Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 23(41): 13-20, nov. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-601447

RESUMEN

Es sabido que para toda intervención en medicina u odontología es imperativo proceder a realizar un correcto diagnóstico de la patología a tratgar; la operatoria dental no escapa a esta regla, debiendo el profesional realizar el diagnóstico de la lesión de los tejidos duros del diente pero además de su estado pulpar; y es precisamente aquí donde debe agudizar sus sentidos para observar la presencia de alguna patología y determinar en primera instancia el área de su incumbencia, o la derivación a la endodoncia. Es en este punto donde se cometen infinidad de errores ya que existe una sutil línea a partir de la cual la lesión pulpar pasa a un estadio irreversible. Es muy común intentar determinar el estado pulpar por la extensión de la lesión sin reparar en que existen grandes cavidades con tejido pulpar sano y pequeñas lesiones con patologías irreversibles. También es habitual que el profesional se guíe para la toma de decisiones por una radiografía, sin comprender que la misma no determina el estado pulpar. Por todo esto, es necesario conocer diferentes pruebas o tests que nos ayudan a diagnosticar con el menor margen de error posible, para encarar así un adecuado tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Diagnóstico Clínico , Prueba de la Pulpa Dental , Enfermedades de la Pulpa Dental/diagnóstico , Signos y Síntomas , Enfermedades de la Pulpa Dental/clasificación , Necrosis de la Pulpa Dental/diagnóstico , Pulpitis/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA