Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Educ. med. super ; 36(1)mar. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1404520

RESUMEN

Introducción: El VIH se considera una de las pandemias que azota actualmente la humanidad. En este sentido, la educación de la sexualidad constituye una responsabilidad de toda la sociedad. En Cuba han sido pobremente estudiados la percepción de riesgo y los conocimientos de los estudiantes de ciencias médicas sobre esta afección. Objetivo: Determinar la percepción de riesgo y los conocimientos de estudiantes de la carrera de Estomatología sobre la infección por VIH. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal desde septiembre hasta noviembre de 2019 en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Se trabajó con 157 estudiantes de la carrera de Estomatología, a los cuales se les aplicó la escala VIH/sida-65, que constó de 65 ítems y se dividió en siete subescalas. Los datos fueron procesados y se mostraron en tablas, mediante la estadística descriptiva. Resultados: El 46,50 por ciento de los estudiantes consideró falso que el VIH/sida fuera una enfermedad que amenazara la vida de las personas y el 19,75 por ciento creyó que se estaba invirtiendo en esta enfermedad demasiado tiempo, dinero y otros recursos en comparación con otras enfermedades. El 68,15 por ciento de los estudiantes refirió que el sexo no era tan placentero cuando se usaba condón y un 60,51 por ciento de los encuestados no se consideró el tipo de persona que pudiera contraer el virus del sida (susceptibilidad). Conclusiones: Los estudiantes tienen un nivel de conocimientos adecuado, a pesar de ideas erróneas, actitudes y prácticas negativas, que potencian el riesgo de infección(AU)


Introduction: HIV is considered one of the pandemics currently scourging humanity. In this respect, sexuality education is a responsibility of the whole society. In Cuba, risk perception and knowledge of medical science students about this condition have been poorly studied. Objective: To determine the risk perception and knowledge of dental students about HIV infection. Methods: A descriptive and cross-sectional study was conducted from September to November 2019 at the University of Medical Sciences of Havana. The work was carried out with 157 students of the dental medicine major, who were applied the HIV/AIDS-65 scale, which consisted of 65 items and was divided into seven subscales. The data were processed and shown in tables, using descriptive statistics. Results: 46.50 percent of the students considered it false that HIV/AIDS was a life-threatening disease and 19.75 percent believed that too much time, money and other resources were being invested in this disease in comparison with other diseases. 68.15 percent of the students referred that sex was not as pleasurable when a condom was used, while 60.51 percent of the respondents did not consider themselves the type of person who could contract the AIDS virus (susceptibility). Conclusions: Students have an adequate level of knowledge, despite misconceptions, negative attitudes and practices, which potentiate the risk of infection(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Infecciones por VIH , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Percepción , Estudiantes de Odontología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA