Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 59(1): 16-20, ene. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-405225

RESUMEN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una causa importante de mortalidad y morbilidad. El test de 6 minutos ha sido utilizado ampliamente para evaluar la capacidad global de ejercicio en pacientes con EPOC, y ha sido correlacionado con el consumo máximo de oxígeno y la función pulmonar. Evaluamos la correlación existente entre rendimiento en el test de 6 minutos (6mwt) con: escala de disnea análoga visual (EAV), escala de borg, escala clínica de disnea y puntaje de severidad de la EPOC. Se utilizó indice de correlación de Pearson con alfa = 0,025. Se evaluaron 24 pacientes EPOC, edad promedio = 64,2 años; promedio de metros caminados 365,6 m. Las correlaciones obtenidas fueron: 6mwt/EAV r = -0,53, p<0,0005. 6mwt/ esc. clínica r = 0,19, p<0,0005; 6mwt/borg r = -0,11 NES. 6mwt/puntaje severidad r = -0,32, p<0,005. Nuestro estudio mostró que para el grupo evaluado existe una correlación inversa entre rendimiento entre 6mwt y las escalas de evaluación de la disnea utilizadas. El 6mwt es una prueba simple, de bajo costo, y posee ventajas por sobre otras pruebas que evalúan la capacidad funcional global de los pacientes con EPOC. Nuevos estudios deberían estar orientados hacia la instauración de programas de rehabilitación pulmonar para mejorar la calidad de vida de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Disnea , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/patología , Trastornos Respiratorios/patología , Ejercicios Respiratorios , Chile , Caminata/fisiología , Pruebas Respiratorias/métodos , Tolerancia al Ejercicio/fisiología
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 9(3): 174-80, jul.-sept. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194568

RESUMEN

El paraquat es un herbicida que tiene efectos tóxicos en pulmón, hígado y riñón, siendo su dosis letal 20 mg/kg de peso corporal. En la fase aguda de la intoxicación, se produce la muerte por falla cardiocirculatoria o respiratoria. La mortalidad global de los intoxicados es de 60-70 mg/kg de peso corporal, siendo más del 90 porciento en quienes tienen daño pulmonar radiológico. A la fecha sólo se ha comunicado un total de 11 sobrevivientes de intoxicación por paraquat con cambios radiológicos. Describimos un paciente con daño pulmonar persistente después de la ingestión de 60-70 mg/kg de peso corporal por paraquat, quien sobrevive en un seguimiento de ocho meses. Presentamos además una revisión de la intoxicación por paraquat


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/inducido químicamente , Paraquat/envenenamiento , Análisis de los Gases de la Sangre , Pruebas de Función Respiratoria/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA