Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. hered ; 7(2): 68-74, jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-224645

RESUMEN

Describir las características epidemiológicas de la paraparesia espástica tropical asociada a infección por HTLV-1. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 61 pacientes consecutivos con paraparesia espástica tropical (PET) asociada a HTLV-1. Los casos fueron evaluados prospectivamente en dos instituciones de Lima (Instituto de Medicina Tropical "Alexander Von Humboldt" y el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen) entre agosto de 1989 y noviembre de 1995. Fueron incluídos 61 pacientes con diagnóstico clínico de PET y confirmación serológica de HTLV-1 mediante ELISA y Western Blot. Resultados y conclusiones: Se observó una preponderancia del sexo femenino, con una relación mujer a hombre de 1.91:1. La edad promedio fue de 51.7 años (rango:21 a 76 años). El 50.5 por ciento había residido en regiones andinas, siendo éste el lugar de nacimiento para el 54.1 por ciento. Sólo el 6.6 por ciento fue referido desde hospitales de esa región. No se identificaron adictos a drogas endovenosa, aunque un 23 por ciento tenía antecedente de transfusiones. Enfermedades de transmisión sexual fueron admitidas por el 35 por ciento de los hombres que respondieron, en los que la falta de empleo del condón fue un evento frecuente. Otros factores de riesgo fueron también evaluados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Virus Linfotrópico T Tipo 1 Humano , Paraparesia Espástica Tropical/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA