Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. cuba. farm ; 49(2)abr.-jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-776398

RESUMEN

Introducción: los cambios continuos del entorno obligan a las empresas a vigilar constantemente sus productos, tecnologías y la preparación de sus directivos y empleados para adaptarse a las tendencias del mercado y fortalecer su prevalecía en el mismo. Las empresas deben contar con un sistema de información que favorezca la generación y transmisión de las ideas procedentes de empleados, proveedores, clientes, competidores o del análisis de mercado. Objetivo: reestructurar el Cuadro Básico de Diagnosticadores para los laboratorios de Química Clínica y Microbiología, pertenecientes a las instituciones del sistema de salud, acorde con las nuevas introducciones por la Empresa de Producción de Biológicos Carlos J. Finlay. Métodos: se aplicaron diferentes herramientas para identificar el posicionamiento y la vigencia que tiene la Empresa de Producción de Biológicos Carlos J. Finlay en el sistema de salud cubano. Se aplicó una encuesta validada en 181 centros asistenciales para determinar los posibles productos a incorporar. La metodología de trabajo agrupó 6 etapas. Resultados: se obtuvo que la Empresa Carlos J. Finlay, como principal productor del diagnóstico en Cuba, posee vigencia y posicionamiento, se identificaron todas las investigaciones analíticas que permitirán ofrecer un servicio de excelencia, la caracterización de los diagnosticadores por grado de importancia en cuanto a significado clínico, tecnología, factibilidad económica y demanda. La introducción de los productos evaluados y validados por especialistas del Grupo Nacional de Laboratorio cubrirá el diagnóstico esencial en 90 por ciento en Química Clínica y un 45 por ciento en Inmunoquímica en los centros asistenciales del sistema de salud cubano. Se confeccionó un programa para la introducción. Conclusiones: se evidenció el posicionamiento de la empresa en el Sistema Nacional de Salud, así como las potencialidades que la misma tiene para el desarrollo y asimilación de nuevas tecnologías(AU)


Introduction: the ongoing changes in the world scenario force the companies to permanently surveil their products, technologies and the preparation of their managers and employees in order to adapt to the market trends and to strengthen their prevalence there. The companies should have in place an information system favoring the generation and conveyance of ideas from employees, providers, clients, competitors or the market analyzis. Objectives: to restructure the Basic Group of Diagnostics for clinical chemistry and microbiology laboratories attached to the health care system institutions according to the new products introduced by Carlos J Finlay biologicals manufacturer enterprise. Methods: several tools were applied to identify the position and the validity that Carlos J. Finlay enterprise has in the Cuban health care system. The survey was validated in 181 medical assistance centers to determinte the possible products to be incorporated. The working methodology comprises 6 phases. Results: it was found out that this enterprise, as main manufacturer of diagnostics in Cuba, has validity and position in the market; all the analytical researches were identified, which will allow providing excellence service, characterization of diagnostics by level of importance in terms of clinical significance, technology, economic feasibility and demand. The introduction of the evaluated and validated products by the specialists of the national group of laboratories will cover 90 percent of the essential diagnosis in clinical chemistry and 45 percent in immunochemistry in the assistance centers of the Cuban health system. aprogram was designed to this end. Conclusions: it was confirmed that 'Carlos J Finlay" enterprise is positioned in the national health system as well as its potentialities for the development and assimilation of new technologies(AU)


Asunto(s)
Humanos , Equipo de Laboratorio , Equipo para Diagnóstico/normas , Laboratorios , Cuba
2.
Rev. cuba. farm ; 49(1)ene.-mar. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-770991

RESUMEN

Introducción: crear una ventaja competitiva sostenida exige de las organizaciones un enfoque y una actitud centrada en el aprendizaje tecnológico, en la innovación y en la implantación de la inteligencia empresarial. El arte de integrar estos aspectos garantizará la satisfacción de los clientes y el alto desempeño de los decisores. La práctica internacional en materia de inteligencia empresarial reconoce la necesidad de realizar estudios de vigilancia tecnológica acerca de la competencia: proveedores y clientes y para la actualización de las carteras de negocios y de productos. Objetivo: establecer un proceso de recopilación de la información externa en un Sistema de Inteligencia Empresarial integrado para la Industria del Diagnóstico In Vitro. Métodos: se realizaron búsquedas de información, en la Oficina Cubana de Propiedad Industrial, sobre el estado del arte en base de datos del Diagnóstico In Vitro, se utilizaron herramientas de investigación de mercado y análisis de tendencia para evaluar y estratificar la información recopilada de las bases de datos. Resultados: se confeccionó un procedimiento con fundamento científico, que brinda la posibilidad de que todos los actores se involucren en la toma de decisión. Fue aplicado en la Industria del Diagnóstico, lo que permitió conocer como se mueve este mundo y cuál es la línea de diagnosticadores que debe ser potenciada en el país para garantizar un servicio de excelencia en los laboratorios clínicos. Conclusiones: se cuenta con una herramienta de trabajo que permite, de forma inteligente, aplicar las acciones adecuadas en relación al escenario que se proyecte(AU)


Introduction: creating sustained competitive edge demands that the organizations have an approach and an attitude centered on technological learning, innovation and business intelligence implementation. The art of integrating these aspects will assure the satisfaction of clients and the great performance of decision-makers. The international practice in the field of business intelligence admits the need of carrying out technological surveillance studies on competition: suppliers and clients and for updating of business and product portfolio. Objective: to establish a process of external information gathering in an integrated business intelligence system for the in vitro diagnosis industry. Methods: information searches on the state of the art of in vitro diagnosis databases were made at the Cuban Office of Industrial Property; market research tools and trend analysis were used to evaluate and stratify the collection information from databases, Results: a scientifically founded procedure was created to give all the actors the possibility of being involved in the decision-making. It was applied in the diagnosis industry, which allowed knowing how this world is moving on and what the line of diagnostic devices should be potentiated nation-wide in order to guarantee an excellence service in the clinical laboratories. Conclusions: a working tool is available, which allows in an intelligent way to apply due actions in the depending on the setting(AU)


Asunto(s)
Toma de Decisiones en la Organización , Acceso a la Información , Técnicas In Vitro/métodos , Técnicas de Laboratorio Clínico/métodos , Cuba
3.
Rev. cuba. farm ; 35(1): 34-39, ene.-abr. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324918

RESUMEN

En la actualidad, la validación de los procesos se ha convertido en una imperiosa necesidad de la Industria Médico-Farmacéutica, para garantizar la calidad de sus productos y lograr la comercialización de estos. En esta dirección se comenzaron los trabajos de validación de la limpieza de los equipos y se realizó la validación de la limpieza del reactor SEN, que se utiliza para la preparación de los inyectables. Para lograr este objetivo, se elaboró una metodología de trabajo, se seleccionaron los métodos analíticos más apropiados, se establecieron los criterios de aceptación y se escribió un protocolo de validación, que constituyó la herramienta fundamental de trabajo. Posteriormente se realizó la validación de la limpieza del reactor, y se concluyó que el procedimiento de limpieza, aunque no garantiza total eliminación de los residuos del producto, sí cumple con los criterios de aceptación establecidos


Asunto(s)
Amicacina , Composición de Medicamentos , Contaminación de Medicamentos , Equipos y Suministros , Contaminación de Equipos , Calidad de los Medicamentos Homeopáticos , Tecnología Farmacéutica
4.
Rev. cuba. farm ; 34(2): 113-9, mayo-ago. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-281157

RESUMEN

Una de las premisas fundamentales del control de la calidad es detectar las deficiencias en la elaboración de los productos durante todo el proceso productivo y de esta forma analizar las causas que originan las no conformidades y eliminarlas. Cada etapa del proceso de fabricación debe estar controlada, de ahí la necesidad de un Sistema de Inspección que permita incrementar la probabilidad de que el producto terminado cumpla con todas sus especificaciones de calidad y diseño. El presente trabajo tuvo como objetivos detectar los principales problemas que afectan la calidad de los reactivos elaborados en la Planta de Reactivos Clínicos, diseñar e implantar el Sistema de Inspección de ésta describiendo los puntos de control, la forma de realizar las inspecciones en los diferentes puntos, la frecuencia y los aspectos a controlar y además analizar los resultados obtenidos una vez implantado el sistema. También se aplicó un Programa de Mejoramiento Continuo con el interés de hacer más eficiente el sistema implantado. Se emplearon diferentes técnicas, como: método de expertos, diagrama Pareto, diagrama causa-efecto, entre otros, para determinar los problemas fundamentales y las causas que lo originan. Con el diseño e implantación del sistema se logró disminuir significativamente los defectos del producto terminado, además de perfeccionar la aplicación de éste


Asunto(s)
Industria Farmacéutica , Indicadores y Reactivos , Control de Calidad
5.
Rev. cuba. farm ; 32(1): 40-44, ene.-abr. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628417

RESUMEN

Se estudió la estabilidad a largo plazo del juego de reactivos para la determinación de hemoglobina en sangre, basado en el comportamiento de la estabilidad física y química de los componentes del juego durante 1 año, así como también el ensayo funcional de éstos. Se estudió además el reactivo de trabajo durante 15 d. Un análisis estadístico de los resultados demostró que el juego de reactivos es estable durante los tiempos de estudio, almacenado a una temperatura de 2 a 8 EC.


The long term stability of the reagents kit to determine hemoglobin in blood, based on the physical and chemical stability of the components of the kit during a year, as well as their functional assay, were studied. The working resgent was also studied for 15 days. A statistical analysis of the results showed that the reagents kit is stable during the time under study, stored at a temperature from 2 to 8 EC.

6.
Rev. cuba. farm ; 32(2): 106-12, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228108

RESUMEN

Se seleccionó una metodología y se elaboró un procedimiento normativo operacional para la validación de métodos analíticos, utilizados en la evaluación de las producciones actuales para los requerimientos de calidad. Se comprobó la utilidad de dicho procedimiento mediante la validación de los métodos volumétricos y espectrofotométricos que intervienen en el control de la calidad del juego de reactivos para la determinación de hemoglobina en sangre. Se demostró mediante el diseño experimental y los procedimientos estadísticos empleados que dichos métodos son lineales ( r²>0,98), exactos (Fexp

Asunto(s)
Hemoglobinas/análisis , Control de Calidad , Juego de Reactivos para Diagnóstico
7.
Rev. cuba. farm ; 32(2): 113-9, 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228109

RESUMEN

Se estableció una metodología para el cálculo y análisis de los costos de calidad y a partir de ésta se pudo calcular y analizar los costos de prevención, evaluación y por fallos de 1995, en la que se utilizó para el cumplimiento de los objetivos diferentes técnicas gráficas, como diagrama circular, Pareto, flujo informativo y otras. Se compararon los valores obtenidos con 3 indicadores económicos


Asunto(s)
Productos Biológicos , Costos y Análisis de Costo/métodos , Industria Farmacéutica , Control de Calidad
8.
Rev. cuba. farm ; 25(1): 28-31, ene.-jun. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100445

RESUMEN

Se presenta un análisis de la reproducibilidad y repetibilidad del reactivo, además de un estudio de la estabilidad del mismo en diferentes períodos a partir de la fecha de fabricación. Se obtuvo un coeficiente de variación de 1,552 para el suero normal y de 1,125 para el suero lipémico cuando se determinó el índice ß pre-ß lipoproteínas en ambos sueros, los que están por debajo de los valores de aceptación para la Bioquímica Clínica


Asunto(s)
Indicadores y Reactivos , Lipoproteínas/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA