Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. dermatol ; 94(1): 0-0, mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-672043

RESUMEN

El síndrome de Felty se caracteriza por reunir la tríada compuesta por: artritis reumatoide, neutropenia y esplenomegalia. Es una enfermedad autoinmune poco frecuente, con compromiso sistémico, articular y extra articular. Se desarrolla en personas de mediana edad, con historia de artritis reumatoide crónica deformante. El diagnóstico es eminentemente clínico y el tratamiento está enfocado a disminuir el dolor articular, las altas tasas de infecciones y evitar las deformidades óseas. Presentamos una paciente de 69 años de edad, diagnosticada en nuestro hospital, motivo por el que realizamos revisión bibliográfica de la entidad.


Felty's syndrome has such as main feature the triad composed by: rheumatoid arthritis, neutropenia and splenomegaly. It is unusual autoimmune disease that compromises the nervous system as well as joint affectation and extra joint. This illness develops in middle aged subjects with arthritis rheumatoid chronic deform history. The diagnosis is clinical and the focus treatment is to diminish the articular pain, to reduce the infections high rates and to avoid the bony deformities. We report a clinical case of a patient who is 69 years-old, she was diagnosed in our hospital and we reviewed the bibliographic entity.

2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(1): 55-7, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-8093

RESUMEN

Se presenta un caso raro de persistencia del conducto arterioso derecho, con arco aortico a la derecha, sin otras malformaciones.Se reviso la literatura encontrando unicamente cinco casos similares. En estos casos el estudio hemodinamico es fundamental para precisar el diagnostico, descartar anomalias asociadas y realiza el tratamiento quirurgico a traves de toracotomia derecha


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Síndromes del Arco Aórtico , Conducto Arterioso Permeable
3.
Gac. méd. Méx ; 118(3): 117-20, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-9388

RESUMEN

Se presenta un caso de fistula arteriovenosa renal postnefrectomia. Las manifestaciones clinicas fueron de insuficiencia cardiaca, hipertension arterial y la presencia de un soplo continuo grado IV/VI en la region lumbar derecha. El diagnostico se comprobo mediante aortografia lumbar.El tratamiento consistio en ligadura de la arteria renal derecha. Con ello se observo desaparicion de la insuficiencia cardiaca, aunque persitio la hipertension arterial, misma que respondio adecuadamente al tratamiento medico


Asunto(s)
Fístula Arteriovenosa , Riñón , Nefrectomía
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(8): 544-9, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10233

RESUMEN

Se refere la experiencia de los primeros cinco anos de trabajo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Centro Hospitalario 20 de Noviembro del ISSSTE, en el diagnostico y tratamiento quirurgico del conducto arterioso persistente en neonatos con sindrome de dificultad respiratoria sometidos a ventilacion mecanica. Se senalan los datos clinicos para su diagnostico; la edad gestacional, peso, dia promedio en que se efectuo el diagnostico, dia promedio en que fueron sometidos a la cirugia y se comparan estos datos observando su influencia entre el grupo de supervivientes y el grupo que sufrio una defuncion temprana


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Conducto Arterioso Permeable , Recien Nacido Prematuro , Indometacina , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(8): 570-5, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10237

RESUMEN

En una serie de 42 recien nacidos de pretermino con diagnostico de sindrome de dificultad respiratoria y conducto arterioso persistente tratados con indometacina, se analizan los factores que pudieran determinar la respuesta a la indometacina en tres grupos de peso (Grupo I: 1,250g; grupo II: > 1,250g y < 2,000 g y grupo III: 2,001 g < ou igual 2,500 g). Se determino que estadisticamente fue significativa pala hipotesis planteada, la dosis de indometacina empleada y la edad postnatal al momento de iniciar la administracion del farmaco. Estos resultados plantean la alternativa de emplear la via de administracion intravenosa preferentemente sobre la oral, debera considerarse aumentar la dosis del farmaco y finalmente, despues de la primera semana de vida, se recomienda que el farmaco se emplee a dosis repetidas con intervalos cortos


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Conducto Arterioso Permeable , Indometacina , Recien Nacido Prematuro
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA