Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 36(3): 255-64, maio-jun. 1994. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-140171

RESUMEN

O estudo de quatro anos de duracao (1987-1990) abarcou as principais caracteristicas clinico-epidemiologicas de pneumonia em criancas, tal como foi diagnosticado no servico de emergencia do Hospital Infantil, e tambem as etiologias e fatores implicados nos casos mais severos. Determinou-se a etiologia em 47.7 por cento dos 541 casos de pneumonia, que incluiam 283 patogenos, dos quais 38.6 por cento eram virus e 12.6 por cento bacterias. Observou-se etiologia viral e mista mais frequentemente nas criancas de menos de 12 meses. A etiologia prevaleceu nas idades entre 6 e 23 meses. Com relacao aos virus, a predominancia foi de RSV com prevalencia de 66 por cento do total de virus. Os mais importantes agentes bacterianos foram S. pneumoniae (64 por cento) e H. influenzae (19 por cento)....


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Neumonía/epidemiología , Haemophilus/aislamiento & purificación , Infecciones del Sistema Respiratorio/etiología , Neumonía/complicaciones , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Uruguay
2.
Arch. pediatr. Urug ; 64(3): 15-8, oct. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157447

RESUMEN

Las características biológicas de Hemophilus influenzae aisladas de áreas normalmente estériles o de la orofaringe de niños, no han sido descritas en el Uruguay. Esta información tiene importante implicancia en la comprensión de la patogenia de esas infecciones y en los requisitos para lograr una vacuna adecuada. Con tal fin se determinaron los serotipos y biotipos en 54.3 por ciento de las cepas aisladas entre 1986 y 1992. Además en la totalidad de las cepas conservadas (n=311) se investigó la producción de ß lactamasas. Se demostró que la resistecia a los ß lactámicos era poco frecuente (5.9 por ciento ). Las cepas invasivas, recuperadas de la sangre, derrame pleural o LCR, pertenecían en su mayoría, al serotipo b y al biotipo I (83.4 por ciento ). En las infecciones del oído medio predominaron los H. influenzae no tipificables, así como entre las cepas que colonizaban la orofaringe de pacientes y niños sanos, pero en estos casos los biotipos fueron diversos, con 38 por ciento correspondiendo al biotipo II. Las vacunas conjugadas conteniendo polisacárido capsular del serotipo b, prevendrían los cuadros invasivos, pero no se lograría el control de infecciones por otros serotipos y por cepas no tipificables


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Haemophilus influenzae , Uruguay , Haemophilus influenzae/clasificación , Haemophilus influenzae/inmunología , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Otitis Media , Neumonía , Vacunación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA