombres y 83 mujeres, correspondieron a 101 linfomas, 29 LA, 31 MM y 23 TS. En 14 pacientes se realizaron dobles trasplantes, 11 hombres y 3 mujeres, 7 MM, 4 LNH, 2 LH, 1 TS. Todos fueron estimulados con G-CSF previo a la cosecha de médula ósea y la obtención de PHSP. La media de CMN infundidas fue de 10.44x10 a la 8/Kg y la de CD34 de 11.7x 10 a la 6/kg para los auto-TPH simples y de 9.33 x 10 a la 8/kg y 16.38x10 a la 6/kg respectivamente para los dobles. En ambos la media de recuperación hematológica fue 10 días para los neutrófilos y 13 para las plaquetas, las complicaciones más frecuentes fiebre y mucositis. La mortalidad a los 100 días fue de 3.5 por ciento en los auto-TPH simples y de 7 por ciento en los dobles, la hospitalización media de 23 y 26,5 días respectivamente. La sobrevida actuarial a los 72 meses en los primeros fue: 62 por ciento en LNH; 72 por ciento en LH, 54 por ciento en LAM; 72 por ciento en LAL; 59 por ciento en MM; 71 por ciento en tumores germinales y 62 por ciento en cáncer de mama. En los segundos a los 42 meses la sobrevida actuarial fue de 75 por ciento en LNH, 50 por ciento en LH y 75 por ciento en MM, no evidenciando diferencias significativas con los primeros. Los resultados de los auto-TPH en nuestra serie son similares a los del ABMTR. Esta tecnología ha posibilitado disminuir los días de aplasia pos infusión, las complicaciones, los requerimientos transfusionales, la media de días de internación y mejorar la expectativa de vida. Los resultados de este período demuestran que la técnica de trasplante desarrollada con este protocolo de trabajo, es de muy baja morbi-mortalidad con riesgo y resultados comparables a los observados en publicaciones internacionales. El doble trasplante realizado por protocolo en pacientes de alto riesgo como los MM o en recaída quimiosensibles como en los linfomas, tiene resultados similares al auto-TPH constituyendo una alternativa promisoria aunque se requiere un número mayor de casos para tener conclusiones definitivas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas , Trasplante Autólogo/métodos , Leucemia , Linfoma , Mieloma Múltiple/terapia
5.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(3): 97-101, set. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-287957

RESUMEN

Se evalúan los resultados del protocolo de Linfomas, del CITMO de mayo de 1995 a mayo de 1999. Se realizaron 58 TASC, 33 LNH, 25 LH, 30 hombres y 28 mujeres. En todos los casos se administraron SCSP y SCMO estimuladas por G-CSF y se efectuó tratamiento anti TNF. La media de células mononucleares infundidas fue de 11,36 x 10 a la 8/Kg y la de CD34 de 8,11 x 10 a la 6/kg. La recuperación hematológica media fue de 9,5 días para los neutrófilos y de 12 para las plaquetas, la media de hospitalización de 26 días. La mortalidad a los 100 días fue de 0 por ciento para los LH y de 6 por ciento para los LNH (2 pacientes). La sobrevida actuarial a los 42 meses, de acuerdo a la técnica de Kaplan Meier fue de 87 por ciento en ambos. Con esta tecnología se ha logrado disminuir los días de aplasia pos infusión, los requerimientos transfusionales, la media de días de internación, la morbi mortalidad del procedimiento y mejorar la expectativa de vida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas , Linfoma/terapia , Trasplante Autólogo , Trasplante de Médula Ósea/métodos , Acondicionamiento Pretrasplante
6.
Rev. méd. Urug ; 15(1): 57-65, abr. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-246878

RESUMEN

Se evalúan los resultados del Centro de Trasplante de Médula ósea del sanatorio IMPASA, de mayo de 1995 a julio de 1998. Se realizaron 102 trasplantes de médula ósea, 92 autólogos y 10 alogénicos en 57 hombres y 45 mujeres; 27 linfomas no Hodgkin, 21 linfomas Hodgkin, 19 leucemias agudas, 3 leucemias mieloides crónicas, 6 mielomas múltiples, 1 síndrome mielodisplásico, 3 anemias aplásicas y 22 tumores sólidos. En todos los casos se realizó tratamiento anti factor de necrosis tumoral. Los trasplantes de médula ósea autólogos recibieron factor de crecimiento granulocítico previo a la cosecha de médula ósea y la obtención de células progenitoras de sangre periférica. La media de células mononucleares infundidas fue de 11,36 x 10 a la potencia 8/kg. La medida de recuperación hematológica fue de nueve días para los neutrófilos y de doce para las plaquetas, la de hospitalización de 30 días. La mortalidad a los 100 días fue 3 por ciento. La sobrevida actuarial a los dos años, de acuerdo con la técnica de Kaplan Meier fue similar a la del Registro Americano de Trasplante Autólogo de Médula ósea (ABMTR). Los trasplantes de médula ósea alogénicos fueron todos de donante HLA idéntico, la media de células mononucleares infundidas fue de 3,43 x 10 a la potencia 8/kg, la recuperación hematológica fue de 12 y 14 días como media para los neutrófilos y plaquetas respectivamente y la de internación fue de 33 días. Fallecieron dos de nueve pacientes a los 100 días. Con esta tecnología se ha logrado disminuir los días de aplasia posinfusión, las complicaciones, los requerimientos transfusionales, la media de días de internación y mejorar la expectativa de vida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trasplante de Médula Ósea/estadística & datos numéricos , Trasplante de Médula Ósea/métodos , Neoplasias Hematológicas/terapia , Trasplante Autólogo
7.
Rev. méd. Urug ; 12(2): 106-11, oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224047

RESUMEN

En mayo de 1995 se inició un protocolo de trasplante de médula ósea (TMO) autólogo con progenitores medulares (SCMO) y de sangre periférica (SCSP) estimulados por factores de crecimiento. Su objetivo fue mejorar los resultados obtenidos con el uso exclusivo de progenitores medulares. Se trataron 30 pacientes adultos, 18 hombres y 12 mujeres, 11 linfomas no Hodgkin (LNH), 4 linfomas de Hodgkin (LH), 5 leucemias agudas (LA), 1 mieloma múltiple y 9 tumores sólidos. Todos recibieron fáctores de crecimiento (G-CSF) previo a la cosecha de SCMO y obtención de SCSP. La media de células mononucleares infundidas fue de 15,36 por 10 8/kg. La recuperación media de granulocitos neutrófilos fue de 9,5 días y la de plaquetas de 13,8. La reposición media con concentrados de glóbulos rojos y plaquetas fue de 2 y 1 respectivamente. La duración de los episodios febriles, el requerimiento antibiótico y la hospitalización media de 2, 5,2 y 26 días. La mortalidad relacionada al trasplante fue cero. Con esta tecnología se ha logrado disminuir los días de aplasia posinfusión, la media de días de internación, los requerimientos transfusionales y las complicaciones infecciosas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos/uso terapéutico , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas , Trasplante de Médula Ósea/métodos , Neoplasias/terapia , Antineoplásicos/uso terapéutico , Trasplante Autólogo
8.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 9(2): 75-7, jun. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-54872

RESUMEN

En los últimos años es cada vez mayor el número de antígenos que se han descripto como agentes responsables de enfermedades inmunológicas renales. En esta comunicación presentamos a un paciente portador de una asociación patológica particular: una Enfermedad de Hashimoto y una Glomerulopatía Membranosa en la que identificamos a un antígeno tiroideo vinculado a la lesión renal


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Glomerulonefritis/etiología , Tiroiditis Autoinmune/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA