Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 72(221): 13-15, nov.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781830

RESUMEN

El tumor odontogénico adenomatoide (TOA) es una neoplasia benigna epitelial de origen odontogénico que se manifiesta con mayor predisposición en el sextante anterior del maxilar superior, aunque puede presentarse en otras localizaciones. Su nombre refleja el rasgo histológico característico de estructuras parecidas a conductos entremezclados con todo el componente epitelial, dando a la lesión un aspecto glandular o adenomatoso. Sigue patrones clínicos y radiográficos característicos. Dado que la lesión no es agresiva biológicamente y requiere de tratamiento conservador, es de extrema importancia su identificación y diferenciación de otras lesiones, especialmente del ameloblastoma...


Asunto(s)
Humanos , Niño , Neoplasias Maxilares/cirugía , Neoplasias Maxilares/diagnóstico , Tumor Adenomatoide/cirugía , Tumor Adenomatoide/diagnóstico , Tumores Odontogénicos/clasificación , Biopsia/métodos , Diagnóstico Diferencial , Estudios de Seguimiento , Técnicas Histológicas , Ortodoncia Correctiva/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Radiografía Panorámica , Colgajos Quirúrgicos
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 71(219): 9-11, dic.2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-758499

RESUMEN

La dislocación de la articulación temporomandibular ocurre cuando el cóndilo mandibular es desplazado anteriormente con respecto al cóndilo del temporal o eminencia articular. Esto puede ocurrir por múltiples causas y el rango de tratamiento va desde métodos relativamente conservadores hasta intervenciones quirúrgicas complejas. El objetivo del presente artículo es mencionar las posibles opciones terapéuticas indicadas en casos de luxación crónica recidivante y desarrollar la técnica de Myrhaug, mediante la presentación de un caso clínico...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Articulación Temporomandibular/lesiones , Desplazamiento del Disco Intervertebral/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Articulación Temporomandibular , Enfermedad Crónica , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Osteotomía/métodos , Recurrencia , Prevención Secundaria , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 51(218): 27-30, ago. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-727431

RESUMEN

La rehabilitación implanto-protética de un reborde atrófico debe comenzar con la reconstrucción del hueso y los tejidos blandos perdidos. Los injertos óseos constituyen uno de los procedimientos de uso más frecuente en la cirugía reconstructiva implantológica, descripta por primera vez por Breine y Branemark, presentando injertos de aposición (onlay). La técnica con injerto de interposición (inlay), también llamada "técnica sandwich", fue descrita por primera vez en 1975 por Harle. En 1976, Schettler y Holtermann describen una técnica sandwich en la zona anterior de la mandíbula. El objetivo de este artículo es describir la técnica sandwich con fines reconstructivos, resultando en una técnica sencilla y efectiva para la colocación diferida de implantes dentales y con mínima morbilidad postoperatoria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Osteotomía/métodos , Pérdida de Hueso Alveolar/cirugía , Trasplante Óseo/métodos , Rehabilitación Bucal , Prótesis Dental de Soporte Implantado/métodos
4.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 70(216): 6-8, jun. 2013. graf, ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-689039

RESUMEN

Los tumores de glándulas salivales son poco frecuentes y presentan características microscópicas complejas. Estos comprenden menos del 3 por ciento de todas las neoplasias de la región de cabeza y cuello. Se reportan en la literatura distintas incidencias en los tumores de glándulas salivales. El presente estudio fue llevado a cabo en el Servidio de Cirugía Maxilofacial, con conjunto con el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Zonal Mariano y Luciano de la Vega, Moreno, Buenos Aires, Argentina. El objetivo del mismo fue conocer la incidencia de los tumores, distinción por sexo y edad de los pacientes. Se analizaron 78 casos de tumores en glándulas salivales mayores (parótida, submaxilar y sublingual) y glándulas salivales menores. La mayor frecuencia de aparición la encontramos en glándulas salivales menores (46.2) 36 pacientes, seguido por la localización en gla´dnula salival (37, 1) 29 pacientes y luego en glándula submaxilar (16, 7) 13 pacientes. El adenoma pleomorfo fue el tumor más frecuentemente hallado, representando 55.1 por ciento de todos los casos, seguido por el tumor de Whartin, 12,8 por ciento y el carcinoma mucoepidermoide 8,9 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias de la Parótida/epidemiología , Neoplasias de las Glándulas Salivales/epidemiología , Distribución por Edad y Sexo , Argentina , Adenoma Pleomórfico/epidemiología , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiología , Estudios Retrospectivos , Interpretación Estadística de Datos , Servicio Odontológico Hospitalario/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA