Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biol. Res ; 28(3): 227-30, 1995.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-228567

RESUMEN

Both quinacrine and chloroquine had been used as antimalarial agents. Furthermore, antineoplastic and antiviral effects have been described for quinacrine, while chloroquine has been described to induce viral replication and promote tumor growth. To search for differences in the growing rate of transplanted tumors, chloroquine or quinacrine were administered orally to AJ mice from 30 days previous to the inoculation of TA3 transplantable tumor cells, treatment being continued up to the end of the experiment. A control group, transplanted with tumor cells received tap drinking water. Marked differences between the three groups were found. Quinacrine had antitumoral effect, while chloroquine promoted a faster tumoral growth than controls. (p < 0.01). Results suggest caution in the use of chloroquine, because it might have a similar promoting effect on human neoplasia


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratones , Antineoplásicos/farmacología , Cloroquina/farmacología , Trasplante de Neoplasias , Quinacrina/farmacología , División Celular/efectos de los fármacos , Trasplante de Neoplasias/patología
2.
Rev. chil. tecnol. méd ; 16(1/2): 758-761, 1993-1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-438003

RESUMEN

Se analizaron todos lo exámenes citológicos procesados en los servicios de citopatología y control de cáncer provenientes de la III Región, V Región. VII Región y Servicio de Salud Metropolitano Norte, durante los años 1990 y 1991. Se calcularon las tasas de prevalencia de lesiones intraepiteliales escamosas por procedencia en las pacientes de origen urbano y de origen rural cuando correspondió. Se encontró mayor prevalencia de lesiones cervicales en mujeres de áreas urbanas de la V y VII Regiones y Región Metropolitana. En la III Región hubo mayor prevalencia de lesiones intrapiteliales de bajo grado en mujeres de las zonas rurales. Estas diferencias se podrían atribuir a migraciones recientes de la población.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología , Atención Primaria de Salud , Citodiagnóstico , Chile/epidemiología , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Prevalencia , Medio Rural , Área Urbana
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(2): 66-70, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-79230

RESUMEN

En 100 adolescentes embarazadas buscamos por cultivo la presencia de Neisseria gnorrhoeae, Herpes simplex, Mycoplasmas hominis, Ureoplasma urealyticum y Chlamydia trachomatis y los títulos de anticuerpos correspondientes. Buscamos sólo por tasas de anticuerpos a Citomegalovirus (CMV), Treponema pallidum y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Condiloma acuminado fue investigado por citología cervical. En 85 adolescentes encontramos 5 (6%) pacientes con C. trachomatis, cuatro de estas pacientes presentaban además otros microorganismos, una con N. gonorrhoeae, M. hominis y U. urealyticum, una con U. urealyticum y las dos últimas con M. hominis y U. urealyticum. En relación a los Mycoplasmas 69 (81%) de 85 tuvo Mycoplasmas, 4 (5%) M. hominis, 46 (54%) U. Urealyticum y las dos últimas con M. hominis y U. urealyticum. En relación a los Mycoplasmas 69 (81%) de 85 tuvo Mycoplasmas, 4 (5%) M. hominis, 46 (54%) U. urealyticum y 19 (22%) pacientes presentaron ambos. La seropositividad para Citomegalovirus (CMV) fue 96,25%. No encontramos los otros microorganismos buscados. Se concluye que la frecuencia de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes chilenas es alta, especialmente por gérmenes no tradicionales


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Humanos , Femenino , Embarazo en Adolescencia , Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico , Chile , Prevalencia , Muestreo , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Enfermedades de Transmisión Sexual/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA