Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. urol ; 68(2): 193-198, 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395019

RESUMEN

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una patología de alta prevalencia en la consulta urológica. Una herramienta efectiva de tratamiento es la cirugía abierta transvesical, que en nuestro Servicio se indica principalmente a pacientes con volúmenes prostáticos superiores a 50 gramos. El objetivo de este estudio es conocer el manejo de los pacientes con HPB con indicación de cirugía abierta. Para esto, se efectúo un análisis retrospectivo de 328 fichas clínicas de pacientes intervenidos quirúrgicamente entre agosto de 1999 a julio de 2002. Dentro del estudio, el promedio de edad fue 68 años. El antígeno prostático específico (APE) promedio fue de 7,22 ng/ml, con antígeno menor a 4 ng/ml en el 41 por ciento y mayor a 10 ng/ml en el 19 por ciento. Dentro del estudio diagnóstico se practicó biopsia prostática transrectal ecodirigida al 32 por ciento. El volumen prostático promedio fue de 79,2 gramos, con un rango de 33 a 190 gramos. El principal motivo de consulta fue la sintomatología obstructiva baja (86 por ciento). Al momento de la cirugía, un 52 por ciento portaba sonda Foley uretrovesical. El 66 por ciento de las cirugías fueron realizadas por médicos residentes, asesorados por urólogo del servicio. Las complicaciones intra operatorias fueron 2,7 por ciento, siendo la principal el desgarro capsular. La sonda se retiró a los 6,3 días, con un promedio de estadía hospitalaria postoperatoria de 7,4 días. En el seguimiento, se destaca infección de herida operatoria (7,9 por ciento), hematuria (2,7 por ciento), infección del tracto urinario (ITU) (2,7 por ciento). El 1,2 por ciento fue reintervenido, principalmente por hemovejiga. Se encontró en forma incidental, cáncer prostático en 1,2 por ciento de los casos. No se registró mortalidad en esta revisión. El abordaje quirúrgico transvesical constituye la vía de elección en pacientes con volúmenes prostáticos superiores a 50 gramos. Es una técnica segura y presenta pocas complicaciones intra operatorias. Como complicación tardía más frecuente se presentó la infección de herida operatoria, no siendo significativo el uso de sonda Foley a permanencia en el preoperatorio. Las demás complicaciones están bajo los estándares mundiales esperados. En comparación con la literatura internacional, llama la atención el bajo porcentaje de adenocarcinoma prostático diagnosticado en forma incidental, a pesar de un APE promedio elevado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estadísticas Hospitalarias , Hiperplasia Prostática/cirugía , Prostatectomía/estadística & datos numéricos , Antígeno Prostático Específico , Hiperplasia Prostática/diagnóstico , Hiperplasia Prostática/epidemiología , Hiperplasia Prostática/patología , Prostatectomía/efectos adversos , Prostatectomía/métodos , Estudios Retrospectivos , Reoperación/estadística & datos numéricos , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA