Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 145(1): 41-49, ene.-feb. 2009. tab, ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567734

RESUMEN

Esta revisión trata de los fundamentos sobre los que descansa el tratamiento actual de la espondilitis anquilosante, enfatizando la participación y la opinión de la comunidad reumatológica nacional. En la temática se incluye la repercusión de la enfermedad —aspectos epidemiológicos, laborales, económicos, estado de salud y calidad de vida—, propuestas para la identificación de la espondiloartritis axial como la forma más precoz de la espondilitis anquilosante y el análisis de la literatura que dio origen a las recomendaciones terapéuticas actuales. Con relación al último punto, se abordan las recomendaciones ASAS/EULAR para el tratamiento de la espondilitis anquilosante y el nivel de concordancia con la opinión del reumatólogo mexicano y de otros países. Finalmente, se analizan las recomendaciones para iniciar bloqueadores del factor de necrosis tumoral en pacientes con espondilitis anquilosante.


We describe the guidelines for the current treatment of ankylosing spondylitis with an emphasis on the role and outlook of the Mexican rheumatologic community. The topics we analyze include: epidemiological as well as professional, financial, health status, and quality of life aspects. We propose to acknowledge that axial spondyloarthritis is the earliest form of ankylosing spondylitis. Finally we carry out a review of the literature supporting current therapeutic recommendations. Regarding the latter, we approached the ASAS/EULAR recommendations for the treatment of ankylosing spondylitis and their level of agreement with Mexican and other countries' rheumatologists. Finally, we analyzed the recommendations to start tumor necrosis alpha blockers among patients with ankylosing spondylitis.


Asunto(s)
Humanos , Espondilitis Anquilosante/terapia , Guías de Práctica Clínica como Asunto , México , Reumatología
3.
8.
Rev. mex. reumatol ; 9(3): 123-7, mayo-jun. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139930

RESUMEN

La vasculitis primaria del sistema nervioso central (VPSNC) es un padecimiento inflamatorio limitado a los vasos de mediano calibre del cerebro, sin otras entidades sistémicas que la expliquen. Las manifestaciones iniciales más frecuentes de este problema son cefalea, convulsiones, hemiparesia y trastornos de la memoria, situación que puede llevar a secuelas neurológicas y frecuentemente a la muerte. Presentamos cuatro pacientes con imágenes radiológicas sugestivas de vasculitis cerebral, con manifestaciones neurológicas difusas como síntomas iniciales y que evolucionaron a lesiones neurológicas multifocales. Ninguno presentó sintomatología sistémica, y todos con exámenes de laboratorio en general normales. En todos ellos se indujo remisión clínica sostenida con esquemas terapéuticos consistentes en ciclofosfamida y prednisona


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Vasculitis/fisiopatología , Vasculitis/tratamiento farmacológico , Prednisona/uso terapéutico , Angiografía Cerebral , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Cerebro/fisiopatología , Cerebro/irrigación sanguínea , Sistema Nervioso/irrigación sanguínea , Sistema Nervioso
12.
Rev. invest. clín ; 36(4): 311-9, oct.-dic. 1984. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-32856

RESUMEN

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un padecimiento recientemente descrito, que afecta principalmente a sujetos homosexuales con elevada promiscuidad, drogadictos, hemofílicos y otros pacientes transfundidos, y haitianos residentes en Estados Unidos. Su etiología se desconoce aunque hay evidencias a favor de un agente transmisible probablemente viral. Se reconocen 3 grupos clínicos principales: a) homosexuales con linfadenopatía crónica, b) SIDA con infección por gérmenes oportunistas y c) SIDA asociado a sarcoma de Kaposi. El denominador común de estos pacientes lo constituye la inmunodeficiencia celular manifiesta por linfopenia a expensas de la subpoblación de linfocitos T con función cooperadora. La fácil diseminación, la elevada mortalidad y la ausencia de tratamiento efectivo, hacen del SIDA un grave problema de salud pública. En el presente artículo describimos las características clínicas y los estudios sobre inmunorregulación realizados a 9 pacientes vistos en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, ocho refieron hábitos homosexuais y el otro, heterosexual, era de origen haitiano. Cinco presentaron linfadenopatía crónica y 4 SIDA (1 con sarcoma de Kaposi); de estos últimos, sólo uno sobrevive. Todos tuvieron alteraciones profundas de la inmunorregulación con anergia cutánea, linfopenia, inversión de la relación OKT4/OK8, pobre respuesta a mitógenos, abatimiento de la citotoxicidad natural y escasa producción de interleuquina 2


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/inmunología , México
13.
Rev. invest. clín ; 36(1): 39-43, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-25659

RESUMEN

Se presentan los casos clinicos de tres mujeres en la sexta decada de la vida que acudieron a nuestro hospital por presentar un padecimiento multisistemico, semejante a lupus eritematoso generalizado, y caracterizado por una evolucion rapidamente progresiva que las llevo a la muerte por insuficiencia respiratoria. En vida fueron sometidas a biopsia pulmonar, la que demostro mediante tinciones especiales fibrosis intersticial y neumonitis descamativa, que ante la falta de antecedentes y/ o examenes de laboratorio se catalogo como idiopatica. Las tres pacientes recibieron esteroides como tratamiento, sin respuesta adecuada. Es posible que dentro del grupo de pacientes con fibrosis pulmonar idiopatica haya un subgrupo de curso acelerado, refractario al tratamiento, com manifestaciones extrapulmonares preponderantes y pronostico sombrio


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Lupus Eritematoso Sistémico , Fibrosis Pulmonar , Insuficiencia Respiratoria
14.
Rev. invest. clín ; 36(3): 277-81, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-25849

RESUMEN

En el sindrome de Sjogren las manifestaciones respiratorias ocurren frecuentemente. Asi, podemos observar xerostomia, rinitis atrofica, restriccion pulmonar y neumonitis intersticial. Tambien se han descrito bronquitis y bronquiectasias como complicaciones del sindrome y con menor frecuencia pseudolinfoma y linfoma. En el presente articulo describimos cuatro pacientes con sindrome de Sjogren, tres de los cuales se asociaron a lupus eritematoso generalizado y otro sin enfermedad subyacente, que tuvieron absceso pulmonar estrechamente relacionado con mecanismos fisiopatogenicos atribuibles al padecimient


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Absceso Pulmonar , Síndrome de Sjögren
16.
Rev. invest. clín ; 33(1): 17-23, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-7052

RESUMEN

Se presentan 6 casos de poliartritis simetrica por deposito de amiloide secundarias a mieloma multiple. Clinicamente simularon artritis reumatoide y fueron tratados con esteroides y anti-inflamatorios en un periodo que vario entre 2 a 36 meses. Estos casos representan el 9.2% de los 65 pacientes con mieloma multiple admitidos en el Instituto Nacional de la Nutricion en un periodo de 30 anos.El proposito del presente trabajo es senalar aquellos elementos clinicos que permiten hacer un diagnostico diferencial precoz entre artropatia por amiloide, secundaria a mieloma multiple y la que acompana a la artritis reumatoide


Asunto(s)
Amiloidosis , Artritis , Mieloma Múltiple
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA