Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 15(5): 350-353, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719836

RESUMEN

El linfoma T/NK cutáneo símil hidroa vacciniforme (HV) es un linfoma poco común que afecta principalmente a niños asiáticos e indoamericanos. Se inicia con edema, vesículas, costras y cicatrices de tipo vacciniforme. De evolución prolongada, tiende a agravarse con los años, desfigurando y comprometiendo física y psíquicamente al paciente. Debido a la detección tardía del linfoma, en general el pronóstico de vida de estos pacientes es malo. Se presenta una paciente de 20 años con linfoma NK de tipo nasal, que comenzó a los 13 años con un cuadro de HV de mala evolución. Los autores proponen que en pacientes con HV atípica un tratamiento en etapas tempranas de la enfermedad podría mejorar su pronóstico.


The hydroa-like cutaneous T-cell lymphoma is not a very common lymphoma,children from Asia and indoamericans are mainly aff ected. Theybegin with edema, vesicles, crusts and vacciniform scars with a prolongedevolution increasing through to the years. This illness aff ects the patientsphysically and psychologically because of its disfi guring eff ects.Due to the late detection of the lymphoma, generally the prognosis ofthese patients is poor. A patient of 20 years old, who suff ered of NK-celllymphoma nasal type, is presented. She began with hydroa vacciniformeat the age 13 years old, she developed a T/NK lymphoma and died. Theauthors propose that on patients with atypical hydroa vacciniformes, atreatment in earlier stages could off er a better prognosis (Dermatol Argent2009;15(5):350-353).


Asunto(s)
Humanos , Linfoma Cutáneo de Células T/patología , Nariz/patología , Neoplasias Cutáneas/patología , Neoplasias Nasales/patología , Enfermedades Nasales/patología , Hidroa Vacciniforme/patología , Infecciones por Virus de Epstein-Barr/patología , Piel/patología
2.
Arch. argent. dermatol ; 58(4): 157-159, jul.-ago. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-501409

RESUMEN

Se presenta un caso de condroma extra esquelético de pabellón auricular, en un paciente de sexo masculino de 11 años de edad, cuyo inicio fue dos años antes de la consulta en 1999, permaneciendo estable hasta la actualidad. Se consideran los diferentes diagnósticos diferenciales clínicos e histológicos, características evolutivas y el tratamiento del tumor.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Condroma/diagnóstico , Condroma/patología , Diagnóstico Diferencial
3.
Arch. argent. dermatol ; 55(1): 31-34, ene.-feb. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410885

RESUMEN

La fibropapulosis blanca del cuello se cracateriza por la presencia de elementos tumorales blanquecinos, de 1 a 5 mm de diametro, que aparecen en adultos en la cuarta década de la vida y cuya localización habitual es en cuello. Presentamos una paciente de 57 años de edad, con una fibropapulosis blanca localizada inicialmente en cuello y cara anterior de muñecas, que se extendió a tronco y extremidades luego de la ingesta prolongada de corticoesteroides


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Femenino , Neoplasias Cutáneas
4.
Arch. argent. dermatol ; 48(2): 53-6, mar.-abr. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216217

RESUMEN

Presentamos el caso de un angioleiomioma en una paciente de 50 años de edad localizado en tobillo izquierdo, de 7 meses de evolución, asociado a miomas uterinos y cáncer de mama. Se realiza una revisión bibliográfica del tema teniendo en cuenta sus aspectos clínicos, histológicos, diagnósticos diferenciales, tratamiento y sus asociaciones


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angiomioma/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Angiomioma/complicaciones , Angiomioma/patología , Neoplasias por Localización
5.
Arch. argent. dermatol ; 46(1): 23-6, ene.-feb. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166464

RESUMEN

Se presentan dos casos de síndrome de Buschke-Ollendorf (SBO) en una familia; la madre con una forma completa del síndrome y el hijo con una forma incompleta, sin osteopoiquilosis. Se realiza la descripción clínica de la entidad, de su histopatología y de los diagnósticos diferenciales. Motiva esta presentación el ser un síndrome poco frecuente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adulto , Nevos y Melanomas , Nevo Intradérmico/diagnóstico , Osteopoiquilosis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Nevo Intradérmico/ultraestructura , Osteopoiquilosis , Osteopoiquilosis/congénito
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA