Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 58(2): 130-4, 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-212783

RESUMEN

La anemia aplástica severa (AAS) es una grave enfermedad hematológica en que el transplante de médula ósea (TMO) es el tratamiento de elección en pacientes pediátricos y adultos jóvenes, siendo el número de transfusiones pre-TMO el factor más importnate para determinar la incidencia de rechazos de injerto. Veinte pacientes com AAS, en sua mayoría politransfundidos, fueron sometidos a TMO utilizando la asociación ciclofosfamida (CFM) + globulina antilinfocitaria (GAL) como régimen condicionante. Todos los pacientes evaluables tuvieron injerto funcionante ("engraftment") y no se observó rechazo de injerto en ninguno de ellos. Tres pacientes fallecieron, y los 17 restantes (85 por ciento) están vivos y con reconstitución hematopoyética completa, con una mediana de seguimiento de 27.7 meses. EL TMO demostró ser una excelente opción terapéutica en esta serie de pacientes con AAS, y el régimen condicionante fue adecuado para una adecuada mieloablación e inmunosupresión pré-TMO sin rechazos tempranos o tardíos del injerto.


Asunto(s)
Adulto , Preescolar , Niño , Femenino , Humanos , Adolescente , Anemia Aplásica/terapia , Suero Antilinfocítico/uso terapéutico , Trasplante de Médula Ósea , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Inmunosupresores/uso terapéutico , Acondicionamiento Pretrasplante , Supervivencia sin Enfermedad , Quimioterapia Combinada , Enfermedad Injerto contra Huésped , Enfermedad Injerto contra Huésped/tratamiento farmacológico
2.
Rev. Soc. Argent. Nutr ; 7(4): 95-102, dic. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193249

RESUMEN

Introducción: Las gastroenteritis y otras enfermedades alimentarias son relativamente frecuentes en el país pero no se han efectuado hasta el presente diagnósticos de situación suficientemente específicos que permitan determinar las características de las mismas. Materiales y métodos: se estudiaron casos y brotes de enfermedad alimentaria, denunciados en el Departamento de Vigilancia Alimentaria, INAL-ANMAT, entre abril de 1993 y diciembre de 1995. La mayor parte de las denuncias correspondieron a la ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires. Ocasionalmente informaron 9 provincias. Se determinaron agentes causales, tipos de alimentos involucrados, lugares de ingestión, deficiencias detectadas. Resultados: Se registraron en total 177 denuncias en las que 1298 personas enfermaron. El 38 por ciento de las veces se confirmó el agente causal en el laboratorio. Los agentes microbianos representaron el 70 por ciento del total y el 30 por ciento de los agentes químicos. Entre los primeros, los más frecuentes fueron Salmonella y Staphylococcus aureus. Las principales causas de enfermedad por agentes químicos fueron los bromatos en exceso y los zapallitos amargos. Conclusiones: El 63,5 por ciento del total de las personas se enfermó ingiriendo los alimentos fuera de su domicilio. Los alimentos más frecuentemente asociados fueron ensaladas y sandwiches con mayonesa, productos de confitería y golosinas, aguas envasadas, jugos y bebidas, productos cárnicos y lácteos. Los procedimientos de manipulación y la higiene incorrectos fueron las deficiencias más frecuentes. Se enfatiza la necesidad de intensificar las acciones iniciadas para el registro y prevención de estas enfermedades, y de promover actividades educativas.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/epidemiología , Argentina/epidemiología , Bromatos/efectos adversos , Bromatos/toxicidad , Contaminación de Alimentos/estadística & datos numéricos , Diarrea Infantil/etiología , Diarrea/etiología , Brotes de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Higiene Alimentaria/normas , Gastroenteritis/etiología , Intoxicación Alimentaria Estafilocócica/patología , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/etiología , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/prevención & control , Manipulación de Alimentos/normas , Salmonella/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA