Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. sanid. mil ; 55(5): 186-189, sept.-oct. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326858

RESUMEN

Antecedentes. El cáncer en México representa un problema de salud pública importante en el país, en virtud del gran número de casos y muertes que ocasiona anualmente, sobre todo en la población adulta. En 1996 ocupó el segundo lugar como causa de mortalidad, siendo responsable de 11.4 por ciento del total de muertes ocurridas en ese año (49,916). Objetivo. Identificar la frecuencia de carcinoma epidermoide en la cavidad bucal en el Hospital Central Militar.Método. Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo, mediante la revisión en los archivos de la Sección de Anatomía Patológica del Hospital Central Militar, durante el periodo comprendido entre 1987 y 1997. Resultados. Fueron detectados 11,230 casos de tumores malignos, de los cuales 42 correspondieron a carcinoma epidermoide en cavidad bucal, presentando una tasa de incidencia de 3.74 por 1,000 tumores registrados en el periodo de 10 años. El grupo de 50-74 años fue el más afectado.Conclusiones. La tasa de incidencia de carcinoma epidermoide en población que acude al Hospital Central Militar encontrada es menor que la reportada a nivel nacional.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Boca , Hospitales Militares , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiología , Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos
2.
Rev. sanid. mil ; 47(2): 52-8, mar.-abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134967

RESUMEN

Se informan tres casos de adenoma microquístico, un caso de tumor papilar y quístico, un caso de cistadenocarcinoma mucinoso, un caso de leiomiosarcoma y un casos de carcinoma insular no funcionante del páncreas. Se recalca la importancia de los aspectos clínicos, histológicos, inmunohistoquímicos, ultraestructurales, y de la citometría de flujo para poder identificar estas neoplasias tan poco frecuentes. Se hace una revisión de la literatura médica pertinente y se señalan los procedimientos de diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/patología , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/patología , Microscopía Electrónica , Técnicas Histológicas/instrumentación , Técnicas Histológicas , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/patología
3.
Cir. & cir ; 60(1): 11-9, ene.-feb. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121264

RESUMEN

Se informan tres casos de adenoma microquístico, uno de tumor papilar y quístico, uno de cistadenocarcinoma mucinoso, uno de leiomiosarcoma insular no funcionante del páncreas. Se hace énfasis en los aspectos clínicos, histológicos, inmunohistoquímicos, ultraestructurales, citometría de flujo, para poder identificar estas neoplasias poco frecuentes. Se hace una revisión de la literatura médica y se señalan los procedimientos de diagnóstico y tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Histología , Neoplasias/cirugía , Páncreas/cirugía , Biopsia , Neoplasias/patología , Páncreas/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA