Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alerg. inmunol. clin ; 22(1/2): 24-30, 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429475

RESUMEN

Introducción: la solicitud de Ig E específica se realiza frente a la sospecha clínica de reacciones de hipersensibilidad manifestadas por el paciente ante el contacto con el alergeno sospechado. Un resultado positivo confirmaría un mecanismo de hipersensibilidad mediado por Ig E. Objetivo: determinar los porcentajes de positividad de Ig E específica para alergenos alimentaríos, ßcaros, hongos, himenópteros y drogas, utilizando un enzimoinmunoensayo de captura. Materiales y Métodos: desde agosto de 2002 hasta junio de 2004 se receptaron 663 muestras con pedido de Ig E específica. Se analizaron un total de 1545 determinaciones las cuales correspondieron a alergenos alimentarios (n= 1160): leche de vaca, a-Iactoalbumina, p-Iactoglobulina, caseína, trigo, huevo, naranja, tomate, chocolate, soja y carne; hongos (n= 44): Alternaría tenuis y Aspergillus fumigatus; veneno de himenópteros (n=63): abeja, avispa y hormiga colorada; ßcaros (n= 140): Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae y drogas (n= 138): penicilina G, V Y amoxicilina. La cuantificación de Ig E específica se realizó con un ELISA de captura (C.A.R.L.A, RAD1M, Italia) el cual emplea 6 calibradores certificados (OMS 75/502) y alergenos solubles biotinilados. Resultados: de las 1545 determinaciones el 75 por ciento correspondieron a alergenos alimentarías de los cuales el 35 por ciento correspondió a leche de vaca para la que se obtuvo un 31 por ciento de positividad. Observamos que en 77 sueros en los que se realizaron los 4 alergenos lßcteos, 42 de ellos fueron positivos para leche de vaca y 36 de éstos positivos ademßs para {X-Iactoalbumina y p- lactoglobulina; caseína fue negativa en los 77 sueros. No tuvimos muestras con proteínas lßcteas positivas y leche negativa.. En cuanto a los otros alergenos alimentarios observamos las siguientes positividades a baja concentración de Ig E específica: 10 por ciento soja, 4,2 por ciento trigo, 3,8 por ciento carne, 2,7 por ciento tomate, 1,8 por ciento naranja, 1,1 por ciento huevo y 0 por ciento chocolate. La positividad para veneno de himenópteros fue del 51 por ciento, para hongos del 32 por ciento, ßcaros 26 por ciento y para drogas del 0 por ciento. Con respecto a los dermatofagoides los sueros negativos o positivos se correspondieron en igual intensidad para ambos alergenos. Conclusiones: con la metodología empleada observamos el mayor porcentaje de positividad para venenos de himenópteros, seguidos por leche de vaca, hongos y ßcaros


Asunto(s)
Hipersensibilidad , Inmunoglobulina E
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA