Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(2): 98-103, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-469631

RESUMEN

Objetivo: Aplicar una intervención educativa durante la gestación y observar los efectos sobre el embarazo, parto y recién nacido. Método: Se realizó un estudio con diseño semi experimental de serie de casos con 40 primíparas normales, desde las 20 semanas de gestación en dos Centros de Salud Municipales de Concepción, Chile, desde 2001 a 2004. Se aplicó la intervención educativa en 8 sesiones a las gestantes con su pareja y doula. Los resultados se compararon con un grupo de referencia de 55 primíparas normales. Resultados: La tasa de cesárea fue de 7,5 por ciento en el grupo estudio y 27,3 por ciento en el grupo de referencia (p<0,01); hubo patología del embarazo en 17,5 por ciento versus 47,3 por ciento (p<0,05); uso de ocitocina en 40 por ciento versus 78,2 por ciento (p<0,01); episiotomía en 64,9 por ciento versus 100 por ciento (p<0,01). El Apgar <7 al primer minuto fue 5 por ciento grupo estudio y 5,4 por ciento grupo referencia, diferencia no significativa. Conclusiones: La educación en el control prenatal utilizando protocolos, reduce el número de intervenciones rutinarias e innecesarias durante el embarazo y parto.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Atención Prenatal/métodos , Embarazo/estadística & datos numéricos , Educación en Salud , Puntaje de Apgar , Distribución de Chi-Cuadrado , Chile , Cesárea/estadística & datos numéricos , Complicaciones del Embarazo/epidemiología , Demografía , Resultado del Embarazo , Parto Obstétrico/estadística & datos numéricos , Partería/métodos , Trabajo de Parto Inducido/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA