Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 25(42): 35-36, dic. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-599083

RESUMEN

Se hacen algunas reflexiones acerca del dolor a través de la historia, su significación, su tratamiento, recorriendo lecturas de Plinio el Viejo, Plinio el Joven, Scribonius Largus, Celso, el Dr. Francois Vidal y también la Biblia.


Asunto(s)
Historia Antigua , Historia Medieval , Dolor/diagnóstico , Dolor/historia , Dolor/terapia , Biblia
2.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 14(28): 24-5, jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-249245

RESUMEN

Se realiza un estudio sobre los datos que se han encontrado en los papiros médicos del Antiguo Egipto y los datos que se encuentran en el antiguo Testamento. Tomando como base la comparación en una época similar en ambas culturas, se observan conceptos y criterios importantes y dignos de ser analizados


Asunto(s)
Historia Antigua , Biblia , Historia de la Medicina
3.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 12(25): 42-4, dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-233691

RESUMEN

Este trabajo fue presentado en la última sesión científica del Ateneo de Historia de la Odontología de la República Argentina (1996), hace referencia a la relación que establecían los antiguos entre el diente y el sol debido a la resistencia al fuego y al paso del tiempo. Lo consideraban mágico, poderoso. A la vez se relaaciona al diente con el ratón en cuanto a la costumbre de canjear los dientes temporarios por dinero o regalos aclarando el origen relacionado con la fortaleza de los dientes de los roedores. Se señala la importancia dada a los dientes en la antiguedad y en varios períodos de la historia


Asunto(s)
Ratones , Mitología , Diente , Cultura , Diente Primario
4.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 11(23): 57-60, dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193944

RESUMEN

Este artículo fue presentado por la autora a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires, habiendo sido hecho como informe final después de una estada en París, Francia, durante 1995, motivado por la beca externa René Hugo Thalmann, subprograma II, que le fuera concedida por dicha Universidad. Se describe la actividad concerniente a la historia de la odontología y cómo la misma es encarada en la ciudad luz, como también sus instituciones y personalidades más importantes. Se menciona la documentación de mayor interés para realizar los trabajos de análisis e investigación y la buena predisposición de los historiadores, sus instituciones y bibliotecas universitarias y nacionales, y los archivos nacionales del Ministerio de la Cultura


Asunto(s)
Facultades de Odontología , Becas , Fuerza Laboral en Salud/tendencias , Docentes de Odontología , Investigación/educación
7.
Rev. Mus. Fac. Odontol. B.Aires ; 8(15): 21-3, jun. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131398

RESUMEN

Comienza la autora destacando la obra de Maímonides, como precursora de medidas y conceptos que rigen la medicina actual. Después de aclara sobre el origen del Talmud, menciona las interpretaciones y aportes recibidos en diversas épocas y que figuran en sus preceptos. Se mencionan los cuidados higiénicos y la observancia de reglas estrictas, tanto en la vida civil como para épocas de guerra. El status del médico también es objeto de preferente atención en el Talmud, al considerarlo desde el punto de vista tanto profesional como espiritual


Asunto(s)
Religión y Medicina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA