Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. argent. cardiol ; 79(4): 368-370, ago. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634287

RESUMEN

Los aneurismas del seno de Valsalva representan una patología infrecuente, congénita o adquirida, que puede permanecer asintomática por largo tiempo, o presentarse con complicaciones, principalmente por su rotura y la consiguiente generación de una comunicación anormal entre la aorta y otra cavidad o, más raramente, por su extensión, que lleva a la compresión o a la invasión de estructuras vecinas. En esta presentación se describe un caso de aneurisma del seno de Valsalva derecho con desarrollo de obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho.


The aneurysms of the sinus of Valsalva are rare and can be either congenital or acquired. They may not produce symptoms or present with complications which are often related to aneurysm rupture producing a communication between the aorta and a cardiac chamber or, rarely, to mass effect on adjacent cardiac structures. We describe the case of a right sinus of Valsalva aneurysm producing right ventricular outflow tract obstruction.

2.
Rev. argent. cardiol ; 77(6): 521-523, nov.-dic. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634134

RESUMEN

Si bien el tratamiento fibrinolítico habitualmente se considera en la embolia pulmonar masiva, en un número importante de pacientes se encuentra contraindicado o se desarrollan complicaciones asociadas con su uso, principalmente hemorrágicas, lo que en la práctica restringe su utilización. El desarrollo alcanzado en las técnicas de diagnóstico no invasivas en la actualidad permite la rápida confirmación diagnóstica y la caracterización apropiada de grandes émbolos de ubicación central, en el tronco de la arteria pulmonar o en sus ramas principales, pasibles de resolución mediante embolectomía quirúrgica. Su rápida instrumentación se ha asociado con mejores resultados operatorios. En esta presentación se describe un caso de embolectomía quirúrgica de emergencia en un paciente con embolia pulmonar masiva.


Although the usual treatment of massive pulmonary embolism is fibrinolytic therapy, its use is limited under certain circumstances, such as the presence of contraindications or the development of complications, specially bleeding. Non-invasive diagnostic tools currently available allow rapid confirmation of the diagnosis and an appropriate identification of large central clots in the pulmonary trunk or in the main pulmonary branches that can be removed with surgical embolectomy. The best operative outcomes are achieved with early surgery. We describe a patient with massive pulmonary embolism undergoing emergency surgical embolectomy.

3.
Rev. argent. cardiol ; 77(6): 524-526, nov.-dic. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634135

RESUMEN

El origen anómalo de las arterias coronarias constituye una entidad poco frecuente y en pacientes adultos resulta excepcional el hallazgo de una arteria circunfleja naciendo desde la arteria pulmonar. Se presenta un caso de origen aberrante de la arteria circunfleja desde la rama derecha de la arteria pulmonar, detectado por métodos semiinvasivos (ecocardiograma transesofágico y angiotomografía coronaria multicorte). Debido a las características clínicas del paciente, joven deportista, sintomático por angor, con prueba funcional positiva para isquemia y el origen pulmonar de la arteria circunfleja, se decidió efectuar tratamiento quirúrgico con reimplante del ostium coronario en la aorta. La evolución posoperatoria resultó favorable.


The anomalous origin of the coronary arteries is an infrequent congenital heart defect, and a left circumflex coronary artery originating from the pulmonary artery is an exceptional finding. This report describes the anomalous origin of the left circumflex coronary artery from the right pulmonary artery detected by non-invasive methods (transesophageal echocardiography and multislice computed tomography coronary angiography). The patient was a young sportsman who presented angina and had positive functional test for ischemia. For these reasons, he was referred to cardiac surgery and the coronary ostium was reimplanted in the aorta. The patient evolved with favorable outcomes.

4.
Rev. argent. cardiol ; 74(5): 367-371, sept.-oct. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459021

RESUMEN

Introducción: La presencia de contraindicaciones o la imposibilidad de progresar el balón de contrapulsacióndesde su sitio habitual de implante femoral (retrógrado) plantean la necesidad de vías alternativas de implante. El acceso anterógrado por vía subclavia (o axilar) resulta una de ellas. Objetivos: Valorar las indicaciones, el porcentaje de utilización y las complicaciones asociadas con el acceso anterógrado por vía subclavia del balón de contrapulsación. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio pacientes sometidos a implante de balón de contrapulsación entre el 1 de enero de 1998 y el 1 de enero de 2006. Aquellos bajo acceso anterógrado representaron el objeto del estudio. Se consideraron contraindicaciones para el acceso femoral la presencia de un aneurisma de la aorta abdominal, el antecedente de bypass aortobifemoral,la presencia de una endoprótesis aórtica o la documentación angiográfica de lesionessuboclusivas bilaterales iliofemorales. La imposibilidad de progresar el catéter tras tres intentos por vía femoral motivó el planteo de un acceso alternativo. Se consideró significativo un valor de p < 0,05. Resultados:Sobre 782 dispositivos implantados, 24 de ellos lo fueron por vía subclavia anterógrada (3,1 por ciento). Las indicaciones fueron aneurisma de la aorta abdominal en 13 pacientes (54,2 por ciento), bypass aortobifemoral previo en 5 casos (20,8 por ciento), endoprótesis aórtica en un paciente (4,2 por ciento) e imposibilidad de progresar por vía retrógrada en los 5 casos restantes (20,8 por ciento). Las características generales de los grupos bajo acceso anterógrado y retrógrado resultaroncomparables, con excepción de un incremento en el porcentaje de claudicación intermitente y cirugía vascular periférica en los primeros. Cincuenta y dos pacientes presentaron complicaciones(6,6 por ciento): una en el grupo anterógrado (isquemia del miembro, 4,1 por ciento) frente a 51complicaciones en el grupo bajo acceso retrógrado (6,7 por ciento).


Asunto(s)
Aorta/cirugía , Contrapulsador Intraaórtico , Contrapulsador Intraaórtico/efectos adversos , Contrapulsador Intraaórtico , Extremidad Inferior
5.
Rev. argent. cardiol ; 65(4): 457-9, jul.-ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-206669

RESUMEN

La afección de válvula pulmonar aislada en la endocarditis bacteriana resulta poco frecuente, siendo excepcional la necesidad de resolución quirúrgica de la misma. Las descripciones ocurren mayormente en poblaciones de pacientes drogadictos o portadores de cardiopatías congénitas. En este caso, la complicación (embolización) de un catéter central resultó el elemento etiológico favorecedor del proceso, 27 años después del procedimiento. La imposibilidad de lograr una adecuada remoción del foco séptico planteó la necesidad de tratamiento quirúrgico, realizándose valvulectomía pulmonar sin reemplazo, con buena tolerancia clínica y hemodinámica en el seguimiento a un año


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Endocarditis Bacteriana/cirugía , Ecocardiografía , Staphylococcus aureus , Válvula Pulmonar/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA