Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(3): 159-64, mayo-jun. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-58958

RESUMEN

1. Se revisa la experiencia en el manejo de 50 embarazadas complicadas con un cuadro abdominal agudo de causa obstétrica, en un período de cinco años. 2. La patología apendicular y biliar reúne el 86% de los casos. 3. La mayoría de los cuadros biliares agudos en el embarazo puede manejarse satisfactoriamente en forma conservadora, requiriendo cirugía alrededor de 1/3 de los casos. 4. La mortalidad materna (6%) y la pérdida fetal (10%) estuvieron estrechamente relacionadas con la patología apendicular y las complicaciones derivadas de su tratamiento. 5. El riesgo de apendicitis aguda durante el embarazo es aproximadamente de 1 x 2.400 embarazos. El cuadro clínico es atípico, y en el 80% de los casos de peritonitis apendicular se hizo el diagnóstico pre-operatorio de apendicitis aguda. Se recomienda un criterio más agresivo frente a la sospecha fundada de un cuadro apendicular durante el embarazo. 6. El pronóstico materno-fetal de la cirugía abdominal en la embarazada está determinado fundamentalmente por la patología de base y las complicaciones derivadas de su manejo


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Abdomen/cirugía , Complicaciones del Embarazo/cirugía , Apendicectomía , Enfermedades de las Vías Biliares/cirugía , Obstrucción Intestinal/cirugía , Peritonitis/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(4): 235-42, 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-77028

RESUMEN

Se estudiaron 70 casos de infección del tracto urinario en 60, embarazadas, analizándose sus antecedentes, cuadro clínico, patología asociada, tratamiento efectuado y resultados maternos y perinatales. Se encontró 14,2% de recurrencia; 54,2% de resistencia a la ampicilina, y 5,09% de prematuridad. E. coli fue el germen más frecuentemente aislado (90%)


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Infecciones Urinarias/tratamiento farmacológico , Ampicilina/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Infecciones por Escherichia coli/tratamiento farmacológico , Gentamicinas/uso terapéutico , Nitrofurantoína/uso terapéutico , Pielonefritis/tratamiento farmacológico , Recurrencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA