Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 137(1): 19-34, mar. 2024. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1552860

RESUMEN

Con motivo del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, se realizó en la Casa Museo Bernardo Houssay un conversatorio en el que expertos biógrafos resaltaron algunos aspectos de la trayectoria profesional del Premio Nobel de Medicina de 1947, destacando su actividad como investigador en fisiología y sus cualidades humanas. Estos importantes estudiosos del tema compartieron sus conocimientos en un selecto auditorio. (AU)


On the occasion of World Science and Technology Day, a discussion was held at the Bernardo Houssay House Museum in which expert biographers highlighted some aspects of the professional career of the 1947 Nobel Prize in Medicine, highlighting his activity as a researcher in physiology and his human qualities. These important scholars of the subject shared their knowledge in a select audience. (AU)


Asunto(s)
Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Fisiología/historia , Investigación Biomédica , Academias e Institutos/historia , Argentina , Historia de la Medicina , Premio Nobel
2.
In. II International Congress on Neuroregeneration. Proceedings (selected papers). Rio de Janeiro, UFRJ, 2004. p.91-98, ilus, graf.
Monografía en Inglés | LILACS | ID: lil-682598

RESUMEN

Progesterone (PROG), a steroid classically associated with reproductive functions, also provides neuroprotection to the lesioned peripheral and central nervous system, including the spinal cord. The latter is a target of PROG, as neurons and/or glial cells express intracellular receptors as well as membrane receptors for PROG. When spinal cord injury (SCI) is produced at the thoracic level, several genes become sensitive to PROG in the region caudal to the lesion site. Although the molecular mechanisms implicated in PROG neuroprotection remain elusive, several reports point to neurotrophic factors, their receptors and signaling cascades as possible intermediates of steroid action. Indeed, a 3-day course of PROG treatment to the injured animals increased the mRNA of brain-derived neurotrophic factor (BDNF) and BDNF immunoreactivity in perikaryon and processes of motoneurons, while neuronal chromatolytic changes were strongly prevented. Interestingly, previous data demonstrated that BDNF mimics some of these PROG effects in the spinal cord, suggesting that BDNF and PROG may share common intracellular pathways. Furthermore, PROG enhancement of endogenous BDNF may provide a local trophic support and regulate in a paracrine or autocrine fashion the function of neurons and glial cells to prevent cellular death after injury.


Asunto(s)
Factores de Crecimiento Nervioso , Neurología , Progesterona , Receptores de Progesterona , Médula Espinal
3.
Biocell ; 21(1): 83-89, Apr. 1997.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-335976

RESUMEN

Astrocytes participate in central nervous system injury, degenerative diseases and also perform macrophagic functions. The present work investigates: 1) the effect of the physiological glucocorticoid corticosterone (CORT) and the synthetic agonist dexamethasone (DEX) on latex beads phagocytosis by neonatal rat cortical astrocytes in culture, and 2) the expression of immunoreactive glucocorticoid receptors (GR) in astrocytes cultured in different media with or without a pulse application of CORT. The results indicated that glucocorticoids reduced astrocyte phagocytic activity, as occurred with macrophages, independently of the culturing conditions employed. The extent of phagocytosis was inversely related to nuclear immunostaining for GR in cultures in fetal calf serum, which contained endogenous glucocorticoid. However, no correlation was found between nuclear GR and phagocytosis for cultures in glucocorticoid-free medium or in medium containing CORT. It is suggested that additional factors, besides the GR, may be involved in glucocorticoid modulation of astrocyte phagocytosis.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Antiinflamatorios , Astrocitos , Corticosterona , Dexametasona , Glucocorticoides , Fagocitosis , Astrocitos , Células Cultivadas , Corteza Cerebral/citología , Fagocitosis , Ratas Sprague-Dawley , Receptores de Glucocorticoides
4.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 42(1): 27-34, ene.-mar. 1992. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-113489

RESUMEN

Estudiamos la unión específica de la 18-hidroxicorticosterona (18-OH-B) a fracciones nucleares y citoplasmáticas de células provenientes de bulbo, protuberancia, amígdala, pituitaria anterior, hipotálamo, hipocampo, área preóptica y pulmón de animales adrenalectomizados, después de incubar los tejidos con el ligando radiactivo. Encontramos que 18-OH-B tiene una mayor unión específica a núcleos obtenidos de bulbo y protuberancia; este perfil difiere de observaciones previas en las que otros corticosteroide íntimamente relacionados, como la corticosterona y la aldosterona, se encuentran principalmente concentrados en el sistema límbico


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , 18-Hidroxicorticosterona/metabolismo , Sistema Nervioso Central/metabolismo , Fracciones Subcelulares/metabolismo , Técnicas In Vitro , Adrenalectomía , Sitios de Unión , Sistema Nervioso Central/citología , Ratas Endogámicas
5.
Estrés ; 1(2): 4-12, dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74308

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, presentado con el título completo de "Correlación entre receptores para glucocorticoides y concentración de corticosterona en regiones cerebrales: Sus implicancias para el estudio del estrés", fue desarrollado por las Dras. Ana María Magariños y Mónica Ferrini y el Dr. Alejandro F. de Nicola en el Laboratorio de Bioquímica Neuroendócrina del Instituto de Biológia y Medicina Experimental, cocn el apoyo de la Fundación Raquel Guedikian de Estudios sobre el Estrés. En él se analiza la concentración de corticosterona (CORT) en varias regiones cerebrales de rata y su correlación con el contenido de receptores para glucocorticoides (GC). Los resultados son importantes para localizar los sitios de acción hormonal en el cerebro durante los estados de hiperfunción adrenal, típico del estrés


Asunto(s)
Ratas , Animales , Cerebro/metabolismo , Corticosterona/metabolismo , Receptores de Glucocorticoides/metabolismo , Estrés Fisiológico/metabolismo
7.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 36(2): 117-25, 1986. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-34940

RESUMEN

El efecto de corticosteroides sobre el movimiento de electrolitos fue estudiado en un modelo de saco evertido del colón distal de rata. La corticosterona tiene un significativo efecto estimulador, dependiente de la dosis, sobre la transferencia de sodio y líquido. Con la baja dosis de 10-9M la corticosterona aumentó la absorción de sodio en 29.4 micronEq g-1 h-1, valor que fue estadisticamente mayor que el efecto de dexametasona 10-9M. Con la alta concentración de 10-7M el efecto de corticosterona sobre el movimiento de sodio fue dos veces el de aldosterona o dexametasona en concentraciones equimolares. En cambio, el efecto de corticosterona sobre el movimiento de potasio fue bifásico: a baja concentración (10-9M) se encontró una significativa secreción neta, mientras que con corticosterona 10-7M se observó absorción de potasio. La dexametasona aumentó significativamente la secreción neta de potasio, mientras que el efecto de aldosterona sobre el movimiento de potasio no fue significativamente diferente de los controles. Estos datos sugieron que el glucocorticoide nativo, corticosterona, ejerce un control regulatorio de la función de los electrolitos y líquidos del colon


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Colon/metabolismo , Corticosterona/farmacología , Sodio/metabolismo , Equilibrio Hidroelectrolítico/efectos de los fármacos , Aldosterona/farmacología , Dexametasona/farmacología , Relación Dosis-Respuesta a Droga
8.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 36(4): 473-87, 1986. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-44895

RESUMEN

Se determinaron los receptores libres nucleares en pituitarias anteriores de ratas ovariectomizadas-adrenalectomizadas luego de la extracción de los núcleos purificados con KCL 0.4 M y la posterior incubación del extracto con 2.5 nM (3H)-estradiol (E2) durante 1.5 h a 0-4-C. Se observó unión de alta afinidad y baja capacidad en ratas no tratadas y la concentración de receptor se duplicó después de la administración de E2 durante 4 días, mientras que el tratamiento agudo (60 m) no tuvo efecto. La exposición prolongada a dietilestilbestrol (3 meses) produjo una regulación negativa tanto de los receptores nucleares libres como de los totales. El tamoxifen aumentó los receptores libres nucleares, indujo el receptor progestínico en citosol e inhibió la prolactina sérica inducida por E2, pero no la estimulación estrogénica de los receptores libres nucleares. La progesterona y testosterona no tuvieron efecto sobre los sitios nucleares libres tanto basales como estimulados por E2, mientras que la dexametasona redujo los primeros pero no los últimos. Finalmente, del 33 al 36% de los receptores libres nucleares unidos a (3H)-E2 fueron retenidos en columnas de ADN-celulosa, ya sea que la incubación con el ligando se llevara a cabo a baja temperatura (0-4-C) o alta temperatura (25-C). La unión de ADN-celulosa no cambió luego del tratamiento corto con E2 pero aumentó después de 4 días de E2. Estos dados sugieren la regulación de los recptores libres nucleares para estradiol por el ligando como así también por antiestrógenos y corticoides en la pituitaria anterior. Los sitios nucleares libres podrían ser una fracción de los receptores celulares totales que estuvieran en el estado transformado y que se unieran más fuertemente a los núcleos in vivo, como lo indican los resultados de unión a ADN-celulosa in vitro (AU) &P


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Estradiol/farmacología , Adenohipófisis/metabolismo , Receptores de Estrógenos/efectos de los fármacos , Tamoxifeno/farmacología , Sitios de Unión , Receptores de Estrógenos/metabolismo , Receptores de Estradiol/metabolismo , Receptores de Progesterona/metabolismo
9.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-27356

RESUMEN

Fueron estudiados los parámetros de unión de los sitios tipo II para (3H-estradiol, en citosol de útero de rata, mediante el método de Scatchard y una computadora programada basándose en el análisis de Rodbard y col. Los datos mostraron que los sitios de unión tipo II presentan baja capacidad además de baja afinidad, en contraste con la previamente publicada alta capacidad para esta proteína. Estos resultados sugieren que los sitios de unión tipo II pueden no ser críticos en la acción del estradiol a nivel del útero


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Citosol/metabolismo , Receptores de Estradiol/metabolismo , Útero/metabolismo , Sitios de Unión , Computadores , Ovariectomía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA