Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 65(4): 133-136, jul.-ago. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-848990

RESUMEN

Presentamos dos casos de lepra histioide de Wade con manifestaciones clínicas e histopatológicas características. Debido a la escasa frecuencia de esta patología realizamos una revisión bibliográfica del tema (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anciano , Lepra Multibacilar/diagnóstico , Histiocitos , Lepra Dimorfa , Lepra/tratamiento farmacológico , Lepra/patología , Terapéutica
2.
Dermatol. argent ; 17(4): 306-309, jul.-ago.2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724149

RESUMEN

La hipoplasia dérmica Focal (síndrome de Goltz) es una rara displasia ecto y mesodérmica, caracterizada por efectos cutáneos, esqueléticos, dentales, oculares y del tejido blando. Las mayor incidencia en mujeres se debe a un modo de herencia dominante ligada al X. Recientemente se detectaron mutaciones en el gen PORCN (locus Xp 11.23). Presentamos dos casos de esta entidad con revisión bibliográfica en su aspecto clínico, histopatológico, diagnostico y terapéutico.


Focal dermal hypoplasia (Goltz syndrome) is a rare mesoectodermal dysplasia characterized bydefects of the skin, skeletal system, teeth, eyes and soft tissue. The predominance of femalessuggests a form of X-linked dominant inheritance in most cases. Recently mutations in the genePORCN (locus Xp11.23)were identify in Goltz syndrome patiens.We present two cases of this entity in clinical appearance, histopathology, diagnosis andtreatment, with bibliographical review.


Asunto(s)
Femenino , Recién Nacido , Hipoplasia Dérmica Focal/genética , Anomalías Múltiples , Deformidades Congénitas de las Extremidades , Sindactilia/genética
3.
Arch. argent. dermatol ; 61(1): 32-35, ene.2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-768397

RESUMEN

El nevo sebáceo de Jadassohn es un nevo epidérmico compuesto predominantemente por glándulas sebáceas. Clínicamente se presenta como placas redondas u ovales, de color rosado o a veces amarillento, que se localiza en cuero cabelludo, cara, frente, cuello, tronco o extremidades. Estas lesiones pueden alcanzar gran tamaño y provocan en ocasiones una importante deformidad estética. En estos casos poseen alta incidencia de degeneración maligna.Presentamos este caso debido a lo llamativo del tamaño de la lesión...


Nevus Sebaceous of Jadassohn is a compound epidermal nevus formedpredominantly by sebaceous glands. It presents as round or oval, pinkishor yellow plaque localized to scalp, frontal region, face and neck, trunk andlimbs. NSJ is capable of growing to a considerably size and important estheticimplication.We present this case due to the important extension of the lesion...


Asunto(s)
Lactante , Nevo Sebáceo de Jadassohn , Nevo Sebáceo de Jadassohn/patología , Alopecia , Cuero Cabelludo
4.
Arch. argent. dermatol ; 60(4): 139-143, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648062

RESUMEN

La enfermedad de Darier es un trastorno autonómico dominante que se caracteriza por alteraciones de la queratinización de la epidermis, uñas y mucosas. Es una entidad infrecuente, caracterizada por presentar pápulas queratósicas en áreas seborreicas. En todos los casos existe una mutación en el gen ATP2A2, que mapea en el cromosoma 12q23-24. Se presentan 6 pacientes con enfermedad de Darier y se consideran aspectos clínicos, histopatológicos y terapeúticos de esta entidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad de Darier/diagnóstico , Enfermedad de Darier/patología , Piel/patología , Queratosis/patología
5.
Arch. argent. dermatol ; 60(3): 101-104, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648067

RESUMEN

Presentamos una paciente de sexo femenino, de 53 años de edad, con manifestaciones cutáneas de enfermedad de Degos, sin compromiso sistémico asociado. Se realiza una revisión actualizada de la bibliografía médica mundial, con una descripción clínica, histopatológica, diagnóstica y terapéutica de la enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Papulosis Atrófica Maligna/patología , Papulosis Atrófica Maligna/tratamiento farmacológico , Enfermedades de la Piel/patología , Extremidades/patología , Tórax/patología
7.
Rev. med. Tucumán ; 6(2): 79-94, abr.-jun. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282871

RESUMEN

Hemos considerado oportuna la presentación de 4 casos clínicos de Actinomicosis Cervicofacial vistos en la Cátedra de Dermatología de la UNT en el período 1999-2000, dada la baja frecuencia de presentación y la confusión con fístulas dentarias. Además queremos destacar la importancia del trabajo multidisciplinario (Odontólogo, Dermatólogo y Micólogo) para solucionar en totalidad el problema.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Actinomicosis Cervicofacial/cirugía , Actinomicosis Cervicofacial/fisiopatología , Actinomicosis Cervicofacial , Caries Dental/complicaciones , Diagnóstico Diferencial , Extracción Dental , Penicilinas/uso terapéutico , Actinomicosis Cervicofacial/terapia , Quimioterapia Combinada/administración & dosificación , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Minociclina/uso terapéutico
8.
Rev. med. Tucumán ; 5(2): 101-9, abr.-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263441

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente de 56 años con Vasculitis Nodular o Eritema Indurado de Bazin, localizada en ambas piernas, que durante 12 años de evolución no fue diagnosticada, coincidiendo con Tuberculosis Pulmonar. Con terapéutica tuberculostática presentó buena evolución luego de 30 días de tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis Pulmonar/terapia , Vasculitis/diagnóstico , Vasculitis/etiología , Eritema Indurado/diagnóstico , Eritema Indurado/terapia , Pierna/patología , Traumatismos de la Pierna , Pirazinamida/uso terapéutico , Rifampin/uso terapéutico , Isoniazida/uso terapéutico
9.
Rev. med. Tucumán ; 3(2/3): 67-79, mar.-jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239796

RESUMEN

Los autores comunican el estado actual de la endemia hidroarsenical en la Provincia de Tucumán, que compromete a los habitantes de una vasta franja territorial al este del Río Salí, donde se bebe agua de pozo de la primer napa. Describen las lesiones que la enfermedad produce en el tegumento y en órganos internos y finalmente hacen referencia al tratamiento y los casos registrados hasta el 31 de julio de 1996 en la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad local.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Arsénico/metabolismo , Arsénico/toxicidad , Contaminación del Agua , Enfermedades Endémicas/prevención & control , Abastecimiento Rural de Agua , Enfermedad de Bowen/epidemiología , Queratodermia Palmoplantar/terapia , Queratodermia Palmoplantar/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA