Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 111(1): 1-1, feb. 2023. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1431216

RESUMEN

Resumen Objetivo: Comparar la capacidad de centrado y el transporte apical de los sistemas Reciproc Blue y XP-endo Shaper en bloques de resina con fotografías pre y posoperatorias yuxtapuestas, mediante un programa de análisis de imágenes. Materiales y Métodos: Se dividieron al azar 20 tacos de resina en dos grupos (n=10) preparados con XP-endo Sha- per y Reciproc Blue respectivamente. Se tomaron fotografías digitales de los tacos, antes y después de la preparación con cada sistema en una misma posición. Luego las fotografías obtenidas fueron yuxtapuestas mediante el software Photo shop. Se midieron las desviaciones del centro del conducto con respecto a la pared interna y externa del mismo en diversos puntos de referencia preestablecidos. Estos datos fueron analizados estadísticamente con el test de ANOVA. Resultados: Ambos sistemas produjeron transporte y desviación respecto a la trayectoria original del conducto radicular, pero el análisis estadístico (ANOVA Factorial 2x8) no cuantificó diferencias significativas entre ambos sistemas (p=0,4044) Conclusiones: Bajo las condiciones de este trabajo, ambos sistemas producen transporte y desviación respecto a la trayectoria original del conducto radicular.


Abstract Aim: To compare the centering capacity and apical transport of the Reciproc Blue and X-Pendo Shaper system in resin blocks with juxtaposed pre and postoperative photographs, using the Photoshop software. Materials and methods: 20 resin plugs were randomly divided into two groups (n=10) that were prepared with XP-endo Shaper and Reciproc Blue respectively. Digital photographs of the blocks were taken, before and after preparation, with each system in the same position. Then the obtained photographs were juxtaposed using Photoshop software. The deviations of the center of the canal, with respect to its inter nal and external wall, were measured at various pre-established reference points. These data were statistically analysed with the ANOVA test. Results: Both systems produced transport and deviation from the original trajectory of the root canal, but the statistical analysis (2x8 Factorial ANOVA) did not quantify significant differences between both systems (p=0.4044) Conclusions: Under the conditions of this work, both systems produce transport and deviation with respect to the original trajectory of the root canal.

2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 108(1): 19-24, ene.-abr. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1096713

RESUMEN

Objetivo: Presentar la terapia regenerativa como una al- ternativa para la resolución de un caso de traumatismo denta- rio en un diente permanente incompletamente desarrollado. Caso clínico: Se realizó el tratamiento de un incisivo central superior con mortificación pulpar y periodontitis api- cal aguda subsecuente a trauma dental en un paciente de 8 años de edad. Se aplicó el protocolo de regeneración pulpar recomendado por la Asociación Americana de Endodoncia. Se estimuló la formación de un coágulo en el interior del con- ducto a partir de los tejidos periapicales, previa desinfección con la pasta triple antibiótica, y finalmente se colocó mineral trióxido agregado coronal a este. Se obtuvo así una matriz es- teril que permitió el crecimiento de nuevo tejido y se realiza- ron controles periódicos durante 4 años. Se constató silencio clínico. Radiográficamente, se observó la formación de tejido sobre las paredes del conducto y el cierre apical. Conclusión: La terapia regenerativa como alternativa de tratamiento, en este caso, permitió la disminución de la luz del conducto por el depósito de tejidos calcificados y el cierre del foramen apical, mejorando el pronóstico de la pieza dentaria (AU)


Aim: To present pulp regeneration therapy as an alter- native to resolve dental trauma in immature permanent teeth. Clinical case: We report a clinical case of an immature central superior incisor with pulp mortification and acute api- cal periodontitis subsequent to dental trauma, in an 8 year old patient. The pulp Regeneration protocol recommended by the American Endodontics Association was applied. We stimulated a clot formation inside the duct from periapical tissues and after disinfection with a mixture of three antibi- otics mineral trioxide aggregated was finally place coronal to the clot. Thus a sterile matrix was obtained that allowed new tissue's growth. Periodic check-up visits were carried out over a 4 years period. Clinical silence was observed. Tissue formation on duct walls and apical closure were radiograph- ically detected (AU) Conclusion: Regenerative therapy is an alternative for the treatment of immature permanent teeth, in ths clinical case it allowed the reduction of the width of the duct by the opposition of hard tissues and the closure of the apical fora- men improving the forecast of these teeth.


Asunto(s)
Regeneración , Dentición Permanente , Incisivo/lesiones , Periodontitis Periapical , Argentina , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/uso terapéutico , Cicatrización de Heridas/fisiología , Traumatismos de los Dientes/complicaciones , Necrosis de la Pulpa Dental , Ápice del Diente/crecimiento & desarrollo , Servicio Odontológico Hospitalario
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 105(4): 141-147, dic. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973111

RESUMEN

Objetivo: evaluar cuantitativamente la cantidad de residuos extruidos a través del foramen apical, comparando los sistemas Mtwo y Reciproc. Materiales y métodos: se usaron 20 premolares inferiores unirradiculares, con ápice maduro, curvaturas de 0 a 10 grados y oramen permeable a limas tipo K flexibles #10 y #15. Se realizó la cavidad de acceso de manera convencional con piedra redonda de diamante y fresa Endo Z. Se determinó visualmente la longitud de trabajo a 1 mm del foramen apical. Los dientes fueron divididos al azar en dos grupos de 10 especímenes cada uno. Grupo 1: instrumentación con sistema Mtwo (VDW GmbH) a la longitud de trabajo. Grupo 2: instrumentación con sistema Reciproc (VDW GmbH) con movimientos de picoteo por tercios. Se utilizó como irrigante 12,5 ml de agua destilada por elemento dentario. Para la recolección de restos, se usó la técnica de Myers y Montgomery. Los residuos y el irrigante extruidos fueron recolectados en un frasco vial prepesado. El peso de los restos fue calculado por la diferencia de las medidas pre- y posinstrumentación. Resultados: los datos fueron analizados estadísticamente con el test de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Posteriormente, los datos de dichas variables, dependientes pre- y po-, fueron analizados con la prueba T para muestras pareadas. No se registraron diferencias significativas entre ambos grupos (P>0,05). Conclusión: ambos sistemas rotatorios produjeron extrusión apical de residuos de manera similar.


Asunto(s)
Preparación del Conducto Radicular/instrumentación , Preparación del Conducto Radicular/métodos , Equipo Dental de Alta Velocidad , Técnicas In Vitro , Instrumentos Dentales , Interpretación Estadística de Datos , Ápice del Diente/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA