Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 77(2): 107-117, jun.2013. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-740640

RESUMEN

En el último tiempo se ha incrementado la detección de nódulos pulmonares, debido al uso de la tomografía computada multicorte (TCMC) y a la implementación de métodos de cribado de cáncer de pulmón mediante el uso de la tomografía computada (TC) de baja dosis. Esto ha despertado especial interés en los nódulos de tipo subsólido por su probabilidad de tener una etiología maligna, en particular el adenocarcinoma (ADC). Con el análisis minucioso de las imágenes adquiridas en la tomografía computada multicorte se pueden identificar las características morfológicas de cada nódulo y realizar una correlación en forma aproximada con su probable anatomía patológica. La evaluación, junto con el contexto clínico-epidemiológico del paciente, hace posible un diagnóstico presuntivo y un pronóstico aproximado, permitiendo determinar las conductas terapéuticas o los planes de seguimiento...


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Pulmonares , Adenocarcinoma , Tomografía de Emisión de Positrones , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Medicina (B.Aires) ; 68(3): 205-212, mayo-jun. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-633540

RESUMEN

Aunque los pacientes con cáncer de pulmón a células no pequeñas en estadios tempranos (NSCLC) tienen buen pronóstico, el 20-30% recae, siendo relevante la identificación de biomarcadores pronósticos. Los retinoides regulan crecimiento y diferenciación, y pueden antagonizar la progresión tumoral. Su efecto depende del transporte citosólico mediado por moléculas como CRBP1, y de la unión a receptores específicos (RARβ). Alteraciones en esta vía se asociaron con cáncer. Nuestro objetivo fue estudiar la expresión, mediante inmunohistoquímica, de RARβ y CRBP1 en el tejido tumoral de 49 pacientes NSCLC Estadio I/II, obtenido durante la cirugía. La supervivencia se analizó mediante los test Log Rank y multivariado de Cox. El 44.9% de los tumores fueron positivos para RARβ con expresión a nivel citoplasmático, mientras que el 34.7% lo expresó a nivel nuclear. La tinción para CRBP1 se observó en el 61.2% de los tumores. No se encontró asociación entre la expresión de ambas moléculas y las características clinicopatológicas (sexo, tamaño tumoral, nódulos línfáticos comprometidos, histopatología y p53). Tampoco se encontró asociación con el hábito de fu-mar. La presencia de células tumorales en el lavado pleural se asoció significativamente con la expresión de CRBP1. Por otro lado, se demostró asociación entre la expresión elevada de RARβ citoplasmático y menor supervivencia global (LR 4.17, p=0.0412). El análisis multivariado no mostró asociación con otras variables de pronóstico en NSCLC. En conclusión, en este grupo de pacientes NSCLC Estadio I/II, RARβ pareciera predecir la supervivencia global en forma independiente.


Although early-stage non-small-cell lung carcinoma (NSCLC) patients have a relative by favorable prognosis, the risk of a bad outcome remains substantial. Identification of reliable prognostic markers for disease recurrence and death has meaningful clinical application. Retinoids are involved in cell growth and differentiation and may antagonize cancer progression. Their effects are mediated through nuclear receptors called Retinoic Acid Receptor (RAR) and regulated by molecules such as Cellular Retinol-Binding Protein 1 (CRBP1) that function in retinol storage. The aim of this work was to analyze by immunohistochemistry the expression patterns of RARβ and CRBP1, involved in retinoid-mediated signaling, in the tumoral tissue of a cohort of stage I/II NSCLC patients (n=49) who underwent a successful surgical resection. Prognostic evaluation was performed with the multivariate Cox proportional hazard model: 44.9% of tumors were positive for RARβ staining at cytoplasmic level, while 34.7% showed nuclear staining. CRBP1 staining was observed in 61.2% of the lung tumors. No relationship was found between the number of cells expressing the studied molecules and clinical pathological features, including sex, T and N (stage), histopathology and p53 expression. Univariate analysis showed a significant association between positive cytoplasmatic expression of RARβ with shorter overall survival (Log-rank test 4.17, p=0.0412). Multivariate studies indicated that RARβ expression was not influenced by other clinical pathological parameters. In conclusion, in this cohort of stage I and II NSCLC, only the expression of RARβ at cytoplasmatic level is a significant independent unfavorable prognostic factor.


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas/metabolismo , Neoplasias Pulmonares/metabolismo , Receptores de Ácido Retinoico/metabolismo , Proteínas Celulares de Unión al Retinol/metabolismo , Biomarcadores de Tumor/metabolismo , Carcinoma de Pulmón de Células no Pequeñas/patología , Inmunohistoquímica , Estimación de Kaplan-Meier , Neoplasias Pulmonares/patología , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo
5.
Rev. argent. cir ; 65(5): 172-80, nov.1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127504

RESUMEN

Se presenta la experiencia de dos centros quirúrgicos, uno argentino y otro uruguayo, con similitud de enfoque diagnóstico y terapéutico. Se analizan 38 pacientes operados. Una paciente presentó un carcinoide bilateral, por los que se realizaron 39 resecciones. Veintidos eran mujeres, con una edad media de 46 años (rango de 18 a 70 años). Veintisiete tumores fueron centrales y 12 periféricos. De estos 11 fueron asintomáticos. La sintomatología dominante en los restantes fue neumopatía a repitición en 15 casos, tos en 12, hemoptisis en 9. La sintomatología duró entre 4 meses y 13 años. Ningún paciente presentó Síndrome carcinoide o de Cushing. Todos fueron sometidos a endoscopia, en 26 casos se observó el tumor, 6 tuvieron diagnóstico macroscópico característico y en los 20 restantes se efectuó biopsia o cepillado. En 11 de éstos se confirmó el diagnóstico de carcinoide pero en 9 hubo diagnóstico histopatológico erróneo (carcinoma). No hubo complicaciones atribuibles al procedimiento. Se realizaron 21 lobectomías, 8 neumonectomías, 3 bilobectomías, 3 segmentectomías, 2 enucleaciones y 2 resecciones por broncotomía. En 3 casos se efectuaron broncoplastías asociadas a la resección pulmonar. Treinta y dos correspondieron a carcinoides típicos y siete a atípicos (15.4//). Tres casos presentaron metastasis ganglionares. Hubo 3 complicaciones con una muerte (2,6//). Treinta y tres pacientes fueron seguidos entre 1 y 17 años. Dos fallecieron por progresión de la enfermedad a los 8 meses y 7 años, ambos resecados por carcinoides atípicos. La supervivencia global actuarial fue del 94// a los 5 años y del 87// a los 10 años. Para los carcinoides atípicos fue del 84// a los 5 años. Para los carcinoides típicos la cirugía conservadora es de elección, asociada a procedimientos broncoplásticos de ser necesarios. Los tumores con sospecha o certificación de carcinoide atípico, requieren una cirugía más extensa y similar a la del cáncer de pulmón


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tumor Carcinoide/epidemiología , Neoplasias Pulmonares/cirugía , Broncoscopía/estadística & datos numéricos , Tumor Carcinoide/clasificación , Tumor Carcinoide/diagnóstico , Empiema Pleural/etiología , Neoplasias Pulmonares/etiología , Neoplasias Pulmonares/metabolismo , Neumonectomía/métodos , Reoperación/normas , Estudios Retrospectivos , Análisis de Supervivencia
6.
Rev. argent. cir ; 61(1/2): 8-20, jul.-ago. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105665

RESUMEN

Se presentan 40 pacientes operados por metástasis pulmonares. Correspondieron a 31 carcinomas y 9 sarcomas, siendo los origenes más frecuentes el carcinoma de colon, de mama y osteosarcoma con 6 casos cada uno. La edad promedio fue de 53 años para los carcinomas y de 26 años para los sarcomas. Treinta y seis casos (80%) fueron asintomáticos, 32 diagnosticados por control radiológico periódico y 4 por TAC periódica. La TAC de toráx se constituyó en el estudio más útil para la evaluación de las lesiones torácicas. En los 40 pacientes se realizaron 45 resecciones, 1 caso se operó 3 veces y 3 casos, 2 veces. La resección de metástasis pulmonares con criterio oncológico es viable en un grupo seleccionado de pacientes, siendo las resecciones pulmonares menores (segmento y cuña) los procedimientos de preferencia. Las metástasis múltiples y/o bilaterales no son una contraindicación quirúrgica. El índice de sobrevida actuarial a 5 años fue mayor para los sarcomas (67%) que para los carcinomas (30%); el índice global fue de 41%. Ocho de los 9 sarcomas recibieron quimioterapía adyuvante. La sobrevida a 5 años en los pacientes con un intervalo libre tumoral de más de 36 meses fue del 59%contra 28%de aquellos con un intervalo libre menor de 36 meses. La mortalidad operatoria fue del 2,2


Asunto(s)
Neoplasias Pulmonares/secundario , Metástasis de la Neoplasia/cirugía , Neumonectomía/estadística & datos numéricos , Terapia Combinada/normas , Terapia Combinada/tendencias , Estudios de Seguimiento , Metástasis Linfática , Metástasis de la Neoplasia/clasificación , Metástasis de la Neoplasia/epidemiología , Radiografía Torácica , Índice de Severidad de la Enfermedad , Tomografía Computarizada por Rayos X
7.
Rev. argent. cir ; 58(6): 227-30, jun. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95813

RESUMEN

Se efectuaron 16 trasplantes unilaterales de pulmón izquierdo en perros. Como método de conservación se empleó el colapso pulmonar asociado a enfriamiento con solución fisiológica a 4 oC, inicialmente del "block" cardiopulmonar y ulteriormente del pulmón izquierdo a trasplantar. La anastomosis bronquial fue protegida envolviendo y fijando a su alrededor un pedículo de epiplón (9 perros) o un pedículo intercostal. El tiempo promedio de isquemia fue 125 minutos, sin hallarse relación entre su duración y la evolución postoperatoria. Se delimitaron 3 grupos de animales: 1) vinculados a una muerte anestésica y correlacionados histopatológicamente con edema pulmonar bilateral po fallas en la hidratación intraoperatoria; 2) aquellos que murieron al 4o día y presentaron trombosis en la satura venosa, falla técnica que se redujo al realizar sutura auricular con una guarda griega y 3) con sobrevida prolongada, cuyas necropsias presentaban infección , el control no fue comtemplado en este trabajo. La protección de la anastomosis bronquial con epiplón mostró mayor adaptación biológica respecto del pedículo intercostal.


Asunto(s)
Perros , Animales , Perros/cirugía , Pulmón/trasplante , Trasplante/efectos adversos , Edema Pulmonar , Fibrosis Pulmonar , Trombosis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA