Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 13(2): 51-56, ene-.jun. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-347370

RESUMEN

Se realizó un estudio de quince autotrasplantes y dos reposiciones dentales en quince pacientes que consultaron, entre agosto de 1994 y junio de 1997 en la Unidad de Cirugía Oral y Estomatología del H.U.S.P. Se evaluaron parámetros clìnicos como dolor, cambio de color, sangrado, movilidad e índice de Russell, también parámetros radiográficos, espacios del ligamento peridontal, reabsorción radicular interna y externa, obliteración de cámara pulpar y estado de desarrollo radicular. Todos los casos realizados fueron de diferentes dientes donantes a diferentes sitios receptores, notándose que los autotrasplantes más frecuentemente realizados son del tercer molar al primer molar y las reposiciones en zona de premolares. La tasa de supervivencia fue de 100 por ciento a los seis meses, y del 75 por ciento a los 12 meses; ésta se mantuvo por los 24 meses. Los resultados finales de este estudio piloto demuestran que los autotrasplantes y las reposiciones dentales son alternativas de tratamiento con alto porcentaje de éxito en caso de pérdida dentaria o alteración en la erupción por malposición


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Diente , Reimplante Dental , Distribución por Edad , Diente Premolar , Colombia , Servicio Odontológico Hospitalario , Epidemiología Descriptiva , Estudio de Evaluación , Diente Molar , Tercer Molar , Hemorragia Bucal , Dolor Postoperatorio , Pérdida de Diente/epidemiología , Pérdida de Diente/terapia , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Prospectivos , Resorción Radicular/epidemiología , Resorción Radicular/etiología , Distribución por Sexo , Reimplante Dental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA