Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 50(1): 42-7, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242560

RESUMEN

Se describe la utilidad de la toma de muestra total en papel de filtro para la detección de la IgM antivirus de la hepatitis A (VHA). Se compararon simultáneamente 168 muestras de suero y papel de filtro, en las 52 muestras que conformaron el grupo control, no se detectaron alteraciones en la especificidad del ELISA de captura de IgM, y en las 116 restantes, que procedían de pacientes con sospecha clínica de hepatitis viral aguda, se obtuvo una sensibilidad, una especificidad y una coincidencia de 100 porciento al comparar el papel de filtro con la dilución 1:500 y el suero. La correlación entre los valores de densidad óptica de los resultados positivos a la Igm anti-VHA entre el papel de filtro a la dilución 1:500 y el suero, fue de 0,895. Al aplicar este tipo de colecta de muestra en un grupo de enfermos hospitalizados, se obtuvo 100 porciento de coincidencia con la sospecha clínica; además, se demostró su utilidad en el diagnóstico de un brote de hepatitis viral. Nuestros resultados recomiendan la introducción de este tipo de recolección de muestras en el diagnóstico de la hepatitis A


Asunto(s)
Brotes de Enfermedades , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Hepatitis Viral Humana/sangre , Hepatitis Viral Humana/epidemiología , Inmunoglobulina M/análisis
2.
Rev. cuba. med. trop ; 49(3): 222-4, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228090

RESUMEN

Se ha reportado la posible relación de la infección por agentes virales de transmisión predominantes parenteral, como los virus de la hepatitis B(VHB), el virus de la hepatitis C(VHC) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la práctica de deportes. Se realizó un estudio de seroprevalencia de la infección por VHB y VHC en deportistas cubanos de alto rendimiento. Sólo se encontró 1,3 por ciento de positividad a la infección por el VHB. Se realciona esta positividad con la disciplina deportiva practicada y se hacen algunas consideraciones al respecto


Asunto(s)
Hepatitis B/sangre , Hepatitis B/epidemiología , Hepatitis C/sangre , Hepatitis C/epidemiología , Riesgo , Deportes
3.
Rev. cuba. med. trop ; 48(2): 123-9, mayo-ago. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184523

RESUMEN

Se purifico y se hizo la caracterizacion proteica de una de las cepas aisladas en Cuba del virus de la hepatitis A. Para ello se procedio a separar al virus de la celula infectada mediante pasos de extraccion con detergentes, concentracion por ultrafiltracion y finalmente ultracentrifugacion en gradiente discontinuo sacarosa-glicerol. Se determino la concentracion de proteinas, asi como la actividad antigenica en las diferentes fracciones del gradiente. Para la caracterizacion proteica del microorganismo se analizaron, por electroforesis en gel de poliacrilamida y por Western Blotting, aquellas fracciones con la mayor actividad especifica. Se demostro que el material viral se purifico y concentro en las ultimas fracciones del gradiente. Mediante la electrolisis y el Western Blotting se observaron las bandas correspondientes a las proteinas estructurales del virus de la hepatitis A


Asunto(s)
Western Blotting , Cuba , Electroforesis en Gel de Poliacrilamida , Virus de la Hepatitis A Humana/aislamiento & purificación , Imitación Molecular , Proteínas Virales/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA