Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Cir. Urug ; 65(1): 44-6, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167054

RESUMEN

Se presenta un estudio experimental para el diagnóstico radioisotópico de la isquemia mesentérica. Se comprobó la utilidad del DMP-Tc99 como radiofármaco. Se demostró que la presión crítica en la arteria mesentérica superior para provocar isquemia es de 25 mmHg., y el diagnóstico se realizó antes de pasada una hora de iniciado el cuadro


Asunto(s)
Animales , Perros , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopo , Intestino Delgado/irrigación sanguínea , Isquemia/diagnóstico
3.
Rev. argent. cir ; 65(6): 196-8, dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127524

RESUMEN

Se presenta el estudio experimental comparativo entre dos técnicas de reconstrucción del tránsito luego de la colectomía total en perros: el reservorio ileal "J" y el asa antiperistáltica, asa ileal aislada de 5 cm de longitud, con inversión del peristaltismo. Se compararon dos grupos de 15 perros cada uno y el grupo control constituido por 5 perros no operados. Se evaluó la frecuencia defecatoria, el análisis coprológico y el tránsito intestinal con radioisótopos, mediante inyección endovenosa de Tc99 HIDA. Todos los parámetros mostraron diferencias estadísticas significativas a favor del asa antiperistáltica sobre el "pouch" ileal


Asunto(s)
Animales , Perros , Colectomía , Tránsito Gastrointestinal/fisiología , Anastomosis Quirúrgica/efectos adversos , Anastomosis Quirúrgica/veterinaria , Colectomía/rehabilitación , Colectomía/veterinaria , Heces/química , Intestino Delgado , Intestino Delgado/cirugía , Intestino Delgado/trasplante
4.
Rev. argent. cir ; 60(6): 219-20, jun. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105889

RESUMEN

El diagnóstico precoz de la isquemia mesentérica es uno de los factores que alteran el grave pronóstico de estos enfermos. En forma experimental se realizaron rastreos centellográficos con Tc99PYP en animales de experimentación, con distintos grados de oclusión de la arteria mesentérica, obteniéndose resultados satisfactorios cuando la presión de la arteria mesentérica llega a niveles menores de 25 mmHg


Asunto(s)
Intestino Delgado/patología , Isquemia/diagnóstico , Intestino Delgado , Arterias Mesentéricas , Azufre Coloidal Tecnecio Tc 99m
5.
Rev. argent. cir ; 54(6): 217-9, jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69638

RESUMEN

Se investigó la sensibilidad experimental de un método radioisotópico con DMP-Tc 99 para el diagnóstico precoz de la isquemia mesentérica aguda, obtenida por compresión extrínseca de la arteria mesentérica superior. En el grupo control la imagen centellográfica fue normal y en todos los perros con oclusión de 3 a 12 horas fue paológica. Pasadas las 12 horas las imágens perdieron sensibilidad por lo que es importante aplicar este método estadios iniciales de una isquemia intestinal. Por ser un método no invasivo, de mínimo riesgo y alta sensibilidad creemos que se puede iniciar la investigación clínica


Asunto(s)
Perros , Animales , Arterias Mesentéricas , Intestino Delgado/irrigación sanguínea , Isquemia
6.
Rev. argent. cir ; 52(6): 321-3, jun. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61203

RESUMEN

En un modelo, experimental de hemorragia intraabdominal se compara la sensibilidad y la eficacia diagnóstica de la punción y del lavado peritoneal, el cual revela una excelente sensibilidad para un diagnóstico precoz de la hemorragia


Asunto(s)
Perros , Animales , Masculino , Femenino , Hemoperitoneo/terapia , Cavidad Peritoneal , Punciones , Irrigación Terapéutica
7.
Rev. argent. cir ; 50(6): 321-2, jun. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35066

RESUMEN

Se estudian los resultados con un año de seguimiento de pacientes con autotrasplante esplénico con 2 modalidades: central y periférico. El procedimiento en 10 pacientes no presenta morbimortalidad,; se analizan sus características humorales y centellográficas. Se hace hincapié en el trasplante periférico, relatando sus ventajas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Bazo/trasplante
8.
Rev. argent. cir ; 48(3/4): 105-6, mar.-abr. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2231

RESUMEN

Efectuamos en 20 perros resección carinal con 2 tipos diferentes de reconstrucción. Se describen aspectos técnicos anestésicos y quirúrgicos. La valoración del procedimiento empleado demuestra mayor sencilez en la confección de la anastomosis con neocarina. La valoración mediante estudios endoscópicos y radiológicos no reveló alteraciones anatómicas ni funcionales de consideración, siendo la mortalidad y morbilidad escasas para la complejidad y magnitud de este tipo de operaciones


Asunto(s)
Perros , Animales , Bronquios/cirugía , Reimplantación , Tráquea/cirugía
9.
Rev. argent. cir ; 48(3/4): 109-11, mar.-abr. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2232

RESUMEN

Se analiza en 10 perros el procedimiento anestésico y ventilatorio de reimplante traqueobronquial, llevados a cabo en 2 lotes, el primero en forma habitual y el segundo con ligadura transitoria de la arteria pulmonar. Se describen los pasos técnicos y se analizan las determinaciones seriadas de las modificaciones gasométricas y del medio interno


Asunto(s)
Perros , Animales , Bronquios/cirugía , Reimplantación , Tráquea/cirugía , Atropina/uso terapéutico , Diazepam/uso terapéutico
10.
Rev. argent. cir ; 46(6): 263-4, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-22248

RESUMEN

El presente estudio consistio en llevar a cabo una experiencia sobre autotrasplante esplenico en perros. La mortalidad fue del 4,44%, no relacionada con el procedimiento Se concluye que el bazo canino es un buen modelo experimental para este fin. Se propone el autotrasplante esplenico y se demuestra su utilidad, como asi tambien la creacion del trasplante periferico


Asunto(s)
Animales , Perros , Bazo , Esplenectomía , Trasplante Autólogo
11.
Rev. argent. cir ; 46(6): 265-7, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-22249

RESUMEN

Se realiza en 30 perros la reparacion experimental de heridas del diafragma con perdida de sustancia, mediante parche biologico que consistio en colajo yeyunal pediculado. Se presentan los resultados en cuanto a movilidad, contencion y vitalidad del parche luego de la ligadura del pediculo en periodos inmediatos, mediatos y alejados. Se exponen los cambios histologicos producidos en el colgajo luego de la reseccion del mismo. Los resultados fueron satisfactorios demostrandose en todos los casos una excelente correccion anatomica del defecto diafragmatico, sin secuela funcional


Asunto(s)
Animales , Perros , Hernia Diafragmática , Colgajos Quirúrgicos
12.
Rev. argent. cir ; 42(6): 290-4, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9474

RESUMEN

El efecto antimicrobiano de la PVP-I y su relacion con las anastomosis colonicas fue evaluada en forma experimental. Pudo asi observarse que actuando solo durante 10 minutos la reduccion bacteriana para germenes aerobios correspondio al 1.19 x 10 elevado a 5 (99.9%) mientras que para anaerobios llego al 0.35% x 10 elevado a 7 (99.9%). Estos efectos tuvieron una incidencia directa sobre la viabilidad de las anastomosis ya que solo 1 de 35 ratas tratadas (2.8%) presento dehiscencia de la anastomosis, mientras que esta ocurrio en 6 de las 35 del grupo de control (17.1%).Puede, por lo tanto, considerarse que la preparacion rapida con PVP-I constituye un procedimiento sencillo y util para prevenir complicaciones septicas en cirugia colonica


Asunto(s)
Animales , Ratas , Infecciones Bacterianas , Colon , Complicaciones Posoperatorias , Povidona Yodada
14.
Rev. argent. cir ; 40(6): 289-92, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-3752

RESUMEN

Se estudio el efecto bloqueante de los receptores H1 y H2, solos o asociados, en ratas sometidas a "stress" por sujecion de 4 horas y frio. Se desprende de los resultados que la cimetidina disminuye significativamente el numero de ulceraciones (p<0.001), no asi los bloqueantes H1, ya sea en forma independiente o asociados a la cimetidina


Asunto(s)
Antagonistas de los Receptores Histamínicos H1 , Antagonistas de los Receptores H2 de la Histamina , Úlcera Gástrica , Cimetidina , Estrés Fisiológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA